
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Chaco para elegir candidatos en diversas categorías, entre ellas a gobernador, cerraron esta tarde sin incidentes.
NacionalesLas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Chaco para elegir candidatos en diversas categorías, entre ellas a gobernador, cerraron esta tarde sin incidentes, con una asistencia de votantes estimada en 52%, similar a las PASO de 2017 y 2015, y todavía no culminó el escrutinio provisorio, según informó el Tribunal Electoral provincial.
El acto eleccionario comenzó a las 8, con demoras en la conformación de algunas mesas por la ausencia de autoridades (presidentes y vice), y culminó a las 18 "sin mayores incidentes ni datos de relevancia", informó la presidenta del Tribunal Electoral, la doctora Emilia María Valle en conferencia de prensa.
En este sentido, Valle estimó una participación estimada de un 52% en igual porcentaje que la de las PASO de 2017 y de 2015. Este número es estimativo, ya que aún no culminó el escrutinio provisorio.
De esta manera, señaló que se "están enviando los telegramas desde cada mesa que está en cada local de votación y que impacta directamente en las máquinas que se van cargando y que en simultáneo se van subiendo para conocimiento de toda la ciudadanía que es transmitida a través de nuestra página web".
En este marco, destacó el "trabajo titánico" del Tribunal Electoral por la particularidad de esta elección que contó con 1710 tipos de boletas, "lo cual incidirá en el término en que culminaremos este escrutinio provisorio; es decir, si en otras oportunidades terminábamos a las 22 de la noche, es probable que en esta sean las 12 o la 1".
Por su parte, el gobernador Jorge Capitanich brindó una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación, al cierre de las elecciones primarias, donde informó que los comicios "se han realizado con amplia participación democrática en zonas rurales y urbanas" y aseguró que se trató de "una jornada democrática ejemplar".
El mandatario provincial, adelantó una ventaja con amplio margen dentro del espacio que lidera y dijo que "hemos obtenido una victoria contundente para que la fórmula Capitanich-Rach Quiroga participe en las elecciones".
Finalmente, Capitanich agradeció "a todos los que participaron democráticamente en esta contienda en el espacio, dándonos un fuerte respaldo para las próximas elecciones del 17 de septiembre".
Además, informó que los comicios se desarrollaron en 368 establecimientos escolares con 3.003 mesas habilitadas, 3.517 policías afectados y 134 vehículos para la supervisión.
Cerca de un millón de electores estaban habilitados para votar, en un día primaveral, con temperatura agradable que rondó los 21 grados en Resistencia, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
"Estamos en un día pleno de participación democrática en cada rincón de la provincia y estamos muy agradecidos por eso", afirmó el mandatario provincial luego de emitir su voto.
Sobre el caso de Cecilia Strzyzowski dijo que "es un hecho que merece el repudio como el hecho aberrante que es" y afirmó que "será castigado con todo el peso de la ley".
Capitanich fue el primero en sufragar en su mesa, vestido con el pullover rojo que utiliza en todas las elecciones, para luego tomar contacto con los medios de comunicación que se encontraban en el lugar.
Para la categoría de gobernador y vicegobernador se presentaron 10 precandidatos por 8 frentes o partidos, mientras que en la elección de legisladores provinciales los ciudadanos debieron optar entre 24 listas, en una jornada que estuvo marcada por el dolor ante la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrida el 1 de junio pasado.
Con un total de 998.377 electores -2,82% del padrón nacional-, la provincia de Chaco definía hoy los candidatos para los cargos de gobernador y vice, 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes, intendentes y concejales, que competirán en las elecciones generales del 17 de septiembre.
Del padrón provincial, un total de 497.701 electores son varones y 500.676 son mujeres, de acuerdo a los datos del Tribunal Electoral.
Para la elección del Poder Ejecutivo, el oficialista Frente Chaqueño compitió con dos listas: "17 de octubre", encabezada por los actuales gobernador y vice, Capitanich y Analía Rach Quiroga, y la lista "Siglo 21", que lleva a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y vice a Cepriano Arizaga.
Por la oposición, el principal polo competidor es JxC, que se presentó con dos listas: "Orden y Trabajo", encabezada por el empresario algodonero Juan Carlos Polini, acompañado por Delfina Veiravé como vice, y la lista "Chaco Cambia", que lidera Leandro Zdero como precandidato a gobernador y a Silvana Schneider como vice.
Por otra parte, la Corriente de Expresión Renovada (CER) llevó al actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, como precandidato a gobernador acompañado por Lidia Viviam Polini.
El actual embajador argentino en Paraguay y exgobernador Domingo Peppo encabezó el Frente Unidos por la Gente, y tuvo como vice a Nicolás Gabriel Matta.
En tanto, el exgobernador interino Juan Carlos Bacileff Ivanoff (2013-2015) es precandidato único a gobernador por el Frente Integrador, con César Picón como vice.
Alfredo "Capi" Rodríguez es el único precandidato por La Libertad Avanza y llevó como vice a Ileana Aguirre.
También se presentó Libertarios en Acción, encabezado por Rubén Galassi y Marta Viviana Kassor.
Por el Partido del Obrero, se postuló en la lista única del Frente de Izquierda el precandidato a gobernador César Germán Báez junto a Samanta Ariela Salas como vice.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.