
“El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
En una conferencia en la que dio por finalizada la turbulencia cambiaria, el presidente Mauricio Macri demostró que absolutamente convencido -al punto incluso de renunciar a una reelección- en su propósito de bajar el gasto público y realizó autocríticas sobre su gestión al admitir que "puso metas demasiado optimistas" y que "hubo "problemas de coordinación entre el gabinete económico y el Banco Central". También defendió el acuerdo con el Fondo y reconoció que habrá más inflación y menos crecimiento en los próximos meses.
Nacionales ambito"Hubo problemas de coordinación entre el gabinete económico y el Banco Central" en referencia al 28 de diciembre y aclaró que en esta oportunidad se trabajó coordinadamente. Es más, ratificó al equipo económico y los respaldo al decir "pero es mi responsabilidad porque soy el Presidente" dando a entender que en última instancia las decisiones que se tomaron fueron con su consentimiento.
Dando a entender que esta situación no se repetirá; que "el mundo ha decidido que la velocidad con la que nos habíamos comprometido a reducir el déficit fiscal no era suficiente"; aceptando que el gradualismo no funcionó y la decepción de ciertos sectores de la sociedad con el Gobierno; el jefe de Estado, señaló que "pusimos metas demasiado optimistas y no dijimos el diagnóstico".
Respecto a la crisis aseveró que "la turbulencia cambiaria la consideramos superada. Pero es importante considerar el nerviosismo de la población. Hubo miedo, hubo angustia. Tenemos que hacer un balance de lo que pasó y entender cuál es el problema central: reducir el déficit fiscal".Claramente la crisis cambiaria obligó al Gobierno a mejorar aspectos de la gestión, a ampliar la "mesa chica" y abrirse a escuchar a los distintos sectores. Lo cierto es que para bajar el déficit (que ahora ´por las palabras presidenciales) será a mayor velocidad se necesitará de consensos.
En este sentido Macri volvió a convocar a todos los sectores para "sentarnos todos alrededor de una mesa y hacer un gran acuerdo para lograr reducir el déficit". Desde la semana pasada el Gobierno convocó a empresarios, gobernadores, encuentros que continuaron estos días con legisladores y empresarios. El primer mandatario también indicó que la idea es "convocar a los dirigentes gremiales".
Macri siempre insiste "no se puede gastar toda la vida más de lo que se tiene" y está decidido a que el país deje la "pesada mochila" del déficit fiscal. También señaló que Argentina tiene una pesada carga tributaria (descartando el camino de financiar al Estado vía impuesto).
Tal como anticipó ámbito.com la pelea de cómo recortar el gasto público será vía el Presupuesto Nacional la herramienta que pone en números el esfuerzo que estará dispuesto a hacer el poder político.
La convocatoria presidencial a los diferentes sectores será para escuchar las propuestas de recortes. La idea no es imponer desde el Ejecutivo para que la oposición simplemente se queje y se niegue sino "juntos lograr bajar el gasto". Por eso, Macri fue tan enfático respecto de las condicionalidades que pueda imponer el FMI: "Acá nadie nos va a condicionar", afirmó. El Fondo no habló de las leyes laborales, tampoco jamás planteó nada del tipo de cambio". También anticipo que se va a informar sobre las negociaciones " Acá no hay agendas ocultas. No hice ninguna negociación oculta".
En otro tramo de la conferencia reconoció que el país crecerá menos "también por el efecto de la sequía" y que seguramente "habrá más inflación" pero evitó indicar cifras.
Respecto al proyecto del Congreso sobre las tarifas volvió a garantizar que lo vetará y apeló a la responsabilidad de los legisladores. Remarcó que "es una mentira que estas tarifas son carísimas (...) Estamos consumiendo 70% más de gas que los uruguayos. Si comparamos Neuquén o Santa Cruz es cuatro o cinco veces más".
Resumiendo: la crisis cambiaria mostró al Gobierno permeable a cambiar, a efectuar autocríticas no solo presidenciales sino también alcanzaron al titular del Banco Central, a convocar a los sectores; y a estar atentos a que el camino es difícil -bajar el gasto no son buenas noticias- pero quedó bastante claro que el Presidente está decidido a llevarlo a cabo aunque le signifique renunciar a otro periodo. Como Macri dijo: "No estoy acá para hacer lo que es políticamente correcto".
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.