
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
En los últimos 4 años se crearon 6.000 nuevos puestos laborales registrados en el sector privado impulsados por las políticas activas implementadas por la gestión del gobernador Sergio Ziliotto. La tasa de actividad económica es la más alta desde 2003 y la desocupación se redujo a la mitad comparando el segundo trimestre de 2023 con el mismo periodo de 2019. Además, se registró un salto cuantitativo en la “calidad de los empleos” a partir de la contracción de 2,8 puntos del empleo no registrado; y se produjo un fuerte incremento en el empleo joven y de la mujer, que se reflejó en una fuerte caída del desempleo en esos dos grupos.
ProvincialesLa Pampa atraviesa una de las fases de expansión del empleo asalariado registrado privado más relevantes de la historia reciente de la Provincia. La fase expansiva se extiende desde mediados de 2020 hasta, al menos, agosto de 2023 (último dato disponible). A lo largo de este período, alrededor de 6.000 personas lograron acceder a puestos de trabajo asalariados formales en empresas privadas.
Como resultado de este proceso, el empleo asalariado registrado del sector privado en agosto de 2023 en la Provincia alcanzó a 41 mil trabajadores y trabajadoras, siendo el número más elevado desde el año 2009, cuando se iniciara la serie estadística.
Los datos pertenecen a un informe "Aspectos destacados del contexto laboral en la provincia de La Pampa", elaborado por la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Los números son producto de las políticas implementadas por el gobernador Sergio Zilliotto para contribuir a la creación de empleo genuino. Entre ellas se destaca el Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano (PFTP), una herramienta de estímulo por la cual se asigna un subsidio durante 15 meses por cada nuevo empleo registrado por el sector privado. Además, las empresas integradas al programa tienen acceso a un crédito del Banco de La Pampa. El financiamiento es a tasa 0%. El programa prevé, además, acceso a crédito fiscal por la remuneración de cada nuevo empleo, descontado el monto del subsidio.
Las mejoras en el mercado del trabajo, también se deben a las diferentes acciones del Ministerio de la Producción de apoyo a Pymes y Mipymes y las que impulsa la Agencia La Pampa de Inversiones Comercio Exterior (I-COMEX). Entre las medidas instrumentadas por el Gobierno provincial se destacan: financiación a largo plazo a través del Banco de La Pampa; fuerte subsidio de tasas y baja de impuestos vía incentivos fiscales.
Crecimiento
Durante la gestión del actual Gobierno nacional y provincial, el empleo asalariado registrado del sector privado de La Pampa creció un 13% (entre diciembre de 2019 y agosto de 2023), ubicándose en la quinta posición entre las provincias con mayor tasa de crecimiento del empleo formal privado. Esta dinámica expansiva contrasta con la evolución de la misma categoría ocupacional durante el Gobierno nacional de Mauricio Macri. En ese período, comprendido entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, el empleo registrado privado de La Pampa se contrajo un 2%.
De acuerdo a la información relevada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), en el aglomerado Santa Rosa - Toay las tasas de actividad y empleo del segundo trimestre de 2023 fueron las más altas desde el año 2003 (en los segundos trimestres de cada año). La tasa de actividad alcanzó al 47,9% y la tasa de empleo al 45,0% de la población total.
En el segundo trimestre de 2023, la tasa de desocupación alcanzó el 5,9%. Este valor implica que la problemática del desempleo se contrajo 5,3 puntos porcentuales con respecto a 2019 (segundo trimestre) en el principal centro urbano de la Provincia, fecha en la que se ubicaba en 10,6 %. Considerando que durante los últimos cuatros años creció tanto la tasa de actividad como la tasa de empleo, la reducción de la desocupación se debió a la expansión de la población ocupada en un contexto de crecimiento de la participación de la población en el mercado de trabajo.
Asimismo, se advierte que mejoró la calidad de los empleos en el aglomerado. En efecto, la tasa de empleo no registrado se contrajo 2,8 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2019.
Jóvenes y mujeres
El informe también refiere al mercado laboral joven y de mujeres.
Entre la población joven, de 15 a 24 años, se advierte en el segundo trimestre de 2023 un incremento de la tasa de empleo de 3 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2019, junto con una notable reducción de la tasa de desocupación de 21,3 puntos porcentuales, que pasó de 31,7% a 16,4%. En este contexto, la caída de 5,5 puntos porcentuales de la tasa de actividad de los jóvenes en la Provincia no se explica por la contracción del nivel de empleo sino por la importante disminución de la desocupación. Asimismo, se destaca que, entre los segundos trimestres de 2019 y 2023, tanto la tasa de subocupación como la tasa de empleo no registrado, se reducen, 2,7 y 3,4 puntos porcentuales respectivamente.
- Con respecto a la situación de las mujeres en el aglomerado provincial, en el segundo trimestre de 2023 se advierte un incremento de la tasa de actividad femenina respecto al mismo período de 2019 de 1,2 puntos porcentuales, mientras que la tasa de empleo creció 2,7 puntos porcentuales. A su vez, la tasa de desempleo de las mujeres en Santa Rosa - Toay se redujo 3,8 puntos porcentuales, junto con una caída tanto la tasa de subocupación como la de empleo no registrado, de 1,2 y 2,3 puntos porcentuales respectivamente, en el mismo período.
Capacitaciones
Durante el año 2023, en la provincia de La Pampa, alrededor de 2.100 personas realizaron acciones que conforman las políticas de empleo orientadas a mejorar la empleabilidad como, formación profesional, orientación laboral, entrenamiento en el ámbito del trabajo, promoción a la inserción en el empleo asalariado registrado, entre otras. Entre los años 2019 y 2023, casi se duplica el número de personas alcanzadas por políticas que mejoran las competencias y los conocimientos laborales.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.