A 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, el misterio más austral del país

El 28 de septiembre de 2008 la niña desapareció en un camping de Tierra del Fuego. La pista más reciente y la conexión con Córdoba.

Nacionales 28/09/2022 Noticlick Noticlick

Un camping en la campiña fueguina, dos familias desconcertadas, un operativo de búsqueda por cielo, tierra y mar que no dio resultado alguno y un misterio que perdura aún hoy. Hace 14 años exactos desaparecía Sofía Herrera, la entonces niña de tres años que había ido a pasar un día de campo junto a su familia y un matrimonio amigo a unos 55 kilómetros al sur de Río Grande.

Por la investigación que intenta develar el misterio más austral del país pasaron incontables jueces, fiscales, funcionarios, testigos, "videntes", peritos, especialistas. Lo cierto es que una a una se han ido descartando las también numerosas hipótesis barajadas desde el día 1 y sucesivos, y a la fecha sólo una suerte de milagro podría dar con la hoy joven desaparecida.

Hija de María Elena Delgado y el cordobés Fabián Herrera, víctimas y a la vez los primeros sospechosos por el caso, aquel domingo 28 de septiembre cerca del mediodía Sofía estaba caminando con su padre en el camping agreste John Goodall cuando en un momento el hombre se dio vuelta y ya no la vio más. La búsqueda de los adultos fue en vano y la policía llegó a las horas e inició el rastrillaje. Las sospechas fueron desde la caída a un pozo hasta el rapto a bordo de un auto o un eventual crimen por parte de acampantes que estaban cerca del lugar, bajo hipótesis de tráfico de niños, de órganos y otras tan o más tremendas.

Lo concreto es que con el correr de los años la acumulación de cuerpos en el quizás expediente más extenso de los que el Poder Judicial fueguino haya instruido alguna vez es inversamente proporcional a la falta de certezas sobre su paradero. Sí sabemos que su madre la ha buscado por todas las provincias argentinas y hasta el exterior -una pista la situaba en Canadá, por ejemplo- y que cada vez que emerge una posibilidad de hallazgo se reaviva la esperanza. Por estos días, María Elena Delgado pide que una joven residente en San Juan, muy parecida a su hija, sea sometida a un ADN.

En su momento la desaparición de Sofía conmocionó al país, y años más tarde motivó el Alerta Sofía, un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de las niñas, niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, en articulación con entidades públicas y privadas, además de los medios de comunicación y la sociedad civil.

Recordar el caso y colaborar con la difusión es también aportar a la lucha de su familia en la búsqueda de esta joven que hace 14 años falta de su casa.

Te puede interesar
Javier-Milei

Javier Milei es el nuevo presidente

Noticlick
Nacionales 19/11/2023

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en el balotaje al candidato oficialista, Sergio Massa. Con el 88,12% de las mesas escrutadas, el resultado fue de 55,91% a 44,08%.

Lo más visto
choque-combi-alumnos-pampeanos

Una combi con alumnos de Speluzzi protagonizo un accidente fatal en Bolivar

plan b
Policiales 01/12/2023

Una combi que trasladaba estudiantes secundarios de Speluzzi y un automóvil protagonizaron un siniestro fatal este vierntes en Ruta 226, en provincia de Buenos Aires. Fallecieron los dos ocupantes del vehículo menor y hay siete personas hospitalizadas, dos adultos y cinco adolescentes. El Gobierno pampeano envió un equipo de Salud, Salud Mental y Educación, para el trabajo de contención.

165844_1668641866462

ENACOM aprobó propuesta de La Pampa para más señales televisivas

Noticlick
Interés General 01/12/2023

El proyecto de autorización para dos nuevos servicios de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, fue presentado hace unos meses y se encuadra en el desarrollo de políticas públicas que viene llevando adelante el gobierno de La Pampa, apostando a la comunicación como un derecho humano