
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Maximiliano Espósito Valenti responde por primera vez a un medio, cuando faltan dos días para la sentencia. Su dolor por el asesinato de su sobrino y la última vez que habló con la acusada
ProvincialesMaximiliano Espósito Valenti guarda sus fotos con su sobrino, Lucio Abel Dupuy, como un tesoro invaluable. Tiene decenas de ellas y en distintos momentos. Se los puede ver jugando a la pelota, paseando en auto y hasta andando en cuatriciclo. Siente que lo hacen estar un poco más cerca de ese chiquito de 5 años que el 26 de noviembre del 2021 fue brutalmente asesinado, luego de un largo periodo de torturas. Una de las acusadas es su hermana Magdalena, la madre del nene, y la otra, la novia de ella, Abigaíl Paéz. Aunque Maximiliano ya no la siente a “Magui” parte de su familia. “Dejó de ser mi hermana. Lucio era el hijo que no tengo”, le dice a Infobae.
El crimen de Lucio despertó en la sociedad entera un rechazo pocas veces visto contra algún o alguna acusada de un asesinato. Un país entero está pendiente del pedido de justicia por ese chiquito que fue asesinado. Sin embargo, la relación de Maximiliano Espósito con su hermana, y madre del nene, se rompió mucho antes de aquel día del homicidio.
“La última vez que la vi fue cuando dejó a Lucio con Maxi (su tío paterno). Esa fue la última vez que hablé. Ella dejó de ser mi hermana”, asegura. Se refiere al momento en que Magdalena tuvo que ceder la tenencia de Lucio a sus tíos porque ella no tenía recursos para mantenerlo. Claro está que, algún tiempo después, volvió a reclamar la tenencia de Lucio y la consiguió.
El hermano de Magdalena respondió también sobre lo que pasará el jueves, cuando se escuche el veredicto: “Con respecto al juicio de nada sirve porque Lucio ya no está y todos sabemos lo que merecen. Lo que realmente me duele, y me dolerá toda mi vida, es Lucio”, aclara y, aunque la comunicación es a través de mensajes, su melancolía por la falta de su sobrino comienza a notarse.
“Quiero recordar a mi sobrino pateando la pelota o dando vueltas y comiendo helado. Me quedo con eso. Sé que algún día lo encontraré”, cuenta Maximiliano.
Con respecto a la familia Dupuy, Maximiliano Espósito cuenta que el tío paterno de Lucio, del mismo nombre, fue “el único familiar que siempre estuvo para él. Voy a estar toda la vida agradecido con él”. Pero inmediatamente aclara, sin referirse a nadie en particular: “Hay muchos que ahora lo extrañan, pero cuando estaban no lo valoraron. Podría contar infinidad de cosas sobre personas que hoy lo lloran, pero prefiero recordar a mi sobrino”.
La sentencia por el crimen de Lucio Dupuy se dará a conocer el jueves a las 12 del mediodía en la sala principal de audiencias de los tribunales de Santa Rosa. Allí estarán presentes los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora para dar lectura al veredicto. Pero también estarán las dos acusadas, el padre de Lucio, sus abuelos paternos y, seguramente, un país entero que seguirá de cerca esa resolución.
Maximiliano Espósito Valenti ya no considera a Magdalena, la mamá del nene, como su hermana
Las pruebas en contra de las acusadas son variadas y de gran peso. Las más importantes tienen que ver con la autopsia, que reveló las torturas que el chico recibía, y los chats entre ellas, donde se escribían sobre los golpes que le propinaban al nene.
La acusación en su contra contempla delitos variados y agravantes: “Abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización con acceso carnal vía anal con un objeto; agravado por haber sido cometido por la ascendiente; con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años; todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”.
Faltan 48 horas para que se conozca si las dos mujeres son, como todos prevén, sentenciadas a prisión perpetua.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.