
El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.


Así lo confirmó Héctor Daer, secretario general de Sanidad, en las redes sociales. Qué pasará con la atención de salud por la medida de fuerza de 24 horas.
Interés General - Salud
NoticlickEl personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) inició este jueves un paro de 24 horas "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras", informaron. La medida tiene lugar un día después del paro de trenes de La Fraternidad, en medio de la pulseada del Gobierno con el sindicalismo.
La medida fue confirmada el martes pasado por Héctor Daer, secretario general de FATSA y triunviro de la CGT, Héctor Daer, desde las redes sociales.
“Frente a la intransigencia de las Cámaras empresariales, el Consejo Directivo de Sanidad en su conjunto resuelve: Paro Nacional de 24 horas a partir del jueves 22/02″, escribió Daer en su cuenta de la red social X (ex Twitter).
Paro nacional de Sanidad: qué servicios no funcionan este jueves 22 de febrero
De acuerdo a la información, en el paro del gremio de Sanidad de hoy, están afectados servicios tales como la atención en clínicas, sanatorios y hospitales privados, así como en laboratorios y geriátricos.
Desde el sindicato precisaron que "el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos" del personal.
En todos los casos, la asistencia será únicamente ante urgencias. Esta medida se suma al conflicto de los estatales. El Gobierno convocó este lunes a la paritaria estatal, que tuvo resultado mixto.
No obstante, precisaron en el texto difundido desde FATSA que "se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias".
Además, los trabajadores tienen previsto para la realización de acciones de visibilización de las protestas tanto en el hall o en las puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial.
En tanto, el cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó en el documento "el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud", y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que "se avengan a una recomposición justa".
Si bien UPCN -Unión del Personal Civil de la Nación- aceptó la propuesta oficial del 12% de aumento para los salarios de febrero, que se abonarán en marzo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el gremio más fuerte del sector, la rechazó por considerarla “insuficiente” frente al 20,6% de la inflación de enero y ratificó el paro para la semana próxima.
Los gremios habían pedido un aumento de 85%, que llevaba el piso a $288.600 en febrero; las cámaras empresarias no hicieron ninguna propuesta.
Ante esta situación, el secretario de la central obrera adelantó también que habrá una “cantidad de conflictos” en cada gremio por la falta de recomposición de los sueldos.
CGT: Héctor Daer anunció paro del gremio de Sanidad
Daer añadió en su mensaje: “Llevaremos adelante todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial de nuestros compañeros de Sanidad. Sin salario no hay salud”.
La medida de fuerza se llevará adelante en todo el país en reclamo por la falta de recomposición salarial. Surge luego del anuncio de La Fraternidad de un paro de trenes de 24 horas para este miércoles 21 de febrero que afectará a todas las líneas a nivel nacional como también a los ferrocarriles de carga.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El piloto argentino tendrá un complicado desafío por delante este fin de semana.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

