
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
La diferencia entre el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y el actual presidente fue de poco más de 1.860.000 votos. “Democracia”, tuiteó.
InternacionalesEn una reñida elección, Lula da Silva derrotó a Jair Bolsonaro por 1,6 puntos de ventaja en el balotaje de este domingo y se convirtió en el nuevo presidente de Brasil.
El Tribunal Superior Electoral informó que contabilizadas 98,91% de los sufragios, Lula obtiene el 50,83 frente al 49,17% de Bolsonaro. La diferencia es de poco más de 1.860.000 votos.
Lula pasó a Bolsonaro después de recortar una ventaja inicial de más de 10 puntos a favor del actual presidente. El líder ultraderechista lideró en la primera parte del conteo y solo fue superado por su rival con poco más del 67% del escrutinio, cuando comenzaron a ser contabilizados los votos de las pequeñas ciudades y de las regiones periféricas.
Según la TV Bandeirantes, la abstención alcanzó en este balotaje al 20,50%, menor que la del primer turno cuando alcanzó el 20,91%. Unos 156 millones de brasileños estaban habilitados para votar hoy.
“Democracia”, escribió Lula en un tuit casi al final del escrutinio dónde se ve su mano derecha sobre la bandera del país vecino.
QUÉ DATOS ARROJABAN LAS ENCUESTAS
La mayoría de los sondeos situaba a Lula en cabeza, aunque los analistas coincidían en que el margen se había estado estrechado en las últimas semanas.
Durante meses pareció que Lula se encaminaba a una victoria fácil impulsada por la nostalgia por sus mandatos, cuando la economía brasileña crecía y los programas sociales sacaron a decenas de millones de personas de la pobreza. Pero en las elecciones de primera ronda el 2 de octubre, Lula fue el más votado de los 11 candidatos con un 48% de los sufragios, mientras que Bolsonaro fue segundo con un 43%, lo que mostraba que las encuestas habían subestimado de forma considerable la popularidad del presidente.
Muchos brasileños vieron con buenos ojos la defensa de los valores sociales conservadores que ha hecho Bolsonaro, y el ex mandatario ganó apoyos con un gran gasto social.
En Brasil, los candidatos que lideran la primera vuelta tienden a ganar en segunda. Pero el politólogo Rodrigo Prando señaló que esta campaña fue tan atípica que no se podía descartar un triunfo de Bolsonaro.
En una reñida elección, Lula da Silva derrotó a Jair Bolsonaro por 1,6 puntos de ventaja en el balotaje de este domingo y se convirtió en el nuevo presidente de Brasil.
El Tribunal Superior Electoral informó que contabilizadas 98,91% de los sufragios, Lula obtiene el 50,83 frente al 49,17% de Bolsonaro. La diferencia es de poco más de 1.860.000 votos.
El balotaje de Brasil llegó al Balón de Oro: el mensaje del hermano del jugador brasileño Sócrates
Jair Bolsonaro realizo su cierre de campaña, previo a las elecciones del 30 Octubre, en San Goncalo, estado de Rio de Janeiro, Brasil. Foto: Bruna Prado
Lula pasó a Bolsonaro después de recortar una ventaja inicial de más de 10 puntos a favor del actual presidente. El líder ultraderechista lideró en la primera parte del conteo y solo fue superado por su rival con poco más del 67% del escrutinio, cuando comenzaron a ser contabilizados los votos de las pequeñas ciudades y de las regiones periféricas.
Según la TV Bandeirantes, la abstención alcanzó en este balotaje al 20,50%, menor que la del primer turno cuando alcanzó el 20,91%. Unos 156 millones de brasileños estaban habilitados para votar hoy.
“Democracia”, escribió Lula en un tuit casi al final del escrutinio dónde se ve su mano derecha sobre la bandera del país vecino.
QUÉ DATOS ARROJABAN LAS ENCUESTAS
La mayoría de los sondeos situaba a Lula en cabeza, aunque los analistas coincidían en que el margen se había estado estrechado en las últimas semanas.
Durante meses pareció que Lula se encaminaba a una victoria fácil impulsada por la nostalgia por sus mandatos, cuando la economía brasileña crecía y los programas sociales sacaron a decenas de millones de personas de la pobreza. Pero en las elecciones de primera ronda el 2 de octubre, Lula fue el más votado de los 11 candidatos con un 48% de los sufragios, mientras que Bolsonaro fue segundo con un 43%, lo que mostraba que las encuestas habían subestimado de forma considerable la popularidad del presidente.
Muchos brasileños vieron con buenos ojos la defensa de los valores sociales conservadores que ha hecho Bolsonaro, y el ex mandatario ganó apoyos con un gran gasto social.
En Brasil, los candidatos que lideran la primera vuelta tienden a ganar en segunda. Pero el politólogo Rodrigo Prando señaló que esta campaña fue tan atípica que no se podía descartar un triunfo de Bolsonaro.
LAS CAMPAÑAS DE BOLSONARO Y DA SILVA
Los candidatos han hecho pocas propuestas para el futuro del país más allá de afirmar que mantendrán un gran programa de subvenciones para los pobres, pese al escaso margen fiscal. Han cruzado críticas y lanzado campañas de desprestigio en internet, aunque los ataques procedentes del bando de Bolsonaro son considerablemente más numerosos. Sus cuatro años en el cargo se han visto marcados por un abierto conservadurismo y la defensa de valores tradicionales cristianos. Afirmó sin pruebas que el regreso de Lula al poder conllevaría comunismo, legalización de drogas, abortos y la persecución de iglesias.
Lula se centró en la criticada gestión de Bolsonaro de la pandemia del COVID-19 y dijo que el presidente no cuidó de los más necesitados. También describió a Bolsonaro como un enemigo de la selva amazónica, ya que quitó poder a las autoridades ambientales y su mandato coincidió con un aumento de la deforestación.
En sus videos de campaña, Lula también criticó a Bolsonaro por una estrategia que desvió miles de millones a legisladores para sus proyectos personales a cambio de apoyo político. Se conoce como el “presupuesto secreto’' debido a la falta de transparencia sobre el destino final del dinero, y Lula dijo que había mermado los fondos para gastos sociales importantes. Pero para muchos, el historial del Partido de los Trabajadores de Lula es igual de indeseable. Una amplia investigación reveló la implicación del partido en enormes escándalos de corrupción que implicaban a ejecutivos y políticos de primer nivel.
El propio Lula estuvo 19 meses en prisión por corrupción y lavado de dinero. La Corte Suprema anuló su condena en 2019 con el argumento de que el juez no había sido imparcial y conspiró con la fiscalía. Eso no impidió a Bolsonaro recordara las condenas a los votantes. “Un posible regreso de Lula sería como dejar que un ladrón regresara a la escena del crimen”, advirtió el mandatario.
La enorme movilización digital del presidente se hizo evidente en los últimos días cuando su campaña introdujo nuevas -y no demostradas- acusaciones de posible manipulación electoral. Eso reavivó el temor a que Bolsonaro pudiera impugnar el resultado electoral si pierde, como hizo el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, al que admira.
Durante meses afirmó que las máquinas brasileñas de voto electrónico son propensas al fraude, aunque nunca presentó pruebas, ni siquiera después de que la autoridad electoral le diera un plazo límite para hacerlo. Más recientemente, las acusaciones se centraron en el espacio reservado en medios a los avisos políticos.
La campaña de Bolsonaro afirmó que las emisoras de radio no habían emitido más de 150.000 anuncios electorales y afirmaron que eso podría derivar de un plan deliberado de debilitar su candidatura. La autoridad electoral rechazó abrir una investigación debido a la falta de pruebas. ”No sabemos si este resultado será cuestionado o no, y hasta qué punto’', dijo Carlos Melo, profesor de ciencias políticas en la Universidad Insper de Sao Paulo. “Es una segunda ronda muy dura y un domingo muy tenso, y las tensiones podrían continuar más allá de hoy’'.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.