
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Derrumbes y deslizamientos de tierras obligaron al cierre de los pasos fronterizos de Argentina a Chile, y hay más de 2.000 camiones varados.
NacionalesEl gobierno de Mendoza calificó este lunes como “catástrofe climatológica" la situación tras los derrumbes y deslizamientos de tierras, producidos en las últimas horas en zonas cordilleranas, que obligaron al cierre de los pasos fronterizos de Argentina a Chile, Cristo Redentor y Pehuenche, y anunció medidas para los más de 2.000 camiones y camioneros varados.
Tras una reunión mantenida entre distintas autoridades, se acordaron medidas para enfrentar “la catástrofe climatológica que afectó las rutas del corredor bioceánico”, indicaron desde la Gobernación.
"Extraoficialmente, se estima un tiempo mínimo de siete días para la realización de los trabajos, siempre y cuando no se presenten nuevas crisis meteorológicas en la zona afectada", había indicado en un comunicado la Coordinación Argentina del Paso Cristo Redentor.
Del encuentro participaron funcionarios de los Ministerios de Seguridad y de Planificación de la provincia y de Transporte de la Nación, representantes de la Coordinación del Paso Internacional Cristo Redentor, Aduana, Dirección General de Migraciones, Vialidad Nacional, Aprocam y camioneros autoconvocados.
“Solicitamos a los transportistas mendocinos y nacionales retornar a sus hogares y evacuar los lugares en los que se encuentran varados”, expresaron.
Medidas dispuestas
Entre las medidas acordadas en conjunto se indicó que “Aduana emita la orden de no realizar documentación alguna a fin de que el transporte internacional no quede varado en nuestra provincia; y realizar la evacuación de los camiones de Mendoza ya detenidos en los diversos lugares de estacionamiento”.
“El transporte nacional deberá articular las medidas necesarias para que sus vehículos y conductores puedan regresar a sus lugares de origen o evacuar la zona donde se encuentren demorados”, señalaron en un comunicado.
Asimismo, “Cancillería deberá detener en frontera al transporte que tiene como destino Chile”; mientras que “Chile debe realizar las gestiones necesarias para que aquel transporte, que ya hizo el trámite de aduana, pueda hacer el ingreso por otro paso fronterizo”.
Camiones varados en Mendoza
La Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) informó este lunes que hay unos 2.000 camiones varados en Mendoza debido al cierre transitorio del Paso Internacional Cristo Redentor, y agregó que "la situación es grave" debido al temporal de nieve y lluvia de la última semana que destrozó tramos de ruta del lado chileno, donde se registraron desprendimientos que dejaron grandes rocas en medio de la carretera.
En tanto, el Paso Pehuenche, en la zona sur, quedó cerrado luego de las intensas lluvias ocurridas durante el fin de semana, que provocaron la crecida en el Río Grande y daños severos en la ruta 145, en Malargüe.
Vialidad Nacional intentará evaluar los daños y estimó que la reparación del camino tardará al menos un año. Mientras tanto, buscarán alternativas en ese paso del sur de Mendoza para el tránsito liviano
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora