
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se destacan en una función de combate aéreo y por la maniobrabilidad. Dos oficiales explicaron las características de las unidades a la flota argentina
NacionalesArgentina no renovaba sus aviones de combate desde que en noviembre de 2017 se despidió a los Mirage franceses, que cumplieron un rol importante durante la Guerra de Malvinas, en un acto en la VI Brigada Aérea de Tandil después de 43 años de servicio. En 2015 habían sido desprogramados y durante 9 años no se hizo una compra para reemplazarlos. Hasta que finalmente este martes se firmó en Copenhague, la capital de Dinamarca, la compra de 24 unidades F 16 Fighting Falcon, de los cuales 16 son monoplaza (A-M) y 8 son biplaza (B-M) que servirán como un refuerzo del sistema de defensa aérea en nuestro país.
El sistema F-16 adquirido a los daneses incluye unidades monoplaza, biplazas para el entrenamiento avanzado de pilotos, armamento y equipo de apoyo. Este avión de origen norteamericano tiene características de aeronave multipropósito con funciones propias del combate aire-aire y aire-tierra. El acuerdo incluye la entrega de cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y se garantizarán los repuestos para las aeronaves durante cinco años. Además, el contrato prevé la capacitación de los pilotos y los mecánicos que trabajarán en este sistema de armas.
¿Qué características principales tienen estas aeronaves?
Se destacan en una función de combate aéreo y por la maniobrabilidad y el radio de combate (la distancia que puede volar para entrar en combate aéreo, permanecer, luchar y regresar). En esos aspectos superan a los de todos los aviones de combate de amenaza potencial, según se consigna en la página web de la Fuerza Aérea Estadounidense.
Los F-16 pueden localizar objetivos en todas las condiciones climáticas y detectar aviones que vuelan a baja altura en el radar del terreno. Son capaces de volar más de 500 millas (804,672 kilómetros), lanzar sus armas con una precisión superior, defenderse contra aviones enemigos y regresar a su punto de partida, lanzar sus armas con una precisión superior, defenderse contra aviones enemigos y regresar a su punto de partida.
Tienen 14,8 metros de largo, 9,8 metros de ancho y una altura de 4,80 metros. Sin armazón en las cabinas permiten una excelente visibilidad a los pilotos. Cada uno pesa 8936 kilogramos y de acuerdo a un video de presentación que hicieron en la red social Instagram dos vicecomodoros de la Fuerza Aérea Argentina, “llaman la atención el tamaño de la aeronave y las características. Los acompaña un pote de designación infrarrojo y óptico, que es uno de los principales sensores junto con el radar”.
Poseen dos tanques de combustible de 370 galones, y uno de 300, y eso les da más de dos horas y media de autonomía en combate. Fueron fabricados por Lockheed Martín y alcanzan una velocidad de 2500 kilómetros por hora. El fuselaje está realizado con materiales de un fácil mantenimiento con aleaciones de aluminio, acero y titanio.
Aunque fueron comprados por la Fuerza Aérea de Dinamarca hace casi cuatro décadas a todos los aviones se los sometió a un proceso de reacondicionamiento y renovación que los hace contar con una tecnología de última generación.
Dos características que destacan los militares argentinos radican en la capacidad de carga. “Para ser un verdadero multi rol debe tener la capacidad de llevar diferente armamento. Para tener capacidad de supervivencia, ha incorporado pilones con detectores de misiles e interferidores de radar”, detalla en el video el vicecomodoro Giaccaglia. “Le permite retener su armamento y aumentar su capacidad de supervivencia”, agrega.
En los F 16 sobresale una capacidad para todo clima que le permite lanzar municiones con precisión durante condiciones de bombardeo no visual. Al diseñarlos, se seleccionaron ciencia aeroespacial avanzada y sistemas confiables probados de otros aviones como el F-15 y el F-111. Estos se combinaron para simplificar el avión y reducir su tamaño, precio de compra, costos de mantenimiento y peso. El peso ligero del fuselaje se consigue sin reducir su resistencia. Con una carga completa de combustible interno, el F-16 puede soportar hasta nueve G (nueve veces la fuerza de gravedad), lo que excede la capacidad de otros aviones de combate actuales.
Desde que los aviones daneses F-16 entraron en servicio en 1980, tuvieron una serie de modernizaciones, entre ellas el refuerzo de la estructura, la instalación de nuevos sensores, la disposición de la cabina, el sistema de navegación por satélite, nuevos sistemas de autoprotección electrónica e identificación de otras aeronaves y la integración de armamento de precisión. Las modificaciones garantizan la eficiencia operativa del avión. Dinamarca ya está en proceso de reemplazar los 60 aviones de este tipo que posee por los del modelo F-35 Joint Strike Fighter, también de producción estadounidense.
Los primeros cuatro F16 biplazas y dos monoplazas llegarían a la Argentina en 2025 de acuerdo al cronograma que se diagramó entre las partes. Y tres años más tarde, en 2028, estaría disponible el total de la flota.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora