"Semana de la lucha contra la Triquinosis” : recuerdan pautas de prevención

En el marco de la “Semana de la lucha contra la Triquinosis” declarada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución N° 181/2023, desde la Mesa Provincial de Zoonosis se recordaron las medidas preventivas contra la enfermedad.

ProvincialesNoticlickNoticlick

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad zoonótica (ya que afecta tanto a animales como a personas). Es producida por parásitos del género Trichinella sp. que se alojan en el músculo de su hospedador, es decir en la carne de los animales. Las personas corren el riesgo de enfermar al consumir carne cruda, sin analizar y subproductos realizados con ella. Está asociada al consumo de carne de cerdo, jabalí, puma, peludo y otros animales salvajes.

Se recomienda:
•  Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma) para consumo familiar es importante efectuar el análisis de una muestra de carne de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.
• Consumir carne y derivados frescos con el análisis correspondiente y bien cocidos (es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado en su interior). Tener en cuenta que salar, ahumar o freezar la carne no mata al parásito. 
•  Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas.
•  La venta callejera y por redes sociales de alimentos sin rótulo correspondiente está prohibida.
•  Si consumió chacinados o carne de dudosa procedencia y presenta fiebre, dolores musculares, diarrea y vómitos, consulte inmediatamente al médico.

Mayor información:
Dirección de Ganadería, Ministerio de la Producción: 02954-452634 / 02954-452600 interno 6808 o [email protected] , [email protected]
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: [email protected]

Últimas noticias
Te puede interesar
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto