Juicio por el crimen de Lucio Dupuy: cuándo y a qué hora se conocerá el veredicto y qué pena podrían recibir las acusadas

Este jueves, los jueces del Tribunal de Audiencias de Santa Rosa determinarán si las imputadas son culpables o no culpables del asesinato del nene de 5 años. La madre de la víctima y su pareja esperan la decisión en una cárcel de San Luis

ProvincialesNoticlickNoticlick

Sin la presencia de las acusadas en la audiencia, el Tribunal de Audiencia de La Pampa dará a conocer este jueves, desde las 12, el veredicto del juicio por el crimen de Lucio Dupuy, cometido el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, en el que los jueces determinarán la autoría y responsabilidad penal de la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti; y de su pareja, Abigaíl Páez; ambas acusadas y detenidas por el asesinato.

Durante la audiencia de clausura, que las dos imputadas esperarán en el Centro de Detención de la provincia de San Luis, los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora resolverán si Espósito Valenti y Páez son “culpables” o “no culpables” del delito de homicidio agravado por enseñamiento y alevosía y abuso sexual ultrajante con acceso carnal.

En realidad, a la madre de Lucio la acusan de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”. Mientras que A Páez, la cabe la misma calificación pero sin agravante del vínculo.

En caso de ser halladas culpables, este jueves no se conocerá la pena que recibirán las acusadas, sino que eso será en una audiencia posterior. Claro que, de darle el tribunal la derecha en cuanto al delito que les endilga la acusación, la única pena posible es la prisión perpetua.

En caso de que el Tribunal de Audiencia de La Pampa valore las pruebas de otra manera a las que las planteó la acusación, tiene 15 días para dar a conocer la sentencia. También deberá definir si aceptan la calificación de “crimen de odio” por razones de género, planteado por el abogado querellante, José Mario Aguerrido.

Fuentes judiciales informaron a la agencia de noticias Télam que, si bien en Santa Rosa es usual que los veredictos se den a conocer por escrito, en este caso se dispuso leerlo en la audiencia, a la que fueron convocadas las partes y a la que tendrá acceso la prensa.

Marcha y vallado
En ese contexto, las autoridades en seguridad de la provincia de La Pampa diagramaron para este jueves un operativo que se montó en los alrededores de los tribunales de Santa Rosa, donde desde la mañana se desarrollará una marcha en reclamo de Justicia por el crimen de Lucio Dupuy.

La movilización fue convocada por los familiares paternos del niño y en la que ya garantizaron su presencia la monja Martha Pelloni, quien estuvo en la audiencia de alegatos del juicio a los rugbiers por el asesinato de Fernando Báez Sosa.

Últimas noticias
Te puede interesar
63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

6808f66dc37c4

Detectaron 13 alcoholemias positivas en operativos durante el fin de semana largo

Noticlick
Provinciales

Durante el último fin de semana largo el Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, a través de la Policía Provincial, la Dirección General de Defensa Civil y en articulación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), desplegó una serie de operativos integrales de prevención y control en rutas provinciales y en zonas de mayor circulación.

8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.

Lo más visto