
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Se espera que más de 40 mil argentinos viajen al Mundial, los que gastarían una fuerte cantidad de dólares a través de sus tarjetas de crédito.
NacionalesCuando todavía faltan casi dos meses para que comience el Mundial de Qatar, el turismo y las compras en el exterior ya demandaron más de u$s 4.600 millones, lo cual exige las reservas del Banco Central. En el equipo económico temen que esa cifra se vaya acelerando a medida que se acerque la gran cita futbolística.
Qatar es un país muy caro y eso llevará a que los más de 40 mil argentinos que se espera viajen al Mundial, demanden una fuerte cantidad de dólares a través de sus tarjetas de crédito.
Es que no solo por las importaciones de energía se van los dólares del Banco Central. En lo que va del año (hasta agosto), por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta se fueron u$s 4.630 millones. Y en intereses de la deuda pública y privada otros u$s 4.832 millones, de los cuales u$s 1.183 millones correspondieron a pagos al FMI.
En agosto, la salida neta por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta insumieron u$s 758 millones y la cuenta de intereses sumó u$s 832 millones según el informe del Banco Central (BCRA) "Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario" de agosto.
En los últimos días surgieron trascendidos de que Economía estaría trabajando en un aumento para el dólar turista con un piso de $300, pero el titular del BCRA, Miguel Pesce, dijo que aún no había ninguna decisión al respecto.
En agosto, el balance cambiario registró un déficit de u$s 572 millones, a pesar de que, por menores importaciones, el superávit comercial creció y fue de u$s 1.345 millones. Intereses, viajes y fletes fundamentalmente explica que ese superávit se transformara en los US$ 572 millones negativos.
Un informe del Banco Central señala que la comercialización de la soja hasta agosto continuó retrasada si se la compara con campañas anteriores: los 23 millones de toneladas comercializadas representan un 52% de la cosecha estimada, cuando a la misma fecha de la campaña anterior se había comercializado un 62%. Valuada a los precios vigentes, esta diferencia ronda los u$s 2.700 millones".
Ante esa situación, y con el objetivo "de incentivar la comercialización interna y externa de la soja y sus derivados", el Gobierno estableció hasta el 30 de septiembre un tipo de cambio de $200 por dólar, para las exportaciones de esos productos.
"A partir de los incentivos generados por este programa, el sector oleaginosas y cereales liquidó cobros de exportaciones en el mercado de cambios por unos u$s 8.700 millones durante septiembre", indica el informe del BCRA.
Las importaciones de energía totalizaron u$s 1.196 millones, mostrando un incremento de 34% interanual.
Por su parte, 1,3 millón de "personas humanas" compraron en agosto billetes por u$s 251 millones, similar a julio.
Fuente: NA
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.