
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Las compañías petroleras comenzaron a informar la nueva lista de precios a las estaciones de servicio. Shell ya subió e YPF lo haría en breve.
NacionalesLos precios de los combustibles subirán en las próximas horas un 37 por ciento promedio, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes del sector energético.
Las listas de precios ya comenzaron a llegar a las distintas estaciones del área metropolitana.
Los primeros ajustes se producirán en las estaciones porteñas.
En el caso de la estación Shell de Boedo y Chiclana, la nafta V-Power sube $202,70, a $750,60 el litro. En el de la nafta súper común, el alza es de 170 pesos, a $629,60. Mientras que la V-Power Diesel se remarcó en 222 pesos, a $821,90. Y la Evolux Dieselsubió 188 pesos, a $696,40.
En el de la Shell de Avenida del Libertador y Cerrito, los surtidores marcaban los siguientes precios: nafta V-Power, $743; la Súper, $612; ña >V-Power Diesel, $791; y la Evolux Diesel, $695.
De acuerdo con estos valores (en el conurbano serían aún más altos), desde el 26 de noviembre último, la nafta super subió 55%, mientras que el gasoli aceleró 52%. En tanto, el gasoil Evolux (destinado al transporte de carga y la maquinaria agrícola) se disparó 53%, al pasar de $425 a $695.
El nuevo incremento, el cuarto en las últimas tres semanas, se produce luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, convalidó una devaluación del 54% del peso.
Esa depreciación de la moneda nacional significó una suba inmediata del 118% en la cotización del dólar oficial para comercio exterior, que pasó de $366 a $800. Además, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, le dijo a banqueros que la cotización del dólar no será fija, sino que flotará.
Este miércoles, el dólar que vende el Banco Nación llegó a 820 pesos. Así, la divisa estadounidense igual continuó subiendo este miércoles.
En una reunión de empresarios y ejecutivos por el Día del Petróleo, se evidenció una preocupación palpable respecto del aumento en los costos.
La devaluación de la moneda, aunque busca impulsar la competitividad de las exportaciones argentinas, también conlleva el riesgo de una mayor inflación, según especialistas.
El aumento en los precios de los combustibles, un insumo fundamental para la mayoría de las industrias, podría acelerar este proceso inflacionario.
Cómo fueron las subas.
El último proceso de remarcaciones, que se agudizó con la depreciación de la moneda, arrancó el 26 de noviembre. Luego hubo otros ajustes: 1/12, 7 y 8/12, y ahora este 13 de diciembre.
Así, en los últimos 20 días las naftas subieron 55 por ciento y el gasoil 52%.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.