
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Desde la Senaf de la Nación instaron a adoptar niños y niñas de más de cuatro años, con discapacidades o grupos de hermanos.
NacionalesEl secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (Senaf), Gabriel Lerner, llamó este lunes a las familias y parejas que buscan adoptar a "ampliar su mirada" y animarse a formar grupos familiares con niños y niñas de más de cuatro años, que tengan alguna discapacidad o que posean otros hermanos, ya que en Argentina hay "2.200 chicos en condiciones de ser adoptados" .
En la actualidad, existen "2.200 niños y niñas en condiciones de ser adoptados en el país", mientras que hay "unas 2.800 personas inscriptas en el registro de adoptantes", indicó Lerner desde la Casa Rosada, en diálogo con los canales 11 TV Pública TDF (Tierra del Fuego), 7 Mendoza, 9 La Rioja y el 10 Mar del Plata.
De este modo, el funcionario precisó que de los 8.500 a 9.000 chicos y chicas alojados en hogares o residencias sociales, el 25 % ya logró la declaración judicial de adoptabilidad y está esperando una familia.
Sin embargo, la mayoría tiene entre 4 y 8 años o es adolescente, tiene algún tipo de discapacidad o quiere ser adoptado junto con sus hermanos, lo que dificulta "un encuentro entre los adultos y adultas inscriptos en el registro y los niños y niñas reales que están esperando acceder a una familia adoptiva", explicó el secretario.
En ese sentido, señaló que la Senaf en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (del que dependen los registros de adoptantes) lanzaron la campaña "Crecer en familia es un derecho".
Esta campaña hace foco especialmente en "tres grupos que presentan mayores dificultades para encontrar familia: chicas y chicos de más de ocho años, con discapacidad o problemas de salud y grupos de más de tres hermanos", informaron fuentes gubernamentales.
Estos objetivos se vinculan con datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Dnrua) que indicaron que, de las 2.583 familias postuladas para adoptar, "prácticamente el 90% espera poder ir al encuentro de un bebé o de un niño o una niña de no más de 2 años de edad", indicó el secretario.
A su vez, de cada 100 familias inscriptas, solo 17 adoptarían a chicas y chicos con discapacidad o con problemas de salud, apenas dos lo harían con grupos de tres o más hermanos y solo una se vincularía con adolescentes.
A su vez, señaló que existen "muchos mitos" respecto de los tiempos de espera y aseguró que, sin las exigencias acerca de la edad, el trámite "suele ser sencillo en términos burocráticos".
De esta forma, el objetivo de la campaña se centra en "lograr mayores voluntades para ofrecerles a estos chicos y chicas el derecho fundamental de ser cuidados y crecer en familia", remarcó Lerner.
Finalmente, recordó que el trámite para inscribirse al registro de adoptantes se realiza través de la línea 102 en cualquiera de las 24 jurisdicciones del país y no tiene costo.
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.