
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


Se destacan en una función de combate aéreo y por la maniobrabilidad. Dos oficiales explicaron las características de las unidades a la flota argentina
Nacionales
NoticlickArgentina no renovaba sus aviones de combate desde que en noviembre de 2017 se despidió a los Mirage franceses, que cumplieron un rol importante durante la Guerra de Malvinas, en un acto en la VI Brigada Aérea de Tandil después de 43 años de servicio. En 2015 habían sido desprogramados y durante 9 años no se hizo una compra para reemplazarlos. Hasta que finalmente este martes se firmó en Copenhague, la capital de Dinamarca, la compra de 24 unidades F 16 Fighting Falcon, de los cuales 16 son monoplaza (A-M) y 8 son biplaza (B-M) que servirán como un refuerzo del sistema de defensa aérea en nuestro país.
El sistema F-16 adquirido a los daneses incluye unidades monoplaza, biplazas para el entrenamiento avanzado de pilotos, armamento y equipo de apoyo. Este avión de origen norteamericano tiene características de aeronave multipropósito con funciones propias del combate aire-aire y aire-tierra. El acuerdo incluye la entrega de cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y se garantizarán los repuestos para las aeronaves durante cinco años. Además, el contrato prevé la capacitación de los pilotos y los mecánicos que trabajarán en este sistema de armas.
¿Qué características principales tienen estas aeronaves?
Se destacan en una función de combate aéreo y por la maniobrabilidad y el radio de combate (la distancia que puede volar para entrar en combate aéreo, permanecer, luchar y regresar). En esos aspectos superan a los de todos los aviones de combate de amenaza potencial, según se consigna en la página web de la Fuerza Aérea Estadounidense.
Los F-16 pueden localizar objetivos en todas las condiciones climáticas y detectar aviones que vuelan a baja altura en el radar del terreno. Son capaces de volar más de 500 millas (804,672 kilómetros), lanzar sus armas con una precisión superior, defenderse contra aviones enemigos y regresar a su punto de partida, lanzar sus armas con una precisión superior, defenderse contra aviones enemigos y regresar a su punto de partida.
Tienen 14,8 metros de largo, 9,8 metros de ancho y una altura de 4,80 metros. Sin armazón en las cabinas permiten una excelente visibilidad a los pilotos. Cada uno pesa 8936 kilogramos y de acuerdo a un video de presentación que hicieron en la red social Instagram dos vicecomodoros de la Fuerza Aérea Argentina, “llaman la atención el tamaño de la aeronave y las características. Los acompaña un pote de designación infrarrojo y óptico, que es uno de los principales sensores junto con el radar”.
Poseen dos tanques de combustible de 370 galones, y uno de 300, y eso les da más de dos horas y media de autonomía en combate. Fueron fabricados por Lockheed Martín y alcanzan una velocidad de 2500 kilómetros por hora. El fuselaje está realizado con materiales de un fácil mantenimiento con aleaciones de aluminio, acero y titanio.

Aunque fueron comprados por la Fuerza Aérea de Dinamarca hace casi cuatro décadas a todos los aviones se los sometió a un proceso de reacondicionamiento y renovación que los hace contar con una tecnología de última generación.
Dos características que destacan los militares argentinos radican en la capacidad de carga. “Para ser un verdadero multi rol debe tener la capacidad de llevar diferente armamento. Para tener capacidad de supervivencia, ha incorporado pilones con detectores de misiles e interferidores de radar”, detalla en el video el vicecomodoro Giaccaglia. “Le permite retener su armamento y aumentar su capacidad de supervivencia”, agrega.
En los F 16 sobresale una capacidad para todo clima que le permite lanzar municiones con precisión durante condiciones de bombardeo no visual. Al diseñarlos, se seleccionaron ciencia aeroespacial avanzada y sistemas confiables probados de otros aviones como el F-15 y el F-111. Estos se combinaron para simplificar el avión y reducir su tamaño, precio de compra, costos de mantenimiento y peso. El peso ligero del fuselaje se consigue sin reducir su resistencia. Con una carga completa de combustible interno, el F-16 puede soportar hasta nueve G (nueve veces la fuerza de gravedad), lo que excede la capacidad de otros aviones de combate actuales.

Desde que los aviones daneses F-16 entraron en servicio en 1980, tuvieron una serie de modernizaciones, entre ellas el refuerzo de la estructura, la instalación de nuevos sensores, la disposición de la cabina, el sistema de navegación por satélite, nuevos sistemas de autoprotección electrónica e identificación de otras aeronaves y la integración de armamento de precisión. Las modificaciones garantizan la eficiencia operativa del avión. Dinamarca ya está en proceso de reemplazar los 60 aviones de este tipo que posee por los del modelo F-35 Joint Strike Fighter, también de producción estadounidense.
Los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas llegarían a la Argentina en 2025 de acuerdo al cronograma que se diagramó entre las partes. Y tres años más tarde, en 2028, estaría disponible el total de la flota.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas 2025 y La Libertad Avanza consigue fuertes victorias en Mendoza, Córdoba, CABA, Santa Fe y Entre Ríos. Hay expectativa en la provincia de Buenos Aires por la paridad entre el frente violeta y Fuerza Patria.

En las primeras elecciones con Boleta Única de Papel (BUP) votó el 66%. Es la participación más baja desde el retorno de la democracia.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El sobrevuelo rasante de la enorme aeronave provocó sorpresa entre los vecinos de Villa Carlos Paz, que difundieron imágenes en redes sociales con distintas teorias. La nave es del gobierno de Santiago del Estero y particio de un simulacro de operativo de seguridad náutica.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.

El argentino estuvo al borde de superar a Pierre Gasly en el cierre de la carrera, pero un VSC lo privó de adelantar a su compañero de Alpine. El británico de McLaren se quedó con una imponente victoria y superó a Oscar Piastri en el Campeonato de Pilotos

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

