
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
En el primer trimestre de 2024 las exportaciones de La Pampa se ubicaron en valores cercanos a los US$ 53 millones mostrando una caída de 18% con respecto a igual período del año anterior.
ProvincialesLa elevada inflación del primer trimestre (51,6%) hizo mella rápidamente en la competitividad de las exportaciones que provocaron una caída en los volúmenes exportados de aceites de un 82,7% interanual.
A este fenómeno doméstico se le sumó uno internacional: la caída de los precios internacionales de los 10 primeros productos exportados que van desde un 40% para el trigo, pasando por un 18% para carne bovina a un 4% para manufacturas de yeso.
Pese a este resultado, las exportaciones del trimestre superan casi en un 80% el promedio del período 2015-2023 para el mismo período. A nivel nacional se registró una suba de 9% en los tres primeros meses del año explicado por el incremento de las exportaciones del sector agrícola producto de las mejores condiciones climáticas y la mejor cosecha.
En La Pampa se espera la liquidación de exportaciones de la cosecha gruesa para el segundo trimestre, algo más retrasada que el año anterior. Esta situación explica el menor volumen de maíz y granos procesados para este primer trimestre.
El volumen exportado por la Provincia cayó un 20% i.a. en el primer trimestre del año explicado por la disminución de exportación (debido a precios internacionales poco competitivos) del aceite de girasol en un 80%, la caída en la exportación de miel, el maíz y los granos procesados.
Las exportaciones pampeanas se continuaron concentrando fuertemente en las manufacturas de origen agropecuario (casi 80%), siendo los principales productos la carne bovina (congelada y fresca o refrigerada), cebada, semillas y aceite de girasol.
China lideró las ventas externas de la Provincia con el 58% del total. Israel consolidó su ubicación en el segundo lugar, mientras que Uruguay se posicionó en el tercer puesto, por encima de Estados Unidos y Brasil, dos destinos que supieron ocupar ese lugar en años anteriores.
El informe con detalles de la involución de las exportaciones pampeanas puede leerse completo en la página de I-comex: https://icomexlapampa.org/es/
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
La propuesta consiste en un aumento del 3% a partir de agosto, un 2% en septiembre y un 2% en octubre, lo que representa un incremento acumulado del 7,16% en el trimestre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre, que permitirá volver a evaluar la evolución de los ingresos frente al contexto económico.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La lista del MoFePa, que encabezaba Tierno, no fue habilitada por falta de personería. Quiénes son los representantes de cada una de las cinco listas que competirán por las tres bancas en el Congreso de la Nación que se ponen en juego en la provincia. Las elecciones se desarrollarán del próximo 26 de octubre.
María José Fuentes, la mujer que estaba desaparecida desde el pasado lunes, fue hallada este sábado por la noche y las autoridades policiales y judiciales investigan un posible caso de secuestro con fines extorsivos y rapto con fines sexuales.
Con esta herramienta, las y los ciudadanos podrán chequear fácilmente toda la información necesaria para utilizar el transporte interurbano de la Provincia.
Una multitudinaria manifestación cruzó la ruta del desierto y rodeó la Cámara este jueves. Los diputados sesionaron a puertas cerradas. Al oficialismo le sigue faltando un voto y no se trató el proyecto. Las diputadas "rebeldes" del PRO formularán una contrapropuesta.
Racing le ganó a Peñarol por 3-2 en el global, tras la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Presidente Perón, por la vuelta de los octavos de final del Torneo Clausura 2025.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.