
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En una jornada llena de nerviosismo por el vencimiento de las Lebac la divisa rompió el piso de $25.
Nacionales Perfil
Tras otra fuerte jugada, el Banco Central logró hacer retroceder al dólar. En un día clave marcado por el vencimiento de las Lebac, la divisa norteamericana cerró a $24,67 para la venta.
Según un promedio realizado por la autoridad monetaria, la divisa finalizó a $23,68 para la punta compradora y $24,67 para la vendedora, lo cual representó una baja de 84 centavos, consignó NA.
Tal como hizo en la jornada de ayer, la autoridad monetaria volvió a ofrecer US$ 5.000 millones en el mercado de cambios, y así logró revertir la escalada que parecía no tener freno.
El día anterior, el dólar minorista había marcado un nuevo récord de $25,51.
Los analistas coincidieron que en el cambio de tendencia tuvo mucho que ver la decisión del Ministerio de Finanzas de salir a ofrecer Bonos del Tesoro Nacional en pesos a tasa fija con
vencimiento en 2023 y 2026, denominado Botes, al concitar el interés del sector privado.
A esto se sumó nuevamente la oferta del Banco Central -similar a la de la víspera- de ofrecer 5.000
millones de dólares a 25 pesos por unidad.
De esta forma, en 24,05 pesos por unidad, la cotización del dólar retrocedió 3,76%, en una jornada
en la que el volumen de negocios en el segmento de contado fue de 1.257 millones de dólares y en la
que el Banco Central actuó tanto en el mercado de futuros como en el de contado, según consignó
Télam.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.