
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


Con una agenda amplia se trató especialmente la prórroga y ampliación de la emergencia agropecuaria por sequía de una vasta región de la Provincia.
Provinciales
NoticlickEncabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, donde se analizó la situación de las zonas afectadas por sequía así como otros temas de interés para el sector como la utilización de los recursos del fondo de emergencia para la adaptación y/o mitigación del sector agropecuario ante los eventos climáticos extremos.
Durante el encuentro la Subsecretaría de Asuntos Agrarios presentó el informe que habitualmente realizan los técnicos, el cual incluye el aporte de instituciones e informantes calificados de las distintas áreas a lo largo del territorio provincial.
En base a este informe se aprobó extender la emergencia agropecuaria desde el 1 de diciembre de 2023 al 29 de febrero de 2024 en los departamentos Rancul, Loventué, Chalileo, Chical Có, Puelén, Limay Mahuida, Utracán, Curacó, Lihuel Calel, Caleu Caleu, Capital, Toay, parte de Hucal, Guatraché, Conhelo, Atreucó, Realicó y Trenel y la incorporación de lotes de los departamentos Hucal, Guatraché, Maracó, Conhelo y Trenel.
“A su vez se declaró la emergencia agropecuaria hasta el 29 de febrero de 2024, en los establecimientos ubicados en parte del departamento Atreucó, Conhelo, Maracó, Guatraché, Hucal, Trenel y Realicó”, explicó la ministra González.
En este sentido y atentos a los beneficios vigentes para acompañar a los productores damnificados, se recordó la importancia de que los mismos realicen el certificado de emergencia, un trámite fácil que puede realizarse de forma on line en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScicXqi5txwZeLjZ9aP6MoyRrxBf7zmz2Ex0-T5OOhHbjopYA/viewform
Por su parte el director General de Rentas, Javier Fornero, brindó detalles en relación al pago a cuenta del impuesto inmobiliario a ingresos brutos, lanzado oportunamente por el gobernador Sergio Ziliotto, “se trata de la modificación del Código Fiscal para que a partir de enero del próximo año haya mayores incentivos a la producción ganadera, unas 11 regiones en las que el pago del impuesto inmobiliario será a cuenta del impuesto a los ingresos brutos”, sintetizó.
Participaron del encuentro además del equipo del Ministerio de la Producción, referentes del Ministerio de Seguridad, Hacienda y Finanzas, INTA Anguil, y General Pico, la Federación Agraria Argentina, la Sociedad Rural Argentina y CARBAP.
Para mayor información comunicarse con la Dirección de Agricultura al teléfono: 02954-452600 interno 1409 Mail: [email protected]

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

