
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
El presidente admitió que este año "el crecimiento va a disminuir" pero se mostró optimista para el futuro: "Entendemos lo que pasa"
Nacionales infobaeCerca de las 18, comenzó la conferencia de prensa de Mauricio Macri que el Gobierno había anunciado cinco días atrás. Como se esperaba, la primera pregunta fue enfocada en la crisis actual y el Presidente reconoció las turbulencias que se están viviendo.
"Muchos argentinos sienten frente a esta tormenta que estamos atravesando que puede terminar en una crisis similar a otras del pasado. No creo que sea así. Creo que estamos enfrentando una tormenta, pero hemos sabido arriar las velas y fortalecernos manteniendo el rumbo. Sigo creyendo en el futuro que tenemos por delante. Estamos haciendo el esfuerzo correcto. Creo que el crecimiento al cual veníamos va a disminuir, vamos a tener unos meses en los cuales las cosas que hemos formulando tienen que madurar, pero vamos a retomar el crecimiento el año que viene", expresó.
Con respecto a la inflación, el mandatario afirmó que "sigue siendo una absoluta prioridad" y vaticinó, optimista, que "va a bajar más de diez puntos el año que viene".
También admitió que "no ha sido tan fácil como pensamos domar la inflación" y reiteró que "castiga a los que menos tienen".
"El objetivo es bajar la inflación y el plan que hemos presentado y es parte del acuerdo con el Fondo, el año que viene va a bajar más de diez puntos y estar en 2020 más cerca de un dígito", completó.
Y agregó: "Tenemos que dejar de tener un Estado que gasta mucho más de lo que pagamos de impuestos, porque no podemos pagar más impuestos. Hay una combinación de temas que se están discutiendo entre el ministro Dujovne y Frigerio y los distintos ministros de las Provincias, y luego ese diálogo seguirá con los diputados. Arrastramos la inflación hace más de 70 años".
Consultado por la polémica en torno a los aportantes a la campaña de Cambiemos, Macri sostuvo: "Nosotros siempre hemos presentado los gastos de campaña y seguiremos presentando todos los informes a la Justicia".
Al respecto, anticipó: "Haremos una auditoría para que se clarifique lo sucedido. Queda claro que tenemos que dar un paso más adelante. Esperemos que se materialice una ley de financiamiento de la política, empezando por bancarizarse, es algo que está a la mano, como lo hicimos en la Ciudad, donde mejoramos el proceso electoral".
Otro tema que acaparó la conferencia fueron las retenciones, ya que desde mucho sectores piden que se le quite el beneficio al campo de no pagar este impuesto. Sin embargo, el Presidente defendió su decisión: "El gobierno anterior, en una política inédita, porque nadie en el mundo lo hace, les cobraba impuestos a los que exportaban. El único país del mundo que castigaba las exportaciones era la Argentina. Estamos apuntando a decirles a todos los argentinos 'por favor, exporten' porque eso va a traer trabajo. Por eso sacamos las retenciones, porque tenemos que exportar porque tenemos que generar trabajo. Las retenciones no son inteligentes y destruyen el futuro. Con el impuesto a las Ganancias comparte una parte de su riqueza con el resto de los argentinos que no tuvieron tanta suerte".
Ligado al fuerte incremento inflacionario, Macri fue consultado acerca del déficit y de la suba de salarios y tarifas. Sobre esto, replicó: "Todos estos años hemos cuidado el salario de los trabajadores, las paritarias siguen siendo libres y cada sector irá acomodando los salarios teniendo en cuenta el aumento de la canasta. El Estado estará limitado por los recursos que tengan los municipios, las provincias y la nación, y eso escapa a la inflación".
En sintonía, opinó que "el ordenamiento de tantas mentiras ha sido en parte volver a pagar los servicios lo que valen" y adelantó que a raíz de la producción en Vaca Muerta "en tres años vamos a exportar gas y en cinco años vamos a exportar petróleo".
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.