
Este 29 de noviembre, Carro Quemado celebra el torneo de pollo al disco, con entrada gratuita, sabor y ritmo en una jornada para toda la familia.


Los montos abonados a través del móvil crecieron en un año 136,2% y un 600% desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020.
Interés General
NoticlickLos pagos con transferencia a través de teléfonos celulares alcanzaron un récord en septiembre, y equivalen a 4 de cada 5 operaciones con tarjeta de débito, por lo que se encaminan a volverse el medio de pago digital más utilizado de la Argentina, apenas cuatro años después de su implementación en el país.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron los 137,4 millones en septiembre, apenas un 18% menos que los 167,7 millones que se cursaron a través de tarjetas de débito y casi un 40% más que los 100,5 millones que se hicieron con tarjetas de crédito, según los últimos datos del Banco Central.
La fuerte adopción de teléfonos celulares, el avance en la digitalización de actividades cotidianas y el salto tecnológico del ecosistema de pagos de la mano de las fintech como de los bancos hicieron posible este cambio cultural que ya no es sólo de los jóvenes, sino que abarca a varias generaciones.
En comparación con septiembre del año pasado, los pagos con transferencia crecieron 136,2% -habían sido 58,08 millones-, mientras que las operaciones con tarjetas de débito crecieron 21,2 % en el mismo período y las que se hicieron con tarjetas de crédito cayeron 1,8% en cantidades.
Pero si se mira en perspectiva, el crecimiento es aún mayor: en marzo de 2020, justo antes de la pandemia, las operaciones de este tipo no llegaban a los 20 millones y hoy son casi 140 millones, un crecimiento del 600% en sólo dos años y medio.

Qué se paga
Si bien los pagos por grandes montos siguen siendo dominados por los plásticos, sobre todo a través de grandes compras presenciales y online o internacionales por la posibilidad de pagar en cuotas, los datos disponibles muestran que las personas son cada vez más adeptas a pagar con su celular en comercios de cercanía y por montos bajos.
Mercado Pago informó recientemente que 6 de cada 10 pagos con QR se hacen en supermercados, turismo, estaciones de servicio y restaurants.
Por su parte, Ualá sostuvo números similares en tiendas de comida, kioscos y pequeños negocios, y que el rango de 13 a 24 años es quien más lo utiliza, siendo responsables del 53% del total de las transacciones con un ticket promedio de $1.500, aunque conforme aumenta la edad de las personas usuarias, también lo hace el monto de los pagos.
Fuente: Télam

Este 29 de noviembre, Carro Quemado celebra el torneo de pollo al disco, con entrada gratuita, sabor y ritmo en una jornada para toda la familia.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.

Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.

Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló Ziliotto.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

La empresa que dirigen Graciela y Ariel Vallejo fue denunciada por la Dirección General Impositiva.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

