Línea de financiamiento para contratistas rurales y empresas de Servicios Forestales

Se renovó esta línea de crédito que cuenta con un monto máximo de hasta $30.000.000 por productor.

ProvincialesNoticlickNoticlick

El Gobierno de La Pampa junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías Pampeanas (FoGaPam), renovó la línea de créditos para la adquisición de maquinarias, herramientas e implementos del sector agropecuario con la que se trabajó durante 2022 y agregó al sector de empresas que prestan servicios forestales a unidades productivas de la Provincia.
En 2022 la mencionada línea destinó $312.497.850, beneficiando a 22 productores de las localidades de Tomás M. Anchorena, Alpachiri, Catriló, Embajador Martini, General Pico, Rucanelo, Ingeniero Luiggi, La Maruja, Jacinto Arauz, Macachín, Quemú Quemú, Realicó, Winifireda y Santa Rosa.
La presentación de la línea financiera para contratistas rurales y empresas de Servicios Forestales 2023, fue realizada en el marco de la reunión que mantuvo la ministra de la Producción, Fernanda González junto a Federico Otermin, presidente de la Cámara de Contratistas de la Provincia. Del encuentro también participaron, Sergio Pereda, referente del Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam), el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, la directora de Agricultura, Natalia Ovando y la subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera, Eugenia Borges.
Al respecto, la ministra González explicó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de esta línea financiera para el sector, “lo que quedó demostrado con las operatorias realizadas en 2022. Para este año hemos decidido sumar a las empresas que brindan servicios forestales, un sector con el que venimos trabajando permanentemente”.
A su vez la ministra destacó que el crédito cuenta con un monto máximo de hasta $ 20.000.000 y se amplía hasta $ 30.000.000 si van con garantía de FoGaPam. Cuentan con un plazo de 60 meses, un período de gracia de hasta 12 meses y una tasa topeada en el 30%.
Por su parte la subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera, Eugenia Borges, detalló que la línea está disponible para la adquisición de implementos agrícolas nuevos o usados, como cosechadora axial, acoplado, tolva, sembradora, tractor, arrolladora, entre otros y respecto del sector forestal, abarca desde implementos manuales hasta maquinaria pesada como por ejemplo una minicargadora. Por último aclaró, “que si algún contratista quisiera solicitar financiamiento para alguna maquinaria no detallada, se consulta al CFI para su aceptación”.
Desde la Cámara de Contratistas de la Provincia, Federico Otermin, destacó la importancia de esta actualización de la línea financiera para acompañar el “crecimiento del sector en medio de las condiciones actuales tanto coyunturales como climáticas que afectan a la actividad”. En el mismo sentido, sostuvo que es “importante mantener esta línea de trabajo permanente con el Ministerio tanto a través de herramientas financieras como en asesoramiento técnico”.
En tanto, Sergio Pereda explicó que “el FoGaPam, en estas línea de créditos, aporta a las PyMEs dos importantes beneficios, por un lado una tramitación más ágil de la garantía y por la otra, y exclusivo del fondo, la posibilidad de acceder a un monto de financiamiento superior".
Para finalizar, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón expresó que “es importante tener líneas de financiamiento para la adquisición de maquinaria destinada a los trabajos en el bosque. Esto nos permite afianzar mucho más las prácticas, acceder a nuevas tecnologías, lo que se traduce en más eficiencia en los trabajos de intervenciones en bosque que claramente apuntan a la sostenibilidad del ambiente, cuidando el bosque pampeano y atendiendo a la actividad principal que se desarrolla en éste como es la ganadería”.
 
Para más información contactarse con la oficina de la Unidad de Enlace (UEP): [email protected] ; teléfono: 452600 int. 2006/ 2036 o 420769 (directo).

Últimas noticias
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Te puede interesar
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
entrada-de-rancul

Rancul: murió un operario rural tras recibir una descarga eléctrica

Infotec
Zonales

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.