
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
"Necesito que algunos comiencen a trabajar para montar el Gobierno y que la estructura empiece a funcionar", dijo el mandatario electo.
InternacionalesEl presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy en Brasilia a los primeros cinco ministros de su futuro Gobierno, entre los que destacan el exalcalde de la ciudad de San Pablo Fernando Haddad al frente de la cartera de Economía y Mauro Vieira como responsable de Relaciones Exteriores, un cargo que ya ocupó durante el Gobierno de Dilma Rousseff.
En una conferencia de prensa en el Centro Cultural Banco de Brasil (CCBB), sede del gobierno de transición, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) comunicó también que el senador electo Flávio Dino será ministro de Justicia, el exdiputado José Múcio Monteiro será el titular en Defensa y el gobernador de Bahía, Rui Costa, estará al frente de la Casa Civil (jefatura de Gabinete).
"Necesito que algunos comiencen a trabajar para montar el Gobierno y que la estructura empiece a funcionar", dijo el mandatario electo, según la cadena Globo News.
Consultado por los periodistas, Lula señaló que "probablemente" el próximo domingo definirá la cantidad de ministerios y secretarías de su futuro Gobierno, que asumirá el 1 de enero de 2023, y aseguró que en las próximas semanas dará a conocer el resto de cargos de su gabinete, en el que afirmó habrá también "mujeres y afrodescendientes".
"Llegará un momento en el que verán aquí más mujeres que hombres y la participación de muchos compañeros afrodescendientes", dijo en referencia a los nombramientos de su futuro Gobierno, que prometió tendrá mayor diversidad y "la cara de la sociedad brasileña".
Las designaciones
Entre los cargos más esperados está el del ministro de Medio Ambiente, al que el presidente electo prometió dotar de recursos para combatir la deforestación y preservar la Amazonía.
También destacó que no frustrará las expectativas de los brasileños que creen que el Gobierno funcionará bien porque "no tiene derecho" a equivocarse.
Además, alertó de la situación dejada en las finanzas públicas por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro, sin apenas recursos para las políticas más básicas para cuidar de la población más vulnerable.
Entre los cargos anunciados este viernes, destaca el de Haddad en Economía, quien es visto con recelo por el mercado, que teme una suba excesiva del gasto público bajo de su gestión.
Días atrás, el posible nombramiento de este profesor de Ciencias Políticas y exministro de Educación (2005-2012), que en 2018 fue el candidato presidencial del PT, provocó subidas en la cotización del dólar y caídas en la Bolsa paulista, que hoy cotizaba mínimamente al alza tras el anuncio.
Haddad, de 59 años, ocupará el cargo que ostenta actualmente el ultraliberal Paulo Guedes, que está al frente de un "superministerio" creado por Bolsonaro, al fusionar las carteras de Hacienda, Planificación e Industria.
Lula aseguró este viernes que volverá a crear el Ministerio de Planificación, donde nombrará a alguien "capaz de cuidar el presupuesto", en sintonía con Haddad.
Otro de los nombramientos más esperados era el de la cartera de Defensa, que estará a cargo de Monteiro, expresidente del Tribunal de Cuentas Federal (2009-2021).
El nuevo titular de Defensa tendrá la tarea de pacificar la relación entre el Gobierno del PT y las Fuerzas Armadas, tras cuatro años de crisis y politización durante el mandato de Bolsonaro.
En consecuencia, Lula debería anunciar este viernes los nombres de dos comandantes: el general Júlio César de Arruda, en el Ejército; el almirante Marcos Sampaio Olsen, de la Armada; y el Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno (Aeronáutica), adelantó el diario Folha de São Paulo.
Según la publicación, los responsables fueron elegidos por el presidente electo y Múcio respetando los criterios de antigüedad, en un intento de desarmar la resistencia y eventual insubordinación de los militares.
La Cancillería brasileña quedará en manos del actual embajador en Croacia, Mauro Vieira, un diplomático de carrera que ya ocupó el cargo durante el segundo mandato de Rousseff (2015-2016).
Vieira, de 71 años, fue también embajador en la Argentina (2004-2010), en Estados Unidos (2010-2015), y ante Naciones Unidas (2016-2020).
El diplomático integró, asimismo, la comitiva que acompañó en noviembre pasado a Lula a la conferencia de la ONU sobre el clima COP27, en la que anunció que "Brasil está de vuelta" en la escena internacional, tras lo que calificó como cuatro años de "aislamiento" bajo Bolsonaro.
Como ministro de la Casa Civil, mano derecha y suerte de jefe de gabinete en el Ejecutivo brasileño Lula eligió a Costa, gobernador del estado noroiental de Bahia, el cuarto más poblado de Brasil.
También anunció este viernes como ministro de Justicia y Seguridad Pública al senador electo y exjuez federal Flavio Dino, quien gobernó el estado noriental de Maranhao entre 2015 y 2022.
Lula da Silva, que derrotó a Bolsonaro en el balotaje del 30 de octubre, asumirá el poder el 1 de enero por tercera vez, tras haber gobernado Brasil entre 2003 y 2010.
Fuente: Télam
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.