
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
La Vicepresidenta apuntó contra uno de los fiscales de la causa, y dijo que de confirmarse que es jefa de una asociación ilícita, todos sus actos "serían inválidos".
NacionalesLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ejerció su derecho a defensa en el alegato por la causa "Vialidad". En ese marco, apuntó contra los fiscales del caso.
"Si fuera jefa de una asociación ilícita todos mis actos serían inválidos, por ejemplo Luciani no podría ser fiscal porque se lo firmé yo", dijo irónica la exmandataria.
La Vicepresidenta aseguró hoy que durante el alegato de la defensa encabezada por el abogado Carlos Beraldi "quedó demostrado que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mintieron en el alegato final de acusación con calumnias, mentiras y difamaciones", y además sostuvo que "es absurdo y raya lo ridículo" que este proceso judicial incluya la acusación de que los gobiernos kirchneristas de 2003 al 2015 fueron "una asociación ilícita".
"Los fiscales Luciani y Mola mintieron en el alegato final de acusación con calumnias, mentiras y difamaciones. Esto quedó demostrado con el alegato que empezó el lunes pasado con el doctor Beraldi", aseveró Fernández de Kirchner desde su despacho en el Senado al intervenir como abogada en defensa propia en el marco de la causa Vialidad, lo que pudo hacerlo debido a que es profesional del Derecho, según explicó la exmandataria.
Desde pasadas las 11.30 y hasta casi las 12:50, la exmandataria y titular del Senado expuso en el marco del alegato en su defensa en el juicio Vialidad y allí subrayó, "con pruebas documentales" sus representantes en este debate "desmontaron las increíbles mentiras de los fiscales y las arbitrariedades que se realizaron en este juicio oral".
En ese contexto, dijo: "Quedaron a la luz del día las arbitrariedades que se han cometido en este juicio".
"En un momento parecía que estuve viendo una película en Estados Unidos donde hay un juicio por jurado donde van y se encuentra la verdad. No se puede creer cómo y por qué se ha llevado adelante este juicio", agregó.
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner consideró que "se montó una fábula" para traerla "de los pelos a este juicio" sobre el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, y recordó que fue "la única que denunció el encubrimiento" del atentado a la AMIA, algo que fue "armado desde (los tribunales) de Comodoro Py".
En otro tramo de su exposición, manifestó que "la acusación de los fiscales dice que los gobiernos desde 2003 hasta el 2015 fueron tres asociaciones ilícitas" y recalcó que se trata de "tres gobiernos constitucionales de una misma fuerza política y eso no lo logró nunca nadie en la historia después de la Ley Sáenz Peña".
"Desde la fiscalía dicen que estos tres gobiernos elegidos por el pueblo son una asociación ilícita para hacer 51 obras en Santa Cruz, a través de esa provincia. O sea que Néstor Kirchner, que fue intendente en 1987, gobernador en el '91, reelecto en el '95 y '99, pensando que iba a ser Presidente en 2003 para hacer 51 obras viales a través de la provincia de la que había sido gobernador", planteó con ironía la Vicepresidenta.
En esa línea, reflexionó: "Esta sola enunciación bastaría para que nadie tome seriamente esta acusación porque es ilógica, es absurda, raya en el ridículo. Es decir que militamos toda la vida para 51 obras viales", planteó.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora