
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Se trata de Martín Arjol, el cordobés Luis Picat, Mariano Campero y Pablo Cervi, y el liberal correntino Federico Tournier, ligado al gobernador Gustavo Valdés; quienes se desmarcaron de la conducción del bloque para apoyar el veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria.
NacionalesEl presidente Javier Milei se reunió este martes con los diputados radicales Martín Arjol, el cordobés Luis Picat, Mariano Campero y Pablo Cervi, y el liberal correntino Federico Tournier, ligado al gobernador Gustavo Valdés y sumado a la bancada del centenario partido en la Cámara Baja.
En dicho encuentro, los legisladores, que se desmarcaron de la conducción del bloque, se comprometieron a respaldar el veto a la ley de movilidad jubilatoria, aprobada días atrás en ambas cámaras. De esta manera, la bancada radical quedó al borde de la fractura.
Con la ayuda de estos radicales, el Gobierno busca garantizar los 87 diputados que requiere para blindar el veto presidencial a la ley jubilatoria, que establece un aumento del 8,1% para compensar la inflación de enero y un nuevo mecanismo de actualización de los haberes de la clase pasiva.
Previo a la reunión, Campero justificó su decisión de acompañar el veto al señalar que "el kirchnerismo junto a bloques dialoguistas tienen un objetivo escondido que es golpear el plan económico".
A través de la red social X, Campero anticipo que van a "acompañar los argumentos del presidente respecto al veto presidencial" y dijo que, con su plan económico, el Gobierno "logró bajar la inflación".
Riesgo de fractura interna
Lo mas llamativo es que cuatro de estos cinco legisladores habían votado a favor de la ley jubilatoria el pasado 4 de Junio, e incluso el cordobés Picat había firmado el respectivo dictamen de comisión.
La postura de los diputados radicales será analizada en la reunión de bloque de este mismo martes. Si bien no está definida una expulsión, ya la ruptura se viene planteando de hecho debido a que no es la primera vez que votan contra la decisión mayoritaria de esa bancada.
Estos cinco legisladores también votaron con el Gobierno cuando se trató la derogación del DNU que asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE.
La intención de la conducción del bloque de la UCR -que encabeza Rodrigo de Loredo- es evitar que este miércoles se sumen otros legisladores a respaldar el veto, ya que aún no definieron su posición Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Roxana Reyes.
La estrategia para mantener el veto
Además de Milei, participaron del encuentro la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Martín Matzkin.
La sesión solicitada para este miércoles a las 11 por el diputado radical Fernando Carbajal, es acompañada por otra quince de radicales, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica.
Si bien estos bloques dialoguistas van a tener el apoyo de los 99 diputados Unión por la Patria para armar el quórum, no estarían juntando los dos tercios para el tratamiento sobre tablas ni para rechazar el veto para el cual se necesita esa mayoría agravada.
En ese contexto, es probable que los partidos opositores busquen aprobar un emplazamiento a las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de seguir manteniendo el debate ya que si se rechaza el veto no se puede volver a tratar este año.
En una carrera contrarreloj, el oficialismo venía moviendo sus fichas desde la semana pasada, e incluso involucró al mandatario en las negociaciones en curso.
Para eso, Cristian Ritondo (PRO) y Oscar Zago (MID) protagonizaron una serie de reuniones con representantes del Poder Ejecutivo para garantizar 87 legisladores e impedir que los opositores puedan conformar esa mayoría agravada para insistir con la ley aprobada por el Congreso.
El oficialismo tiene asegurados 36 legisladores -ya que no vota el presidente de la cámara Martín Menem- y 36 del PRO -todavía hay dudas sobre qué hará el larretista Álvaro González-, tres del MID y dos de Buenos Aires Libre.
Además, ahora puede sumar a estos cinco radicales, y estaba encarando conversaciones con los tres diputados de Independencia, una de CREO, otro de Encuentro Federal Francisco Morchio y dos sanjuaninos que responden al gobernador de San Juan Marcelo Orrego.
En caso de que varios de estos legisladores se ausenten, como es probable que suceda, el oficialismo va a necesitar menos de 87 diputados ya que los dos tercios se calculan sobre los legisladores presentes en la sesión.
Fuente: NA
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.