
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
En un lento escrutinio, anoche el mandatario se impone por 13 puntos de diferencia contra el candidato de JxC Felipe Álvarez. Libertario Martín Menem se quedaba con el tercer lugar.
NacionalesCon la reelección de Ricardo Quintela en La Rioja, el Frente de Todos respira: su primer bastión en juego en el desdoblado calendario 2023 quedó asegurado, con un aporte central del libertario Martín Menem, que al partir el voto opositor le permitió al oficialismo imponerse a Juntos por el Cambio por 13 puntos de diferencia, porcentaje similar al que obtiene el sobrino del expresidente. Aunque en ambos cuarteles suponen que con el avance del lento escrutinio la brecha se reducirá algo más.
El peronismo, con la victoria, podrá poner en duda la tesis de la debacle de los oficialismos que tomó fuerza tras la derrota del MPN neuquino en abril, por más que los pagos riojanos sean territorios blindados por el PJ, donde nunca perdió una contienda desde el retorno de la democracia.
El peronismo, con la victoria, podrá poner en duda la tesis de la debacle de los oficialismos que tomó fuerza tras la derrota del MPN neuquino en abril, por más que los pagos riojanos sean territorios blindados por el PJ, donde nunca perdió una contienda desde el retorno de la democracia.
No obstante, la “no crisis” de los oficialismos que intentará presumir el FdT deberá revalidarse en pocos días con las elecciones en cinco provincias el 14 de mayo, con tres mandatarios propios (Sergio Uñac en San Juan, Juan Manzur en Tucumán y Sergio Ziliotto en La Pampa) y dos aliados (Gustavo Melella en Tierra del Fuego y Gustavo Sáenz en Salta) que intentarán retener el poder. Solo Manzur no va por su reelección, aunque integrará la boleta como vice de Osvaldo Jaldo.
Merma
Asimismo, hay que destacar que el porcentaje obtenido por el binomio Quintela-Teresita Madera fue menor al que cosechó el peronismo riojano hace dos años, cuando se quedó con las dos bancas de diputados nacionales en juego al obtener un 56% y esquivar el traspié sufrido por el PJ en buena parte del país.
Es decir, pese al desdoblamiento que decidió el mandatario (adelantado en una entrevista exclusiva con este medio), hubo una merma del caudal quizás explicada por los nubarrones económicos que parten desde la Casa Rosada. La inflación y los índices negativos de pobreza -entre otros- no fueron inocuos para el PJ riojano, donde creen que la gestión local sin esos arrastres negativos de Nación hubiese permitido superar con comodidad la mitad de los votos totales.
Partidos
Para el oficialismo provincial, en un escenario incierto, fue un alivio la dispersión del arco opositor. El principal rival, el diputado nacional Felipe Álvarez de Juntos por el Cambio, sponsoreado por Horacio Rodríguez Larreta, se quedaba con un 33,9% de las adhesiones.
Mientras que el libertario Martín Menem, una de las primeras lanzas federales de Javier Milei, lograba un 16,2%, diferencia casi exacta que la que se daba anoche entre Quintela y Álvarez.
El paradójico candidato anticasta que es sobrino del expresidente Carlos Saúl se apropió de un volumen del voto castigo que le impidió a Álvarez, de pasado peronista -y camporista-, forzar una elección polarizada.
Incluso, durante la jornada del domingo, Menem confrontó con Juntos por el Cambio, y acusó a los fiscales del sello amarillo de robo de boletas de su espacio.
Antes, Rodríguez Larreta había participado el jueves del cierre de campaña de Felipe Álvarez con dardos contra el libertario: “El que vota a Menem, vota a Quintela”, intentó el porteño atraer el voto útil, con encuestas en la mano. No alcanzó.
Territorio
En total, votó más del 70% del padrón de 301 mil riojanos habilitados, en una jornada que definió además 18 legisladores, 18 intendentes municipales y 36 convencionales para reformar la Constitución provincial, otra de las disputas que se vienen en la provincia.
Además de los tres candidatos mencionados se presentaron otros tres: Carolina Goycochea (Frente de Izquierda) llegaba al 1%, mejor performance que Cristian Corzo (Fuerza Liberal) y Mario Olmedo (Frente La Rioja), que no alcanzaba a completar el punto .
Otra de las claves para leer los comicios es territorial: el peronismo compensó una elección cuesta arriba en la capital provincial que representa la mitad del padrón con los votos del interior. Allí, el peso estructural del PJ fue clave para hacer valer la diferencia.
En la noche del domingo no había certezas sobre el segundo objetivo con el que coteaba el PJ: arrebatarle al radicalismo la intendencia capitalina, en manos de Inés Brizuela y Doria, quien también buscaba su reelección, pero con final abierto.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.