Primera estimación de la campaña de fina y de gruesa 2022/2023

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Agricultura, realizó la primera estimación de la campaña de fina y de gruesa 2023.

ProvincialesNoticlickNoticlick

A partir del relevamiento en territorio y de información de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se evaluó el área sembrada y cosechada con el cultivo de trigo y las intenciones de siembra de los cultivos de gruesa tales como soja, girasol y maíz. Según explicó Natalia Ovando, directora del área a la Agencia Provincial. para el caso del trigo, se estima que se sembraron alrededor de 247.000 hectáreas, valor que se aproxima a lo reportado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), y representa una variación interanual de un -13 %.  La merma en el rendimiento sumado a la disminución de las intenciones de siembra provocó una caída en la producción del orden del 38 %, respecto de la campaña anterior.
" Las precipitaciones erráticas y la frecuencia de heladas ocurridas durante el desarrollo del cultivo, generaron una marcada variabilidad en su condición, registrándose  un estado de regular a malo en los departamentos Rancúl, Realicó, Conhelo, Trenel, Capital y Toay, con rendimientos que no superaron los 10 qq/ha, estado regular a bueno  en departamentos como  Guatraché, Atreucó y parte de Hucal, con rendimientos que oscilaron los 14 – 18 qq/ha y estado   bueno a muy bueno en los departamentos Chapaleufú, Maracó y parte de Quemú Quemú con rendimientos por encima de los 20 qq/ha.".
En relación a la campaña de gruesa, las primeras estimaciones de los cultivos de cosecha gruesa para la campaña 2022/2023,  marcan un incremento en la superficie implantada de algunos cultivos, situación que coincide con lo publicado por la BCCBA. "El cultivo de girasol destaca por sobre la soja y el maíz, con una variación interanual del +30 % y en una condición general de buena a regular. El maíz con una variación interanual de - 2%, se halla en una condición general buena a regular, encontrándose en los ambientes con lomas, cultivos afectados por estrés térmico. La soja, ha logrado incrementar el área implantada en un +3 %, respecto de la campaña anterior", agregó la funcionaria.
Si bien las intenciones de siembra para la campaña de gruesa en la provincia de La Pampa son alentadoras, los cultivos deben transitar la previsión del Servicio Meteorológico Nacional, que indica que existe una probabilidad de 50% de que la Niña se mantenga en el trimestre EFM 2023, así como también existe 50% de probabilidad de transición a una fase neutral, incrementándose las chances de condiciones neutrales hacia el fin del verano, principios del otoño.
 

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.