
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
En el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico se realizaron varias infraestructuras que ampliaron los servicios de salud, sumando calidad en la atención de los pacientes y mejores condiciones para el personal que desempeñan funciones.
Interés General - SaludAdemás de la incorporación de la UTI infantil con cuatro camas, el servicio de pediatría con esta reforma y ampliación edilicia duplica el número de camas de internación.
La infraestructura de ampliación y refacción en el sector de pediatría que comprende incorporar la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y adecuar las instalaciones con ampliaciones de consideración, presenta un avance del 50% en su ejecución, está a cargo de la empresa Guerrero e implica un monto actualizado de $ 749.630.012.
En contacto con la Agencia Provincial de Noticias el inspector de Obra, David Pérez se refirió a los avances que presenta la construcción y dijo “a la fecha tiene un 50% de ejecución según lo previsto en los plazos, es una infraestructura de magnitud por los detalles que contempla y la finalización está estimada para fin de año”, sostuvo.
“Esta intervención implica 300 m2 de remodelación, que correspondían a las salas de internación y se suman otros 600 m2 de nueva construcción que darán lugar a duplicar el servicio de internación pediátrica, alcanzando una capacidad de 22 camas y a la incorporación de la UTI para cuidados especiales de niños y niñas con 4 camas de internación. A esto se suma, además, las salas de médicos, enfermeras, sanitarios y dependencias que hacen a un centro asistencial”.
“La nueva construcción que se lleva a cabo en el Hospital Gobernador Centeno, modifica de forma positiva la estética edilicia”, subrayó Pérez e indicó “esta intervención le otorga una impronta más moderna, pero sobre todas las cosas y lo más relevante es que logra mayor comodidad para pacientes y familiares que necesitan el servicio, como así también para el personal que trabaja en el lugar”.
“En esta edificación se contemplaron todos los detalles y está adaptada para dotarla de la mejor tecnología y medios de complejidad elevados de última generación, con los que cuenta el sistema de salud pampeano”.
David Pérez hizo referencia a cómo repercute la obra pública en el mercado laboral y aseguró “la construcción y sobre todo la construcción tradicional tiene un alto impacto en el consumo de mano de obra, sobre todo local”.
La intervención en el establecimiento de salud tiene como objetivo principal ampliar los servicios médicos de atención en el sector de pediatría, del principal nosocomio de la ciudad alterna de la provincia, para que niños y niñas reciban la atención adecuada.
Las nuevas instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, van a responder a las necesidades del servicio médico, tanto de General Pico como de las localidades del norte de la Provincia, que dispondrán de un espacio integral de salud y seguimiento de niños y niñas internados, con elevada calidad tecnológica y de atención.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.