
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Derrumbes y deslizamientos de tierras obligaron al cierre de los pasos fronterizos de Argentina a Chile, y hay más de 2.000 camiones varados.
NacionalesEl gobierno de Mendoza calificó este lunes como “catástrofe climatológica" la situación tras los derrumbes y deslizamientos de tierras, producidos en las últimas horas en zonas cordilleranas, que obligaron al cierre de los pasos fronterizos de Argentina a Chile, Cristo Redentor y Pehuenche, y anunció medidas para los más de 2.000 camiones y camioneros varados.
Tras una reunión mantenida entre distintas autoridades, se acordaron medidas para enfrentar “la catástrofe climatológica que afectó las rutas del corredor bioceánico”, indicaron desde la Gobernación.
"Extraoficialmente, se estima un tiempo mínimo de siete días para la realización de los trabajos, siempre y cuando no se presenten nuevas crisis meteorológicas en la zona afectada", había indicado en un comunicado la Coordinación Argentina del Paso Cristo Redentor.
Del encuentro participaron funcionarios de los Ministerios de Seguridad y de Planificación de la provincia y de Transporte de la Nación, representantes de la Coordinación del Paso Internacional Cristo Redentor, Aduana, Dirección General de Migraciones, Vialidad Nacional, Aprocam y camioneros autoconvocados.
“Solicitamos a los transportistas mendocinos y nacionales retornar a sus hogares y evacuar los lugares en los que se encuentran varados”, expresaron.
Medidas dispuestas
Entre las medidas acordadas en conjunto se indicó que “Aduana emita la orden de no realizar documentación alguna a fin de que el transporte internacional no quede varado en nuestra provincia; y realizar la evacuación de los camiones de Mendoza ya detenidos en los diversos lugares de estacionamiento”.
“El transporte nacional deberá articular las medidas necesarias para que sus vehículos y conductores puedan regresar a sus lugares de origen o evacuar la zona donde se encuentren demorados”, señalaron en un comunicado.
Asimismo, “Cancillería deberá detener en frontera al transporte que tiene como destino Chile”; mientras que “Chile debe realizar las gestiones necesarias para que aquel transporte, que ya hizo el trámite de aduana, pueda hacer el ingreso por otro paso fronterizo”.
Camiones varados en Mendoza
La Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) informó este lunes que hay unos 2.000 camiones varados en Mendoza debido al cierre transitorio del Paso Internacional Cristo Redentor, y agregó que "la situación es grave" debido al temporal de nieve y lluvia de la última semana que destrozó tramos de ruta del lado chileno, donde se registraron desprendimientos que dejaron grandes rocas en medio de la carretera.
En tanto, el Paso Pehuenche, en la zona sur, quedó cerrado luego de las intensas lluvias ocurridas durante el fin de semana, que provocaron la crecida en el Río Grande y daños severos en la ruta 145, en Malargüe.
Vialidad Nacional intentará evaluar los daños y estimó que la reparación del camino tardará al menos un año. Mientras tanto, buscarán alternativas en ese paso del sur de Mendoza para el tránsito liviano
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.