La UTI del Gobernador Centeno muestra un avance del 50 %

En el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico se realizaron varias infraestructuras que ampliaron los servicios de salud, sumando calidad en la atención de los pacientes y mejores condiciones para el personal que desempeñan funciones.

Interés General - Salud 06/07/2023 Noticlick Noticlick

Además de la incorporación de la UTI infantil con cuatro camas, el servicio de pediatría con esta reforma y ampliación edilicia duplica el número de camas de internación.
La infraestructura de ampliación y refacción en el sector de pediatría que comprende incorporar la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y adecuar las instalaciones con ampliaciones de consideración, presenta un avance del 50% en su ejecución, está a cargo de la empresa Guerrero e implica un monto actualizado de $ 749.630.012.
En contacto con la Agencia Provincial de Noticias el inspector de Obra, David Pérez se refirió a los avances que presenta la construcción y dijo “a la fecha tiene un 50% de ejecución según lo previsto en los plazos, es una infraestructura de magnitud por los detalles que contempla y la finalización está estimada para fin de año”, sostuvo.
“Esta intervención implica 300 m2 de remodelación, que correspondían a las salas de internación y se suman otros 600 m2 de nueva construcción que darán lugar a duplicar el servicio de internación pediátrica, alcanzando una capacidad de 22 camas y a la incorporación de la UTI para cuidados especiales de niños y niñas con 4 camas de internación. A esto se suma, además, las salas de médicos, enfermeras, sanitarios y dependencias que hacen a un centro asistencial”.
“La nueva construcción que se lleva a cabo en el Hospital Gobernador Centeno, modifica de forma positiva la estética edilicia”, subrayó Pérez e indicó “esta intervención le otorga una impronta más moderna, pero sobre todas las cosas y lo más relevante es que logra mayor comodidad para pacientes y familiares que necesitan el servicio, como así también para el personal que trabaja en el lugar”.
“En esta edificación se contemplaron todos los detalles y está adaptada para dotarla de la mejor tecnología y medios de complejidad elevados de última generación, con los que cuenta el sistema de salud pampeano”.
David Pérez hizo referencia a cómo repercute la obra pública en el mercado laboral y aseguró “la construcción y sobre todo la construcción tradicional tiene un alto impacto en el consumo de mano de obra, sobre todo local”.
La intervención en el establecimiento de salud tiene como objetivo principal ampliar los servicios médicos de atención en el sector de pediatría, del principal nosocomio de la ciudad alterna de la provincia, para que niños y niñas reciban la atención adecuada.
Las nuevas instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, van a responder a las necesidades del servicio médico, tanto de General Pico como de las localidades del norte de la Provincia, que dispondrán de un espacio integral de salud y seguimiento de niños y niñas internados, con elevada calidad tecnológica y de atención.
 

Te puede interesar
84546_ea4a00ae-f5d8-401f-93cc-9dfe87bd9964

Concretan en el Favaloro la primera extracción de cálculos biliares con tecnología de punta

Noticlick
Interés General - Salud 27/11/2023

La inédita cirugía fue realizada bajo un procedimiento denominado SpyGlass, un dispositivo diseñado en EEUU. La tecnología aplicada en La Pampa pudo ser posible por la inversión del Gobierno provincial apuntando a la atención de salud pública gratuita y de calidad. En el país, existen pocos lugares preparados para realizar el procedimiento, uno de ellos es el René Favaloro. El concepto de excelencia en cuanto a atención y recursos aplicados a la salud pública sigue siendo ejemplar en la Provincia.

5187912__dsc1625

Se realizo la primera ablación múltiple en el Favaloro

Noticlick
Interés General - Salud 08/11/2023

Tres aeronaves llegaron esta mañana al Aeropuerto de Santa Rosa con otros tantos equipos médicos, procedentes de la Fundación Favaloro, del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Hospital Italiano de Mendoza, para realizar la primera ablación multiorgánica en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro. Profesionales intervinientes destacaron el éxito del operativo realizado con recursos humanos y logísticos de la Salud Pública provincial en sinergia con instituciones y profesionales del sector privado.

289511_03

La Reforma tendrá un nuevo Centro de Salud

Noticlick
Interés General - Salud 12/09/2023

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmó el decreto que autoriza el llamado a licitación pública, para el próximo 18 de octubre, de la obra “Construcción Edificio Centro de Salud Nivel II de la localidad de La Reforma”, con un presupuesto oficial de 180.934.386 de pesos y un plazo de ejecución de 390 días.

5620586__dsc5970-copia

Nacieron los primeros bebés en el Hospital “René Favaloro”

Noticlick
Interés General - Salud 27/09/2023

A horas de producirse la anunciada apertura de los servicios de ginecología, obstetricia y neonatología, se podujeron ayer los primeros nacimientos en el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro”. Además de un salto de calidad en la salud pública provincial, la instancia marca un hito histórico, porque luego de 85 años nacieron por primera vez bebés en una maternidad pública de Santa Rosa, fuera del Hospital Lucio Molas.

45947_whatsapp-image-2023-09-19-at-17.03.56

Autorizaron el inicio de obras de ampliación y refacción del Hospital de Catriló

Noticlick
Interés General - Salud 20/09/2023

El Gobierno de la Provincia, intervendrá la infraestructura del Hospital "Amanda Gatica" de Catriló con una obra de ampliación que mejoren las condiciones edilicias, adecuándolas a la situación tecnológica e imponiendo proyección a futuro. Con un presupuesto superior a los $ 1.300 millones, el proyecto prevé la duplicación de la actual superficie del Establecimiento.

Lo más visto
11193545_edsc_3857

Salud Pública: se realizó la primera cirugía cardiovascular en el Hospital René Favaloro

Noticlick
Interés General - Salud 02/12/2023

Un equipo de profesionales locales junto a otros de Buenos Aires, coordinados por el cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, realizó por primera vez en una institución sanitaria pública provincial una cirugía cardíaca a cielo abierto, con parada cardíaca y circulación extracorpórea. La intervención marca un hito histórico en el sistema público de salud pampeano.