
Duro golpe de la Policía pampeana al narcotráfico: detenciones y más de 18 kilos de cocaína incautados
Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.


El Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales, fiscaliza periódicamente todas las actividades que se desarrollan en el bosque nativo provincial, en cumplimiento con las leyes y reglamentaciones a fin de promover la conservación y controlar el uso y aprovechamiento forestal sustentable.
Provinciales
NoticlickEl Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, lleva a cabo periódicamente la fiscalización de todas las actividades que se desarrollan en el bosque nativo de la provincia de La Pampa, en cumplimiento con las leyes y reglamentaciones a fin de promover la conservación y controlar el uso y aprovechamiento forestal sustentable.
En este marco, durante el corriente año, se detectaron incumplimientos en el marco de la Ley Provincial de Bosques N°2624, habiendo actuado en virtud de ello a fin de evitar que se continuara con la realización de la actividad infractora y dañosa sobre el bosque en cada caso, en ese sentido se elaboró y dictó el correspondiente acto administrativo.
A través de denuncias y la observación de cambios de cobertura del bosque nativo, se realizaron las correspondientes inspecciones a campo, de las cuales se destaca que el 68% de las sanciones corresponden a intervenciones en el bosque, seguida de transporte de productos forestales con un 25% y acopios con el 7%.
Al respecto, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, manifestó a la Agencia Provincial de Noticias que “entre los tipos de infracciones detectadas en lo que respecta a intervenciones sobre el bosque nativo, se destacan: el desmonte en mayor medida, seguido por rolados, aprovechamiento de productos forestales y por último raleo manual. En su mayoría, las sanciones fueron por la ejecución de la intervención, sin la correspondiente autorización y la falta de registros”.
La sumatoria de las superficies detectadas en infracción asciende a 1331 hectáreas de bosques de la Provincia, distribuidas principalmente entre los departamentos de Hucal, seguido por Caleu Caleu y luego Toay, Atreucó y Lihuel Calel; y con menor proporción, Conhelo, Capital y Rancul.
El monto total de recaudación por sanciones de multa para dicho concepto fue de $ 22.793.810 hasta la fecha de la presente nota, siendo las multas por desmonte o cambio de uso del suelo la de mayores ingresos con $ 17.403.571,72.
Las infracciones por transporte de productos forestales contabilizaron siete sanciones en el transcurso del año, con el decomiso de 85.520 Kilogramos de rollizos de especies nativas y de implantadas como álamos y olmos.
De las inspecciones a acopios en el territorio provincial surgió que dos de ellos presentaron irregularidades al momento de la misma, resultando conjuntamente con las infracciones por transporte, sanciones principalmente por la existencia de productos forestales sin la documentación que los respalde.
Del mismo modo se está trabajando en imputaciones, elaborando las actuaciones administrativas necesarias y realizando los correspondientes seguimientos de caso.
Finalmente, el director destacó que “la ejecución de este trabajo de acción continua, que se lleva a cabo año tras año, y que involucra el esfuerzo conjunto del Ministerio de la Producción con la participación y colaboración de diferentes actores como la policía y el municipio, es esencial para la regulación y el seguimiento del aprovechamiento forestal, en pos de la conservación y el manejo sostenible de los bosques provinciales”.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Un joven de 29 años fue asesinado de al menos tres disparos en la ciudad de Toay durante la madrugada de este sábado. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida en la vía pública. El hecho ocurrió alrededor de las 3:55 en la esquina de O’Higgins e Italia, donde personal policial acudió luego de que vecinos escucharan detonaciones. Por el violento episodio hay "dos personas demoradas", informaron fuentes policiales que están trabajando en el caso.

