
El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos


En los últimos 4 años se crearon 6.000 nuevos puestos laborales registrados en el sector privado impulsados por las políticas activas implementadas por la gestión del gobernador Sergio Ziliotto. La tasa de actividad económica es la más alta desde 2003 y la desocupación se redujo a la mitad comparando el segundo trimestre de 2023 con el mismo periodo de 2019. Además, se registró un salto cuantitativo en la “calidad de los empleos” a partir de la contracción de 2,8 puntos del empleo no registrado; y se produjo un fuerte incremento en el empleo joven y de la mujer, que se reflejó en una fuerte caída del desempleo en esos dos grupos.
Provinciales
NoticlickLa Pampa atraviesa una de las fases de expansión del empleo asalariado registrado privado más relevantes de la historia reciente de la Provincia. La fase expansiva se extiende desde mediados de 2020 hasta, al menos, agosto de 2023 (último dato disponible). A lo largo de este período, alrededor de 6.000 personas lograron acceder a puestos de trabajo asalariados formales en empresas privadas.
Como resultado de este proceso, el empleo asalariado registrado del sector privado en agosto de 2023 en la Provincia alcanzó a 41 mil trabajadores y trabajadoras, siendo el número más elevado desde el año 2009, cuando se iniciara la serie estadística.
Los datos pertenecen a un informe "Aspectos destacados del contexto laboral en la provincia de La Pampa", elaborado por la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Los números son producto de las políticas implementadas por el gobernador Sergio Zilliotto para contribuir a la creación de empleo genuino. Entre ellas se destaca el Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano (PFTP), una herramienta de estímulo por la cual se asigna un subsidio durante 15 meses por cada nuevo empleo registrado por el sector privado. Además, las empresas integradas al programa tienen acceso a un crédito del Banco de La Pampa. El financiamiento es a tasa 0%. El programa prevé, además, acceso a crédito fiscal por la remuneración de cada nuevo empleo, descontado el monto del subsidio.
Las mejoras en el mercado del trabajo, también se deben a las diferentes acciones del Ministerio de la Producción de apoyo a Pymes y Mipymes y las que impulsa la Agencia La Pampa de Inversiones Comercio Exterior (I-COMEX). Entre las medidas instrumentadas por el Gobierno provincial se destacan: financiación a largo plazo a través del Banco de La Pampa; fuerte subsidio de tasas y baja de impuestos vía incentivos fiscales.
Crecimiento
Durante la gestión del actual Gobierno nacional y provincial, el empleo asalariado registrado del sector privado de La Pampa creció un 13% (entre diciembre de 2019 y agosto de 2023), ubicándose en la quinta posición entre las provincias con mayor tasa de crecimiento del empleo formal privado. Esta dinámica expansiva contrasta con la evolución de la misma categoría ocupacional durante el Gobierno nacional de Mauricio Macri. En ese período, comprendido entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, el empleo registrado privado de La Pampa se contrajo un 2%.
De acuerdo a la información relevada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), en el aglomerado Santa Rosa - Toay las tasas de actividad y empleo del segundo trimestre de 2023 fueron las más altas desde el año 2003 (en los segundos trimestres de cada año). La tasa de actividad alcanzó al 47,9% y la tasa de empleo al 45,0% de la población total.
En el segundo trimestre de 2023, la tasa de desocupación alcanzó el 5,9%. Este valor implica que la problemática del desempleo se contrajo 5,3 puntos porcentuales con respecto a 2019 (segundo trimestre) en el principal centro urbano de la Provincia, fecha en la que se ubicaba en 10,6 %. Considerando que durante los últimos cuatros años creció tanto la tasa de actividad como la tasa de empleo, la reducción de la desocupación se debió a la expansión de la población ocupada en un contexto de crecimiento de la participación de la población en el mercado de trabajo.
Asimismo, se advierte que mejoró la calidad de los empleos en el aglomerado. En efecto, la tasa de empleo no registrado se contrajo 2,8 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2019.
Jóvenes y mujeres
El informe también refiere al mercado laboral joven y de mujeres.
Entre la población joven, de 15 a 24 años, se advierte en el segundo trimestre de 2023 un incremento de la tasa de empleo de 3 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2019, junto con una notable reducción de la tasa de desocupación de 21,3 puntos porcentuales, que pasó de 31,7% a 16,4%. En este contexto, la caída de 5,5 puntos porcentuales de la tasa de actividad de los jóvenes en la Provincia no se explica por la contracción del nivel de empleo sino por la importante disminución de la desocupación. Asimismo, se destaca que, entre los segundos trimestres de 2019 y 2023, tanto la tasa de subocupación como la tasa de empleo no registrado, se reducen, 2,7 y 3,4 puntos porcentuales respectivamente.
- Con respecto a la situación de las mujeres en el aglomerado provincial, en el segundo trimestre de 2023 se advierte un incremento de la tasa de actividad femenina respecto al mismo período de 2019 de 1,2 puntos porcentuales, mientras que la tasa de empleo creció 2,7 puntos porcentuales. A su vez, la tasa de desempleo de las mujeres en Santa Rosa - Toay se redujo 3,8 puntos porcentuales, junto con una caída tanto la tasa de subocupación como la de empleo no registrado, de 1,2 y 2,3 puntos porcentuales respectivamente, en el mismo período.
Capacitaciones
Durante el año 2023, en la provincia de La Pampa, alrededor de 2.100 personas realizaron acciones que conforman las políticas de empleo orientadas a mejorar la empleabilidad como, formación profesional, orientación laboral, entrenamiento en el ámbito del trabajo, promoción a la inserción en el empleo asalariado registrado, entre otras. Entre los años 2019 y 2023, casi se duplica el número de personas alcanzadas por políticas que mejoran las competencias y los conocimientos laborales.

El sumo pontífice expresó su intención de incluir una escala nacional durante una gira por Latinoamérica. También mencionó a Perú, Uruguay y México entre los eventuales destinos

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

La sífilis es una infección que se transmite mayormente por contacto sexual. En las primeras 44 semanas del año se reportaron 36.702 casos y la mayor carga de enfermedad se concentró en personas de entre 15 a 39 años.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

