
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
En el Congreso se aprobaron nuevos cambios en los límites de ingresos en las diversas categorías del monotributo.
NacionalesLa Cámara de Diputados aprobó este viernes por la madrugada la Ley Bases y el paquete fiscal, generando modificaciones vinculados al monotributo. Habrá incrementos en los topes de facturación entre un 301% a 401% y el nuevo rango de límites abarcará hasta la categoría K, que será la más elevada.
CÓMO QUEDARON LAS NUEVAS ESCALAS DEL MONOTRIBUTO
Los cambios en el monotributo se van a llevar a cabo el 1 de julio, ya que es cuando cambian las recategorizaciones. Con la reforma, los contribuyentes que realicen actividades de obras, locaciones y prestaciones de servicios podrán adherirse o mantenerse en el régimen si cumplen con los parámetros.
Las escalas de facturación del monotributo quedaron de la siguiente manera:
- Categoría A: de $2.108.288,01 a $6.450.000 (con alza de 206%)
- Categoría B: de $3.133.941,63 a $9.450.000 (con alza de 202%)
- Categoría C: $4.387.518,23 a $13.250.000 (con alza de 208%)
- Categoría D: de $5.449.094,55 a $16.450.000 (con alza de 202%)
- Categoría E: de $6.416.528,72 a $19.350.000 (con alza de 202%)
- Categoría F: subiría de $8.020.660,9 a $24.250.000 (con alza de 203%)
- Categoría G: de $9.624.793,05 a $29.000.000 (con alza de 202%)
- Categoría H: de $11.916.410,45 a $44.000.000 (con alza de 270%)
- Categoría I: de $13.337.213,22 a $49.250.000 (con alza de 269%)
- Categoría J: de $15.285.088,04 a $56.400.000 (con alza de 269%)
- Categoría K: de $16.957.968,71 a $68.000.000 (con alza de 301%)
La Cámara de Diputados aprobó este viernes por la madrugada la Ley Bases y el paquete fiscal, generando modificaciones vinculados al monotributo. Habrá incrementos en los topes de facturación entre un 301% a 401% y el nuevo rango de límites abarcará hasta la categoría K, que será la más elevada.
Cómo hacer la recategorización del Monotributo paso por paso
En julio se inicia la segunda recategorización anual del monotributo. Foto: Noticias Argentinas
CÓMO QUEDARON LAS NUEVAS ESCALAS DEL MONOTRIBUTO
Los cambios en el monotributo se van a llevar a cabo el 1 de julio, ya que es cuando cambian las recategorizaciones. Con la reforma, los contribuyentes que realicen actividades de obras, locaciones y prestaciones de servicios podrán adherirse o mantenerse en el régimen si cumplen con los parámetros.
Las escalas de facturación del monotributo quedaron de la siguiente manera:
Categoría A: de $2.108.288,01 a $6.450.000 (con alza de 206%)
Categoría B: de $3.133.941,63 a $9.450.000 (con alza de 202%)
Categoría C: $4.387.518,23 a $13.250.000 (con alza de 208%)
Categoría D: de $5.449.094,55 a $16.450.000 (con alza de 202%)
Categoría E: de $6.416.528,72 a $19.350.000 (con alza de 202%)
Categoría F: subiría de $8.020.660,9 a $24.250.000 (con alza de 203%)
Categoría G: de $9.624.793,05 a $29.000.000 (con alza de 202%)
Categoría H: de $11.916.410,45 a $44.000.000 (con alza de 270%)
Categoría I: de $13.337.213,22 a $49.250.000 (con alza de 269%)
Categoría J: de $15.285.088,04 a $56.400.000 (con alza de 269%)
Categoría K: de $16.957.968,71 a $68.000.000 (con alza de 301%)
Las cuotas impositivas aumentaron entre el 278% y 510%, las de seguridad social entre 212% y 214% y la obra social entre el 212% y 343%. Para la venta de bienes muebles, se prevé un aumento del 282% al 336% en la cuota impositiva, del 212% al 708% en la cuota de seguridad social, y del 212% al 214% en la cuota de obra social. Los valores quedaron de la siguiente manera:
- Categoría A: de $12.128,39 a $26.600.
- Categoría B: de $13.561,75 a $30.280.
- Categoría C: Para servicios, los límites serán de $15.503,51 a $35.458, y para la venta de productos, de $15.241.42 a $34.658.
- Categoría D: En servicios, los nuevos límites serán de $19.497,94 a $45.443,80, y para la venta de productos, de $19.066,46 a $44.343,80.
- Categoría E: Para servicios, los límites se ajustarán de $26.945,97 a $64.348,18, y para la venta de cosas muebles, de $24.526,43 a $58.148,18.
- Categoría F: Para servicios, los límites serán de $33.137,61 a $80.983, y para la venta de productos, de $29.223,11 a $69.783.
- Categoría G: En servicios, los límites serán de $38.694,95 a $123.696,20, y para la venta de productos, de $33.439,61 a $85.296,20.
- Categoría H: En servicios, los límites se ajustarán de $66.111,51 a $280.734,68, mientras que para la venta de bienes, los nuevos límites serán de $56.402,68 a $170.734,68.
- Categoría I: La cuota mensual aumentará de $81.121,96 a $255.108,55 para quienes venden productos, y para quienes facturan por servicios y se encuentran en esta categoría, será de $517.608,55.
- Categoría J: La cuota mensual pasará de $93.619,47 a $311.931,97 para ventas, y para servicios ascenderá a $626.931,97.
- Categoría K: La cuota mensual se incrementará de $106.964,65 a $377.084,75. Para servicios, alcanzará los $867.084,75.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.