
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Fuentes del sector privado indicaron que la primera etapa abarcará al complejo sojero y tendrá un tipo de cambio de $300 por dólar.
NacionalesEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este miércoles la puesta en marcha del programa "dólar agro", que establecerá un tipo de cambio diferencial y temporal para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero y algunas producciones de economías regionales.
El tipo de cambio diferencial que se establecerá para la cadenas sojera como para las economías regionales será el mismo, señalaron a Télam fuentes oficiales, sin precisar la fecha en la que se pondrá en marcha el programa.
Fuentes del sector privado, por su parte, indicaron que la primera etapa del mismo abarcará al complejo sojero, el cual tendrá un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar y que se pondría en marcha desde el próximo lunes hasta el 31 de mayo.
En el mercado esperan que el volumen a comercializar durante este período alcancen las ocho millones de toneladas, si bien eso dependerá de la posición de venta de los productores.
Dicho volumen equivaldría a unos US$ 3.500 millones, estimaron las fuentes consultadas.
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, a la fecha se llevan comercializados 36,3 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/22 sobre una cosecha estimada en 44 millones de toneladas, lo que da cuenta la existencia de un potencial remanente de 7,7 millones de toneladas.
No obstante, fuentes privadas estiman que el stock disponible de la cosecha anterior está calculado en 4 millones de toneladas.
En cuanto a la cosecha actual, que recién comenzó con rendimientos muy por debajo del promedio de las últimas campañas, en el caso de la soja proyectan una producción de 25 millones de toneladas, lo que implica una merma del 40% respecto al volumen del ciclo anterior.
La magra producción de la oleaginosa que se espera -la peor en 23 años- restará unos US$ 7.300 millones de ingresos al fisco por exportaciones, en un contexto en el que comercialización de la misma se encuentra en niveles históricamente bajos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que del presente ciclo "se llevan vendidas 4,8 millones de toneladas, algo menos de la mitad de lo comercializado en la campaña pasada a la misma fecha".
"En términos de porcentaje de la producción esperada, la comercialización alcanza el 18%, cuando el año pasado totalizaba un 24%, y representa la menor proporción desde la campaña 2016/17", indicó el trabajo.
Así, se pondrá en marcha un programa similar a los conocidos como "dólar soja" 1 y 2.
Cabe recordar que durante la primera edición, que se llevó a cabo en septiembre del año pasado y que contó con un tipo de cambio de $200 por dólar, el sector exportador liquidó un total de US$ 8.120.315.975 en base a una comercialización de casi 14 millones de toneladas.
En la segunda etapa, llevada adelante en diciembre pasado, el tipo de cambio fue de $230 por dólar y los productores se desprendieron de 6 millones de toneladas de soja, mientras que el monto liquidado se situó apenas por encima de los US$ 3.000 millones.
Respecto a las economías regionales, en un principio desde el Palacio de Hacienda indicaron que el tipo de cambio diferencial a aplicarse va a ser por un plazo de 90 días, aunque todavía no hay precisiones respecto a cuáles serán las producciones que formarán parte del programa.
Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indicaron que se realizarán reuniones con las diferentes cadenas, buscando también que el mercado interno no sea vea afectado en materia de precios.
Otros de los objetivos de la medida, más allá de la principal que es incrementar el nivel de reservas en el Banco Central (BCRA), es que con parte de lo recaudado se pueda seguir ayudando a las producciones que resultaron afectadas por la sequía, las heladas tardías y tempranas y el granizo, como así también financiar el aumento de la superficie de la próxima campaña de trigo y cebada.
A partir de esto, indicaron que por las estimaciones y pronósticos con los que cuenta la Secretaría de Agricultura la siembra "va a ser muy buena, por lo que queremos acompañar a los productores que ahora se vieron afectados por la sequía y que puedan invertir en la próxima".
Fuente: Télam
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora