
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


Derrumbes y deslizamientos de tierras obligaron al cierre de los pasos fronterizos de Argentina a Chile, y hay más de 2.000 camiones varados.
Nacionales
NoticlickEl gobierno de Mendoza calificó este lunes como “catástrofe climatológica" la situación tras los derrumbes y deslizamientos de tierras, producidos en las últimas horas en zonas cordilleranas, que obligaron al cierre de los pasos fronterizos de Argentina a Chile, Cristo Redentor y Pehuenche, y anunció medidas para los más de 2.000 camiones y camioneros varados.
Tras una reunión mantenida entre distintas autoridades, se acordaron medidas para enfrentar “la catástrofe climatológica que afectó las rutas del corredor bioceánico”, indicaron desde la Gobernación.
"Extraoficialmente, se estima un tiempo mínimo de siete días para la realización de los trabajos, siempre y cuando no se presenten nuevas crisis meteorológicas en la zona afectada", había indicado en un comunicado la Coordinación Argentina del Paso Cristo Redentor.
Del encuentro participaron funcionarios de los Ministerios de Seguridad y de Planificación de la provincia y de Transporte de la Nación, representantes de la Coordinación del Paso Internacional Cristo Redentor, Aduana, Dirección General de Migraciones, Vialidad Nacional, Aprocam y camioneros autoconvocados.
“Solicitamos a los transportistas mendocinos y nacionales retornar a sus hogares y evacuar los lugares en los que se encuentran varados”, expresaron.
Medidas dispuestas
Entre las medidas acordadas en conjunto se indicó que “Aduana emita la orden de no realizar documentación alguna a fin de que el transporte internacional no quede varado en nuestra provincia; y realizar la evacuación de los camiones de Mendoza ya detenidos en los diversos lugares de estacionamiento”.
“El transporte nacional deberá articular las medidas necesarias para que sus vehículos y conductores puedan regresar a sus lugares de origen o evacuar la zona donde se encuentren demorados”, señalaron en un comunicado.
Asimismo, “Cancillería deberá detener en frontera al transporte que tiene como destino Chile”; mientras que “Chile debe realizar las gestiones necesarias para que aquel transporte, que ya hizo el trámite de aduana, pueda hacer el ingreso por otro paso fronterizo”.
Camiones varados en Mendoza
La Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) informó este lunes que hay unos 2.000 camiones varados en Mendoza debido al cierre transitorio del Paso Internacional Cristo Redentor, y agregó que "la situación es grave" debido al temporal de nieve y lluvia de la última semana que destrozó tramos de ruta del lado chileno, donde se registraron desprendimientos que dejaron grandes rocas en medio de la carretera.
En tanto, el Paso Pehuenche, en la zona sur, quedó cerrado luego de las intensas lluvias ocurridas durante el fin de semana, que provocaron la crecida en el Río Grande y daños severos en la ruta 145, en Malargüe.
Vialidad Nacional intentará evaluar los daños y estimó que la reparación del camino tardará al menos un año. Mientras tanto, buscarán alternativas en ese paso del sur de Mendoza para el tránsito liviano

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

