
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
En un lento escrutinio, anoche el mandatario se impone por 13 puntos de diferencia contra el candidato de JxC Felipe Álvarez. Libertario Martín Menem se quedaba con el tercer lugar.
NacionalesCon la reelección de Ricardo Quintela en La Rioja, el Frente de Todos respira: su primer bastión en juego en el desdoblado calendario 2023 quedó asegurado, con un aporte central del libertario Martín Menem, que al partir el voto opositor le permitió al oficialismo imponerse a Juntos por el Cambio por 13 puntos de diferencia, porcentaje similar al que obtiene el sobrino del expresidente. Aunque en ambos cuarteles suponen que con el avance del lento escrutinio la brecha se reducirá algo más.
El peronismo, con la victoria, podrá poner en duda la tesis de la debacle de los oficialismos que tomó fuerza tras la derrota del MPN neuquino en abril, por más que los pagos riojanos sean territorios blindados por el PJ, donde nunca perdió una contienda desde el retorno de la democracia.
El peronismo, con la victoria, podrá poner en duda la tesis de la debacle de los oficialismos que tomó fuerza tras la derrota del MPN neuquino en abril, por más que los pagos riojanos sean territorios blindados por el PJ, donde nunca perdió una contienda desde el retorno de la democracia.
No obstante, la “no crisis” de los oficialismos que intentará presumir el FdT deberá revalidarse en pocos días con las elecciones en cinco provincias el 14 de mayo, con tres mandatarios propios (Sergio Uñac en San Juan, Juan Manzur en Tucumán y Sergio Ziliotto en La Pampa) y dos aliados (Gustavo Melella en Tierra del Fuego y Gustavo Sáenz en Salta) que intentarán retener el poder. Solo Manzur no va por su reelección, aunque integrará la boleta como vice de Osvaldo Jaldo.
Merma
Asimismo, hay que destacar que el porcentaje obtenido por el binomio Quintela-Teresita Madera fue menor al que cosechó el peronismo riojano hace dos años, cuando se quedó con las dos bancas de diputados nacionales en juego al obtener un 56% y esquivar el traspié sufrido por el PJ en buena parte del país.
Es decir, pese al desdoblamiento que decidió el mandatario (adelantado en una entrevista exclusiva con este medio), hubo una merma del caudal quizás explicada por los nubarrones económicos que parten desde la Casa Rosada. La inflación y los índices negativos de pobreza -entre otros- no fueron inocuos para el PJ riojano, donde creen que la gestión local sin esos arrastres negativos de Nación hubiese permitido superar con comodidad la mitad de los votos totales.
Partidos
Para el oficialismo provincial, en un escenario incierto, fue un alivio la dispersión del arco opositor. El principal rival, el diputado nacional Felipe Álvarez de Juntos por el Cambio, sponsoreado por Horacio Rodríguez Larreta, se quedaba con un 33,9% de las adhesiones.
Mientras que el libertario Martín Menem, una de las primeras lanzas federales de Javier Milei, lograba un 16,2%, diferencia casi exacta que la que se daba anoche entre Quintela y Álvarez.
El paradójico candidato anticasta que es sobrino del expresidente Carlos Saúl se apropió de un volumen del voto castigo que le impidió a Álvarez, de pasado peronista -y camporista-, forzar una elección polarizada.
Incluso, durante la jornada del domingo, Menem confrontó con Juntos por el Cambio, y acusó a los fiscales del sello amarillo de robo de boletas de su espacio.
Antes, Rodríguez Larreta había participado el jueves del cierre de campaña de Felipe Álvarez con dardos contra el libertario: “El que vota a Menem, vota a Quintela”, intentó el porteño atraer el voto útil, con encuestas en la mano. No alcanzó.
Territorio
En total, votó más del 70% del padrón de 301 mil riojanos habilitados, en una jornada que definió además 18 legisladores, 18 intendentes municipales y 36 convencionales para reformar la Constitución provincial, otra de las disputas que se vienen en la provincia.
Además de los tres candidatos mencionados se presentaron otros tres: Carolina Goycochea (Frente de Izquierda) llegaba al 1%, mejor performance que Cristian Corzo (Fuerza Liberal) y Mario Olmedo (Frente La Rioja), que no alcanzaba a completar el punto .
Otra de las claves para leer los comicios es territorial: el peronismo compensó una elección cuesta arriba en la capital provincial que representa la mitad del padrón con los votos del interior. Allí, el peso estructural del PJ fue clave para hacer valer la diferencia.
En la noche del domingo no había certezas sobre el segundo objetivo con el que coteaba el PJ: arrebatarle al radicalismo la intendencia capitalina, en manos de Inés Brizuela y Doria, quien también buscaba su reelección, pero con final abierto.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.