
Empatel se reunió con cooperativas para mejorar servicios de internet
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
El ciclo de actividades está destinado a estudiantes de escuelas técnicas y surge a partir de un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación Provincial, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Pampa.
Interés General - TecnologíaLa iniciativa da cuenta del impacto e importancia federal de la ciencia argentina y de la necesidad de tejer redes que permitan fortalecer acciones de comunicación pública de la ciencia. En la apertura estuvieron presentes (en forma presencial y virtual) el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la integrante del directorio del CONICET y subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Walter Bertotto, el director del Instituto de Ciencia de la Tierra y Ambientales de La Pampa, Javier Breccia, la coordinadora del programa VocAr, Bernadette Saunier Rebori, directores e investigadores de CONICET, autoridades y estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de la Provincia, entre otros/as.
“El conocimiento tiene un rol central a la hora de pensar en nuestro futuro. Cuando hablamos de promover vocaciones científicas nos referimos a fomentar el conocimiento, encontrar potencialidades que nos permitan visibilizar problemáticas actuales y buscar soluciones para resolverlas. Siempre hablamos de brindar herramientas a jóvenes secundarios para que puedan acercarse al mundo laboral, a partir de esto podemos garantizar desarrollo, crecimiento y cuidado del ambiente en la sociedad”, expresó Maccione a la Agencia Provincial de Noticias.
Seguidamente, Lardone se refirió a los distintos roles que integran esta acción y la responsabilidad que mantienen por contribuir y acercar el conocimiento científico. “A veces parece lejano, que es para bochos o difícil, pero en realidad requiere de dedicación al igual que cualquier otra actividad con la diferencia de que es un trabajo sumamente creativo porque como mencionó el Ministro transforma realidades para muchos y muchas. En el caso de La Pampa, la temática eólica es sumamente importante, el viento y lo que implica para el cuidado del ambiente, para el sistema productivo, etcétera”.
Satisfacción por los resultados del encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO).
La nueva aplicación agrega funciones al servicio de Waze, que ya en vacaciones se podrán aprovechar para simplificar viajes y que sirva de asistente turístico.
El sitio oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de usuarios. El programador Javier Smaldone alertó sobre el incidente.
Desde que Trump ganó las elecciones, la moneda digital subió más de 45 por ciento.
La criptomoneda amagó con superar el techo de u$s100.000 pero frenó la escalada. Cómo queda el ranking de inversiones anual y el de noviembre
La Pampa se posiciona como epicentro de innovación y conocimiento con la Expo Conecta Futuro, un evento único que reunirá a expertos, empresas, instituciones y a toda la comunidad los días 6 y 7 de diciembre en el Polo Científico Tecnológico de General Pico.
La criptmoneda estrella no paró de subir tras la victoria del republicano.
El Ministerio de Salud de La Pampa emitió un alerta a la población tras detectar intentos de estafa vía whatsApp, en los que se solicita información personal en nombre del organismo.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.