
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


"Desde el primer día fuimos claros con que había tres condiciones para declinar mi candidatura", recordó el dirigente social.
Nacionales
NoticlickEl dirigente social Juan Grabois anunció que no será precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP) y que brindará su apoyo a la postulación del ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo 13 de agosto, a la vez que difundió un "compromiso programático" de diez puntos para una "Argentina Humana y Federal" que firmó junto al funcionario.
Luego de que De Pedro anunciara su precandidatura, Grabois afirmó a través de la difusión de un video en sus redes sociales que declina su postulación a la presidencia ya que "Wado es nuestro candidato".
El dirigente social respaldó a la vez las precandidaturas de Axel Kicillof como gobernador de la provincia de Buenos Aires y de Pedro Rosemblat a jefe de Gobierno porteño.
"Lo que decimos, lo cumplimos. Sin especular. Convencido de que nuestra militancia forjada en la lucha consecuente por el pueblo humilde y la patria grande es futuro. Agradecido eternamente por tanto amor a todos, declino mi candidatura en favor de Wado De Pedro como Presidente, Axel Kicillof como gobernador y Pedro Rosemblat a Jefe de Gobierno", afirmó Grabois en un video publicado esta tarde en sus redes sociales.
"Desde el primer día fuimos claros con que había tres condiciones para declinar mi candidatura", recordó Grabois.
Y enumeró: "Un programa verdaderamente transformador que priorice la agenda de tierra, techo y trabajo que los movimientos populares construimos junto al Papa Francisco; un representante de nuestra generación que sea la contracara de la pandilla del 2001 y una representación parlamentaria que incluya a los excluidos de siempre, a los descamisados del presente y a las nuevas camadas militantes que son ajenas a la política tradicional".
El dirigente del Frente Patria Grande consideró que las dos primeras "condiciones centrales" se cumplieron y que si bien la tercera "no es menor", es algo que se "está discutiendo".
"Wado es nuestro candidato. Nos sentimos orgullosos de haber aportado nuestro granito de arena en este proceso. Cada cual puede interpretar si nuestro aporte fue grande o pequeño, pero nos llena de esperanza saber que esta vez no triunfó el posibilismo y una idea de pragmatismo", evaluó el dirigente político.
Y sostuvo: "Estamos sembrando para el futuro, por eso renuncio a mi candidatura a Presidente".
"El 25 de mayo del año pasado el Frente Patria Grande y el conjunto de organizaciones sectoriales que conforman nuestro espacio militante, decidimos unificar nuestro Plan de Desarrollo Humano Integral con el Plan de Desarrollo Federal que venía sosteniendo "Wado" De Pedro. Estábamos y estamos convencidos de que sin una planificación estratégica y detallada de corto, largo y mediano plazo no hay Argentina posible", afirmó el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Asimismo, Grabois argumentó durante el video su apoyo a de Pedro como precandidato a Presidente y a la reelección como gobernador bonaerense de Kicillof tanto por su "competitividad" como por su formación junto a la "principal líder del movimiento", la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Promovimos a Wado (de Pedro) en la Nación junto a Axel (Kicillof) en provincia porque consideramos que eran los dos candidatos más competitivos de esta generación que los enfrentó a ellos (en referencia al gobierno de la Alianza del 2001). Además son hombres formados junto a Cristina, la principal líder del movimiento popular argentino, en ella nosotros vemos una referencia ineludible", sostuvo Grabois.
También agradeció a la militancia que "con tanto amor y esfuerzo" lo acompañó, en particular, de los "laburantes y de los más humildes con quienes hemos unido nuestro destino para siempre" y los llamó a poner "el mismo empeño en la campaña de nuestros candidatos".
Grabois advirtió sobre la importancia de "la movilización para el futuro del país" dado que consideró que "pase lo que pase" en las elecciones generales de octubre "lo que viene será aún más difícil".
"Si ganamos tendremos que dar una batalla muy dura contra la voracidad de las potencias hegemónicas, los organismos financieros internacionales, las multinacionales del saqueo, las élites parasitarias locales que especulan con los precios, y también con esa oposición político, mediática y judicial que siempre esta al servicio de esos modelos. Esas fuerzas no pueden enfrentarse sin el pueblo movilizado", explicó.
Y en caso de que UxP pierda las elecciones, vaticinó que se tendrá que "enfrentar un gobierno de ajuste brutal y represión" y que "lo que sucede en Jujuy es solo un pequeño botón de muestra".
Fuente: Télam

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

En las primeras elecciones con Boleta Única de Papel (BUP) votó el 66%. Es la participación más baja desde el retorno de la democracia.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

