
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
En un lento escrutinio, anoche el mandatario se impone por 13 puntos de diferencia contra el candidato de JxC Felipe Álvarez. Libertario Martín Menem se quedaba con el tercer lugar.
NacionalesCon la reelección de Ricardo Quintela en La Rioja, el Frente de Todos respira: su primer bastión en juego en el desdoblado calendario 2023 quedó asegurado, con un aporte central del libertario Martín Menem, que al partir el voto opositor le permitió al oficialismo imponerse a Juntos por el Cambio por 13 puntos de diferencia, porcentaje similar al que obtiene el sobrino del expresidente. Aunque en ambos cuarteles suponen que con el avance del lento escrutinio la brecha se reducirá algo más.
El peronismo, con la victoria, podrá poner en duda la tesis de la debacle de los oficialismos que tomó fuerza tras la derrota del MPN neuquino en abril, por más que los pagos riojanos sean territorios blindados por el PJ, donde nunca perdió una contienda desde el retorno de la democracia.
El peronismo, con la victoria, podrá poner en duda la tesis de la debacle de los oficialismos que tomó fuerza tras la derrota del MPN neuquino en abril, por más que los pagos riojanos sean territorios blindados por el PJ, donde nunca perdió una contienda desde el retorno de la democracia.
No obstante, la “no crisis” de los oficialismos que intentará presumir el FdT deberá revalidarse en pocos días con las elecciones en cinco provincias el 14 de mayo, con tres mandatarios propios (Sergio Uñac en San Juan, Juan Manzur en Tucumán y Sergio Ziliotto en La Pampa) y dos aliados (Gustavo Melella en Tierra del Fuego y Gustavo Sáenz en Salta) que intentarán retener el poder. Solo Manzur no va por su reelección, aunque integrará la boleta como vice de Osvaldo Jaldo.
Merma
Asimismo, hay que destacar que el porcentaje obtenido por el binomio Quintela-Teresita Madera fue menor al que cosechó el peronismo riojano hace dos años, cuando se quedó con las dos bancas de diputados nacionales en juego al obtener un 56% y esquivar el traspié sufrido por el PJ en buena parte del país.
Es decir, pese al desdoblamiento que decidió el mandatario (adelantado en una entrevista exclusiva con este medio), hubo una merma del caudal quizás explicada por los nubarrones económicos que parten desde la Casa Rosada. La inflación y los índices negativos de pobreza -entre otros- no fueron inocuos para el PJ riojano, donde creen que la gestión local sin esos arrastres negativos de Nación hubiese permitido superar con comodidad la mitad de los votos totales.
Partidos
Para el oficialismo provincial, en un escenario incierto, fue un alivio la dispersión del arco opositor. El principal rival, el diputado nacional Felipe Álvarez de Juntos por el Cambio, sponsoreado por Horacio Rodríguez Larreta, se quedaba con un 33,9% de las adhesiones.
Mientras que el libertario Martín Menem, una de las primeras lanzas federales de Javier Milei, lograba un 16,2%, diferencia casi exacta que la que se daba anoche entre Quintela y Álvarez.
El paradójico candidato anticasta que es sobrino del expresidente Carlos Saúl se apropió de un volumen del voto castigo que le impidió a Álvarez, de pasado peronista -y camporista-, forzar una elección polarizada.
Incluso, durante la jornada del domingo, Menem confrontó con Juntos por el Cambio, y acusó a los fiscales del sello amarillo de robo de boletas de su espacio.
Antes, Rodríguez Larreta había participado el jueves del cierre de campaña de Felipe Álvarez con dardos contra el libertario: “El que vota a Menem, vota a Quintela”, intentó el porteño atraer el voto útil, con encuestas en la mano. No alcanzó.
Territorio
En total, votó más del 70% del padrón de 301 mil riojanos habilitados, en una jornada que definió además 18 legisladores, 18 intendentes municipales y 36 convencionales para reformar la Constitución provincial, otra de las disputas que se vienen en la provincia.
Además de los tres candidatos mencionados se presentaron otros tres: Carolina Goycochea (Frente de Izquierda) llegaba al 1%, mejor performance que Cristian Corzo (Fuerza Liberal) y Mario Olmedo (Frente La Rioja), que no alcanzaba a completar el punto .
Otra de las claves para leer los comicios es territorial: el peronismo compensó una elección cuesta arriba en la capital provincial que representa la mitad del padrón con los votos del interior. Allí, el peso estructural del PJ fue clave para hacer valer la diferencia.
En la noche del domingo no había certezas sobre el segundo objetivo con el que coteaba el PJ: arrebatarle al radicalismo la intendencia capitalina, en manos de Inés Brizuela y Doria, quien también buscaba su reelección, pero con final abierto.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.