
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


La Comisión Tarifaria Provincial se reunió para acordar la institucionalización del “Fondo Compensador de Cooperativas Eléctricas” con el objetivo de mantener la tarifa única en todo el territorio pampeano y atenuar las asimetrías existentes entre las prestadoras del servicio eléctrico con mayor cantidad de usuarios y las de menor escala.
Provinciales
NoticlickLa creación de este nuevo ítem tarifario no implica una carga adicional para las personas usuarias del servicio, sino que del Valor Agregado de Distribución se desagregará este concepto para institucionalizar esta herramienta de compensación que será administrada por FEPAMCO. El Fondo, se implementará a partir del periodo septiembre 2023.
Este cargo se podrá visualizar discriminado en la factura del servicio eléctrico y se financiará con un porcentual de la actualización del VAD y un aporte mensual del Estado Provincial. A efectos de apalancar este Fondo, la Provincia realizará un aporte inicial equivalente a $10.757.271,58.
Asimismo se adecuó el cuadro tarifario aplicable en la Provincia, tras la solicitud presentada por la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO). Luego del análisis se acordó autorizar los incrementos solicitados en relación a los costos de distribución en que incurren las cooperativas para prestar el servicio eléctrico (VAD) en dos tramos: el primero se aplicará a partir de los consumos de julio, en tanto que el segundo será aplicable a partir de septiembre.
El primer tramo se verá reflejado en la factura con vencimiento en septiembre del corriente año y representará un incremento promedio del 20,18 % para los usuarios y usuarias finales.
El siguiente tramo se pagará en la factura de noviembre 2023 con un impacto promedio de 14,79 % para los usuarios finales.
Subsidio
Hasta tanto las prestadoras del servicio eléctrico perciban el monto que se recaude por Fondo Compensador, el Gobierno Provincial asume el esfuerzo de otorgar a las mismas un aporte de $75 millones que se efectuará en 5 cuotas iguales consecutivas para los periodos julio–noviembre 2023 inclusive, a los fines de atender los costos razonables del servicio y evitar un mayor impacto en la tarifa que abonan los pampeanos y pampeanas. De esta manera, se da continuidad a una política tarifaria en la Provincia garantice un servicio de calidad a todos los usuarios y usuarias pampeanas y que el impacto de las actualizaciones tarifarias se mantengan por debajo de los índices de inflación, acompañen los incrementos salariales y los costos del servicio.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

El presidente Javier Milei detuvo su vuelo en Lima antes de continuar hacia Miami, donde participará del American Business Forum, y generó preocupación.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

