
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
"Hoy los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO", dijo.
NacionalesEl dirigente Facundo Manes anunció que declina su precandidatura presidencial por la Unión Cívica Radical (UCR), a pocas horas del cierre de listas para las PASO del 13 de agosto.
"Hoy los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO. Creo en la democracia de partidos y respeto esa decisión", dijo Manes en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.
En ese marco, el neurocirujano indicó que Argentina "necesita de una política moderna, que mire más al futuro que al pasado, que abrace a la juventud en las calles, en las universidades, en los barrios, y los siente en la mesa de decisión" y que "para alcanzarlo, se necesita construir una mayoría amplia que el radicalismo, un partido de centro y popular, puede aunar. Con ese entusiasmo estuve dispuesto a dar un nuevo paso para estas elecciones".
"Es preciso reconocer tiempos y contextos, ya que nos permiten tomar decisiones para lo inmediato y para el futuro. Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose", añadió.
Y agregó: "Por todo esto decidí que no voy a presentar mi candidatura en estas elecciones" y expresó un mensaje de agradecimiento: "Quiero agradecer a tantas personas que me apoyaron. Y decirles a ellas y a todos que nuestra lucha y nuestros desafíos por un país mejor continúan. Vamos a seguir adelante porque el futuro depende de cada uno de nosotros y de lo que hagamos todos juntos".
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.