
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Se trata de un sector de internación de cuidados progresivos de adultos, áreas de estudios endoscópicos de los aparatos digestivo y respiratorio, una unidad de cuidados críticos y tres quirófanos. El área quirúrgica del Hospital René Favaloro está conformada por nueve quirófanos de los cuales tres, quedarán operativos a partir del día lunes 29 de mayo.
Interés General - SaludLos nuevos quirófanos disponen de una amplia superficie y están diseñados para poder atender todo tipo de cirugías. Cumplimentando todas las normativas vigentes en cuanto a recurso físico y seguridad, la planta quirúrgica está preparada para atender cirugías especializadas e ir incrementando la capacidad de las prestaciones en forma progresiva, valiéndose de recursos tecnológicos de última generación. En dialogo con el jefe del Departamento Quirúrgico Gustavo Hernández; explicó a la Agencia Provincial de Noticias que tal como se anunciara oportunamente "se pone operativa la segunda etapa de habilitación del Hospital de Complejidad Creciente. En esta oportunidad y a raíz de que se comienza a internar pacientes, quedarán operativos la unidad de cuidados críticos y tres quirófanos que se destinaran, en un primer momento, a cirugías con menor grado de complejidad".
Hernández amplió sobre la importancia de contar con un planta quirúrgica de estas magnitudes "toda la planta quirúrgica cuenta con equipamientos de avanzada, de última generación, esto nos permitirá contar con gran apoyo para realizar intervenciones quirúrgicas que están a la altura de las prestaciones que se ofrecen, para poder resolver de este modo patologías de alta complejidad dentro de la Provincia, evitando derivaciones y el desarraigo de las familias" .
Y añadió "los quirófanos están conformados por máquinas de anestesia digitales aptas para pacientes neonatos a adultos, de última generación, torres de laparoscopía, instrumental quirúrgico, mesas de cirugía modulares para las distintas especialidades quirúrgicas. Contar con estos servicios equipados con tecnología de punta y con profesiones capacitados permitirá brindar espacios de procesos controlados, que proporcionen el mayor índice de seguridad, confort y efectividad, facilitando las actividades del personal, con el fin de garantizar al paciente atención eficiente y de alta calidad" expresó.
Instrumental quirúrgico
Un párrafo aparte merece el instrumental quirúrgico del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro. Para el cual personal entrenado de distintos equipos de salud dedicó meses a la planificación y armado de extensas licitaciones con el fin de adquirir instrumental de la mayor calidad a nivel mundial para asistir a los cirujanos durante los procesos. El instrumental quirúrgico debe alcanzar estándares estrictos de calidad de su materia prima como de su confección para garantizar la durabilidad y precisión. En este sentido, es que la ingeniera María José Urcola explicó: "realizamos dos grandes licitaciones de instrumental quirúrgico -pinzas, separadores, tijeras, motores, entre más de 3000 piezas- todos de acero inoxidable de aleaciones idóneas y a medida de lo que requieren nuestros cirujanos para operar. Con una primera licitación ya recibida en su totalidad y la segunda próxima a su apertura y recepción de ofertas, se espera que la inversión final ronde los 2.000.000 de dólares".
La profesional explicó además que dentro de estas licitaciones "se incluyen los instrumentos y piezas que son utilizados durante la cirugía y las cajas contenedoras estériles, éstas son cajas especiales donde se almacena y esteriliza el instrumental, y se mantiene resguardado a través de filtros y sellos que garantizan la inviolabilidad hasta el momento de la cirugía, cuando la misma es abierta justo al momento del uso con el paciente. Se trata de un dispositivo contenedor que al igual que el instrumental debe cumplir con normas de calidad ISO específicas y características de diseño según la especialidad médica”.
A lo cual añadió “la marca que ganó la primer licitación es de origen alemán, nosotros apuntamos a un nivel de calidad muy elevado. Presenta cualidades singulares respecto al pulido, acabado, resistencia al uso y deformación, algunas con puntas de titanio y aleaciones específicas. Se trata de una firma de gran trayectoria en lo que respecta a la durabilidad con la mayoría de las piezas forjadas a mano, con procesos rigurosos de pasivación y templado al vacío. Y como sello distintivo, cada una de las más de 3000 piezas están grabadas con el nombre del Hospital René Favaloro” concluyó la profesional.
Salas de recuperación
Otra característica de la planta quirúrgica son las salas de recuperación. En este sentido Hernández explicó "se trata de un servicio nuevo, en el cual se lleva a cabo la vigilancia de los pacientes durante el periodo post-operatorio inmediato. Las salas de recuperación cuentan con 16 camas destinadas a la recuperación inmediata del paciente que sale de una intervención quirúrgica" Y amplió "se trata de un espacio donde el paciente transita su post-operatorio una vez que sale del quirófano y antes de ingresar a la sala de cuidados progresivos, las salas de recuperación están dotadas con equipamiento médico que posibilita la asistencia inmediata a cualquier complicación o necesidad y personal formado para asistir y acompañar al paciente en este proceso" concluyó
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.