
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Desde la Senaf de la Nación instaron a adoptar niños y niñas de más de cuatro años, con discapacidades o grupos de hermanos.
NacionalesEl secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (Senaf), Gabriel Lerner, llamó este lunes a las familias y parejas que buscan adoptar a "ampliar su mirada" y animarse a formar grupos familiares con niños y niñas de más de cuatro años, que tengan alguna discapacidad o que posean otros hermanos, ya que en Argentina hay "2.200 chicos en condiciones de ser adoptados" .
En la actualidad, existen "2.200 niños y niñas en condiciones de ser adoptados en el país", mientras que hay "unas 2.800 personas inscriptas en el registro de adoptantes", indicó Lerner desde la Casa Rosada, en diálogo con los canales 11 TV Pública TDF (Tierra del Fuego), 7 Mendoza, 9 La Rioja y el 10 Mar del Plata.
De este modo, el funcionario precisó que de los 8.500 a 9.000 chicos y chicas alojados en hogares o residencias sociales, el 25 % ya logró la declaración judicial de adoptabilidad y está esperando una familia.
Sin embargo, la mayoría tiene entre 4 y 8 años o es adolescente, tiene algún tipo de discapacidad o quiere ser adoptado junto con sus hermanos, lo que dificulta "un encuentro entre los adultos y adultas inscriptos en el registro y los niños y niñas reales que están esperando acceder a una familia adoptiva", explicó el secretario.
En ese sentido, señaló que la Senaf en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (del que dependen los registros de adoptantes) lanzaron la campaña "Crecer en familia es un derecho".
Esta campaña hace foco especialmente en "tres grupos que presentan mayores dificultades para encontrar familia: chicas y chicos de más de ocho años, con discapacidad o problemas de salud y grupos de más de tres hermanos", informaron fuentes gubernamentales.
Estos objetivos se vinculan con datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Dnrua) que indicaron que, de las 2.583 familias postuladas para adoptar, "prácticamente el 90% espera poder ir al encuentro de un bebé o de un niño o una niña de no más de 2 años de edad", indicó el secretario.
A su vez, de cada 100 familias inscriptas, solo 17 adoptarían a chicas y chicos con discapacidad o con problemas de salud, apenas dos lo harían con grupos de tres o más hermanos y solo una se vincularía con adolescentes.
A su vez, señaló que existen "muchos mitos" respecto de los tiempos de espera y aseguró que, sin las exigencias acerca de la edad, el trámite "suele ser sencillo en términos burocráticos".
De esta forma, el objetivo de la campaña se centra en "lograr mayores voluntades para ofrecerles a estos chicos y chicas el derecho fundamental de ser cuidados y crecer en familia", remarcó Lerner.
Finalmente, recordó que el trámite para inscribirse al registro de adoptantes se realiza través de la línea 102 en cualquiera de las 24 jurisdicciones del país y no tiene costo.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.