Casa de Piedra: “Ver la producción bajo riego confirma que vale la pena pelear por el río Colorado”

“Cuando nos dicen que peleamos demasiado, que planteamos utopías por reclamar y defender nuestro río Colorado, nosotros les decimos que vengan a la zona y vean el uso que le damos al agua, que en este caso es producción, vida y desarrollo”, enfatizó el gobernador Sergio Ziliotto durante su visita al Polo Productivo de Casa de Piedra.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En este sentido subrayó: “estamos aquí para cargar las baterías y seguir luchando por nuestros ríos; ¿por qué?, porque los usamos. No queremos el río simplemente para sacarnos una foto, porque sabemos la importancia que tiene para la producción y también para el desarrollo humano, la calidad de vida y, desde nuestra concepción ideológica, también para la justicia social”.
Ziliotto  puntualizó que la recorrida se enmarcó “en la búsqueda  constante de la diversificación de la matriz productiva de la provincia” y dejó en claro que “Casa de Piedra es un ícono provincial”, en esa materia.
 “Desde el Gobierno provincial estamos invirtiendo, buscando de qué manera hacemos cada vez más factible que el sector privado invierta” y a modo de ejemplo dijo que  la “construcción de la Bodega permitirá a las empresas que operan en Casa de Piedra y tienen sus viñedos en la zona, y aquellas que  quieran radicarse, procesar la uva en la provincia”.
Asimismo,  se refirió a la ampliación de la zona bajo riego, para lo cual “la provincia licitará el próximo  24 de febrero una nueva toma de agua, que permitirá sistematizar 1.000 hectáreas más en dos etapas de 500 hectáreas cada una”.

66204_img-20230114-wa0013
“Le estamos dando al sector privado la posibilidad de acceder a tierras, con agua suficiente y con energía suficiente para producir. Creo que es lo mínimo que tiene que hacer el Estado y por ese motivo planteamos la necesidad de un Estado presente, que se involucre en la producción  y que busque en el sector privado un socio estratégico”, expresó.
Aseguró que “no es casualidad que en el marco de la sinergia público-privada hemos llegado a cada uno de los sectores económicos y aquí, en Casa de Piedra, vemos que cada día hay mayor proyección y diversificación, porque no solo hablamos de casi 20 variedades de vinos, sino que también vemos la incipiente producción de pistachos, nogales, almendros, avellanos y olivos”.
Destacó que la implantación de  nuevas especies “es posible porque el Estado ha sido precursor, desde el punto de vista experimental, en la zona bajo riego”, que se desarrolla a partir de los recursos naturales de los que La Pampa dispone.
Más incentivos
Durante su estadía en Casa de Piedra, el gobernador junto a la ministra de la Producción, el titular de la cartera de Obras Públicas y el secretario de Asuntos Municipales,  se reunió con el Directorio del Ente Provincial del Rio Colorado; en el encuentro “se analizó como potenciamos aún más la zona. El objetivo es ver como generamos un nuevo programa que dé mayores incentivos fiscales, económicos y de financiamiento, para que el sector privado invierta más en Casa de Piedra”.
“Para que esto se produzca es necesario un Estado presente, ordenador, que ponga la inversión pública al servicio del sector privado para producir cada día más”, expresó.
Infraestructura para promover la radicación
La producción genera movimiento económico y empleo y, en el caso de Casa de Piedra,  la radicación de trabajadoras y trabajadores vinculados a la producción de la zona. Por este motivo, durante la visita del gobernador a la Villa se recorrieron los lotes “donde se van a construir 25 viviendas que pondremos a disposición del sector productivo”.
“Queremos que quienes trabajen en la zona tengan calidad de vida y accedan a una vivienda en esta zona tan querida, que es un oasis productivo y turístico desarrollado a partir de nuestro río Colorado. Por eso cuando nos dicen que peleamos demasiado, que planteamos utopías por reclamar  y defender nuestro río Colorado, nosotros les decimos que vengan a la zona y vean el uso que le damos al agua, que en este caso es producción, vida y desarrollo”.
Impulso al turismo
El gobernador no dejó de mencionar la importancia que la Villa Casa de Piedra tiene en materia turística y señaló que el objetivo es “generar cada día una mayor prestación de servicios. Hemos optimizado la estación de Servicio de Pampetrol, no sólo en lo que es la venta de combustible, sino en la atención hacia las y los viajeros”.
Informó que para sumar atractivos “se está reparando y dejando en óptimas condiciones la pileta climatizada; se está abordando la parte eléctrica del centro comercial y en poco tiempo más se licitará la refacción total del Salón de Usos Múltiples”.
“Casa de Piedra avanza: tiene educación de nivel primario y secundario; tiene centro de salud; tiene un nuevo club, porque la vida en sociedad es la que ordena las relaciones humanas y en ese sentido estamos aportando para que quien venga a vivir y producir acá tenga calidad de vida para desarrollar su proyecto personal y familiar”, concluyó.
 

Te puede interesar
285020_img-20251006-wa0011

Ziliotto autorizó el llamado a licitación para la pavimentación urbana de Realicó

Noticlick
Provinciales

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2125888

Cayó una red narco con dos kilos de cocaína en General Pico

El diario de la pampa
Policiales

La Policía de La Pampa desarticuló dos redes dedicadas a la venta de drogas en General Pico. Los operativos, con intervención del Juzgado Federal, dejaron tres detenidos y el secuestro de unos dos kilos de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y material vinculado al narcotráfico