
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
En el marco de la última reunión del Directorio de Enacom, encabezada por Silvana Giudici, se aprobó un Proyecto de Acceso a Internet Satelital y nuevos condiciones en la entrega de subsidios a cooperativas, ampliando el alcance de esta iniciativa a un mayor número de localidades.
Nacionales plan bCon la presencia de los miembros del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), durante el encuentro se aprobó un Proyecto de Acceso a Internet Satelital para pequeñas localidades conjuntamente con la Secretaría de País Digital del Ministerio de Modernización y ARSAT. A través de esta política, se brindará acceso a Internet (WI-FI) libre y gratuito en lugares públicos a 115 localidades de hasta 500 habitantes que actualmente no poseen acceso a este servicio, con posibilidad de ampliar el proyecto a un total de 280 localidades. A través de esta medida se beneficiará a alrededor de 35 mil y 42 mil personas gracias a una inversión de $204.058.426, financiada con el fondo del Servicio Universal.
Esta gestión está dirigida a poblaciones que por su cantidad de habitantes o lejanía a los despliegues de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), no reciben ningún tipo de servicios de comunicaciones con la misma variedad de oferta que en las grandes ciudades.
“La conectividad es una condición necesaria para que podamos generar un crecimiento sostenido y una verdadera inclusión digital de todos los argentinos. El acceso a Internet de calidad no solo contribuye a cerrar la brecha digital sino que garantiza el desarrollo productivo de todas las regiones en iguales condiciones”, sostuvo el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.
En este sentido, la presidenta de Enacom expresó que “para nosotros es muy importante brindar líneas de financiamiento a cooperativas y PyMEs, a través de los programas del Servicio Universal, para fortalecerlas ante la competencia frente a grandes operadores. La diversidad de prestadores mejora los servicios y acelera la cobertura de Internet en todo el país”.
Como parte de la reunión, también se modificó la Resolución Enacom 2899/2018 referida a la convocatoria a concurso público de licenciatarios de servicios TIC para Aportes No Reembolsables (ANR) destinados al mejoramiento de las redes en las localidades donde prestan servicio TIC. En la nueva versión, se cambió el artículo que circunscribía este beneficio a localidades de hasta 5.000 habitantes, extendiéndolo ahora a aquellas que posean hasta 10.000 habitantes.
A través de esta iniciativa, se impulsan proyectos con el objetivo de favorecer el desarrollo de infraestructura de redes en localidades con necesidades insatisfechas. Algunas de las localidades beneficiadas son Rama Caída y Salto de las Rosas en San Rafael (Mendoza); J. J. Almeyra y Las Marianas en el departamento de Navarro (Buenos Aires); y Vicente Casares de Cañuelas (Buenos Aires); entre otras.
Por otro lado, se adjudicaron licencias de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia para medios de las provincias de Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, La Pampa, Catamarca, Corrientes, Salta y Santa Fe. También se habilitaron servicios de radiodifusión en Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba y Chubut. Finalmente, se otorgaron licencias para servicios TIC a 17 prestadores en distintas zonas del país.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.