Paro nacional de Sanidad: qué servicios están afectados

Así lo confirmó Héctor Daer, secretario general de Sanidad, en las redes sociales. Qué pasará con la atención de salud por la medida de fuerza de 24 horas.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick

El personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) inició este jueves un paro de 24 horas "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y ante "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras", informaron. La medida tiene lugar un día después del paro de trenes de La Fraternidad, en medio de la pulseada del Gobierno con el sindicalismo.

La medida fue confirmada el martes pasado por Héctor Daer, secretario general de FATSA y triunviro de la CGT, Héctor Daer, desde las redes sociales.

“Frente a la intransigencia de las Cámaras empresariales, el Consejo Directivo de Sanidad en su conjunto resuelve: Paro Nacional de 24 horas a partir del jueves 22/02″, escribió Daer en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

Paro nacional de Sanidad: qué servicios no funcionan este jueves 22 de febrero
De acuerdo a la información, en el paro del gremio de Sanidad de hoy, están afectados servicios tales como la atención en clínicas, sanatorios y hospitales privados, así como en laboratorios y geriátricos.

Desde el sindicato precisaron que "el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos" del personal.

En todos los casos, la asistencia será únicamente ante urgencias. Esta medida se suma al conflicto de los estatales. El Gobierno convocó este lunes a la paritaria estatal, que tuvo resultado mixto.

No obstante, precisaron en el texto difundido desde FATSA que "se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias".

Además, los trabajadores tienen previsto para la realización de acciones de visibilización de las protestas tanto en el hall o en las puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial.

En tanto, el cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó en el documento "el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud", y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que "se avengan a una recomposición justa".

Si bien UPCN -Unión del Personal Civil de la Nación- aceptó la propuesta oficial del 12% de aumento para los salarios de febrero, que se abonarán en marzo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el gremio más fuerte del sector, la rechazó por considerarla “insuficiente” frente al 20,6% de la inflación de enero y ratificó el paro para la semana próxima.

Los gremios habían pedido un aumento de 85%, que llevaba el piso a $288.600 en febrero; las cámaras empresarias no hicieron ninguna propuesta.

Ante esta situación, el secretario de la central obrera adelantó también que habrá una “cantidad de conflictos” en cada gremio por la falta de recomposición de los sueldos.

CGT: Héctor Daer anunció paro del gremio de Sanidad
Daer añadió en su mensaje: “Llevaremos adelante todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial de nuestros compañeros de Sanidad. Sin salario no hay salud”.

La medida de fuerza se llevará adelante en todo el país en reclamo por la falta de recomposición salarial. Surge luego del anuncio de La Fraternidad de un paro de trenes de 24 horas para este miércoles 21 de febrero que afectará a todas las líneas a nivel nacional como también a los ferrocarriles de carga.

Últimas noticias
Te puede interesar
oms_-1-.png_640801674

“Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar el sistema de salud pampeano”

Noticlick
Interés General - Salud

La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.

enfermedad-dengue

Salud confirmó un caso de dengue en General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.

353729_2d5b2c27-226a-46e4-97d5-6964cadb3c69

General Pico y otras 16 localidades se suman al sistema de turnos online en Salud Pública

Noticlick
Interés General - Salud

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.

Lo más visto