
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El precandidato presidencial de JxC pasó por Río Cuarto y dijo que "es mentira" que se pueda "unificar" el tipo de cambio "el primer día".
NacionalesEl jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, reiteró este miércoles que si es elegido eliminará "retenciones de 200 productos" agropecuarios y afirmó que "es mentira" que se pueda "unificar" el tipo de cambio "el primer día", sino que eso dependerá de "cuánto incrementen las exportaciones".
Y su compañero de fórmula, Gerardo Morales, insistió con que el país requiere "capacidad de gestión" y "no andar a los gritos ni hacerse el bravo".
Así se expresaron durante un acto realizado en el campo "La Germana", 60 kilómetros al este de Río Cuarto, entre las localidades de Olaeta y Reducción, donde presentaron propuestas para el sector agropecuario como parte de la campaña electoral rumbo a las PASO del 13 de agosto.
"El 10 de diciembre vamos a eliminar todas las retenciones a los productos regionales, más de 200 productos, que incluyen el maní, los lácteos, los limones de Tucumán o las aceitunas de La Rioja", dijo Larreta al mencionar la primera de un conjunto de medidas que enmarcó bajo el lema "al campo lo que es del campo".
El precandidato calificó ese impuesto como "horrible", que "penaliza las exportaciones" y que su eliminación forma parte de las propuestas para "liberar el potencial del campo".
"Vamos a dejar claro el primer día como va a ser el camino para el resto de los productos", afirmó.
Sin embargo, dijo que también se debe "cuidar la sostenibilidad fiscal" que garantizará que "esas retenciones no se vuelvan a poner" en el futuro.
La segunda medida que expresó el líder de "las palomas" del PRO es la "unificación del tipo de cambio" de forma gradual.
"Es imposible trabajar y prever con 18 tipos de cambio. El campo no necesita 'dólar soja' que lo pusieron y sacaron, necesita estabilidad por 25 años", explicó.
Al detallar esa medida, Larreta se diferenció de su adversaria en la interna de la coalición, Patricia Bullrich, que en varias ocasiones se manifestó a favor de "eliminar el cepo" como primer política de su hipotético Gobierno.
"Si viene alguien a decirle que lo va a hacer el primer día es mentira, no es realista, pero sí en la medida que reconstruyamos la confianza", detalló, y agregó que planea hacerlo "dentro del primer año" y que dependerá "de cuan rápido incrementemos las exportaciones".
Morales: "Somos hombres de gestión"
El gobernador jujeño, Gerardo Morales, resaltó, por su parte, que con su compañero de fórmula son "hombres de gestión" que tienen la responsabilidad de "gobernar y resolver problemas todos los días" y también dirigió dardos a sus competidores en la interna Bullrich y el ex diputado radical Luis Petri.
"Estamos convencidos de que lo que necesita Argentina es capacidad de gestión y liderazgo, no andar a los gritos ni hacerse el bravo, tener convicciones, un plan y un equipo. Tomar decisiones y bancarlas", sostuvo Morales.
Durante su discurso, en el que describió al campo como "patria, cultura de trabajo y amor a la tierra", Larreta se mostró a favor de "abrir nuevos mercados" para los productos argentinos y ponderó la implementación del acuerdo entre el Mercosur, la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
También mencionó que promoverá actualizar "la ley de semillas", realizar "las obras necesarias para mitigar los efectos de la sequía" y "trabajar con los municipios y provincias para mejorar rutas".
A la vez, afirmó que retomará "los avances que se hicieron entre 2015 y 2019", entre los que mencionó "las mesas agroindustriales público-privadas".
"Vamos a facilitarle la vida a los exportadores haciendo que el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) sea más de servicio que de control", agregó el jefe de Gobierno porteño.
Antes de Córdoba, el precandidato del PRO expuso en Corrientes la propuesta vinculada al campo laboral, en San Luis lo hizo sobre educación y en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, presentó su propuesta sobre "el fin de los privilegios".
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.