
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Los planes del oficialismo sobre un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos lo impusieron los bloques "dialoguistas". De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el recinto el 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo.
NacionalesEl Senado de la Nación retomó este lunes el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal, luego de haber entrado en cuarto intermedio el jueves pasado. Lo hizo con la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.
Los planes del oficialismo, que aspiraba a conseguir un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo impusieron los bloques dialoguistas, algo que -parece- haber sorprendido a propios y extraños.
Sin embargo, las luces de alerta siempre estuvieron ya que el Senado, en este caso, se apresta a ser cámara revisora de las iniciativas y fue notoria la falta de política con los líderes de los bloques.
Este nuevo contexto, hizo que el dictamen que le permita a La Libertad Avanza llegar al recinto sea una verdadera incógnita. De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el hemiciclo senatorial el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el 25, en la ciudad de Córdoba.
El jueves, a través del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, reconoció que aceptaron la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores sin dar detalles de quiénes.
La senadora Juliana Di Tullio ya había anticipado un día antes, el miércoles, que pediría la visita de la CGT, las dos CTA y la OIT al plenario. Luego de la intervención de Abdala, un grupo de senadores pidió que se amplíe el tiempo para añadir expositores a esa lista, que sería reducida a cinco por bloque.
Los puntos más golpeados de la primera semana de la ley de Bases y el paquete fiscal, y que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave, fueron: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria, reforma laboral.
El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
La lista de expositores y expositoras
La lista de expositores que tiene este lunes la Reunión Plenaria que se lleva a cabo en el Senado de la Nación, en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, está dividida en 14 llamados y tiene como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.
El primer llamado cuenta con los expositores propuestos por la senadora Juliana Di Tullio de Unión por la Patria, entre los que se encuentran Héctor Daer de la Confederación General del Trabajo (CGT); Hugo Yasky de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); María Eugenia Sconfienza en representación de la Organización Internacional del Trabajo, Luciano Galfione de la fundación PRO TEJER, destinada a asistir a la cadena agro-industrial textil, y el abogado Carlos Nielsen Enemark.
Posteriormente, expondrán los tres actores sugeridos por el senador José María Carambia de Alianza por Santa Cruz (fuerza que integra el PRO) que son Gustavo Fita, diputado provincial chubutense de Unión por la Patria y secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia; Sebastián Rodríguez, secretario de Asuntos Laborales de la Federación Única de Viajantes (FUVA) y César Guatti, representando a Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.
Para la tercera instancia, la senadora de Neuquén Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio, sugirió la presencia del consultor Juan Jose Carbajales y de Mariano Llinas.
En el cuarto llamado, los expositores propuestos por el Bloque del PRO son el abogado Eugenio Maurette, especializado Derecho Laboral, Ezequiel Calcamani de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Gustavo del Boca y Gastón Utrera de la Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes Córdoba (CIMCC).
El formoseño José Mayans eligió, para el quinto llamado, a Carlos Brassesco de Unión Personal de Casas Particulares, al abogado constitucionalista Andres Gil Domínguez, a la secretaria general del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) María Lucia Colombo, Paula Litvachky del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y a la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Josefina Vaca.
En la sexta exposición, estarán el presidente de la Unión Industrial Pyme (Región Rosario) Román Guajardov y Luis Manini y José Tamborenea de Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), propuestos por la legisladora Guadalupe Tagliaferri de Juntos por el Cambio.
Para la séptima tanda, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau sugirió a Guillermo Duran, decano de Ciencias Exactas en la Universidad de Buenos Aires, Eugenio García Huidobro, abogado administrativo y Martín Reydó de FUNDAR, organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas.
El octavo llamado está a cargo de los expositores propuestos por el Bloque Unidad Federal y serán Sofía Frangie en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), Javier Martin, del Parque Industrial Sauce Viejo y Enrique Bertini y Mariano Guizzo de ADIMRA.
Posteriormente, el senador Sergio Leavy del Partido de la Victoria de Salta, presentará en el noveno turno a Guillermo Baudino del INTI (Regional NOA).
Para el décimo segmento, Mayans presentará a Alberto Baruj del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e Instituto Balseiro; Andrea Ozamiz, secretaria general de AFAUDI, Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Voytenco de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Carlos Freytes (FUNDAR).
La senadora Crexell, para el llamado N°11, propuso a Agustín Campero y Tomás Karagozian y para el Nro. 12 Lousteau eligió a Diego Golombek, especialista en Ciencia y Tecnología y a Vanessa Ragone, representante de la Cámara Argentina Industria Cinematográfica.
En las últimos dos instancias, los oradores serán los sugeridos por Tagliagerri y Di Tullio respectivamente: la primera optó por Rafael Rofman, especialista previsional y el director de cine Benjamín Naishtat y la segunda designó a Hugo Godoy (CTA Autónoma Nacional); a Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Elio del Re de ADIMRA y Nancy Pazos, representante de Periodistas Argentinas.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora