
La ANMAT volvió a recordar la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
La Justicia dispuso este miércoles la detención del ex secretario Roberto Baratta, junto a ex funcionarios y empresarios, además de la citación a indagatoria de la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de un nuevo escándalo por supuestos bolsos con dinero para coimas por la obra pública durante el gobierno kirchnerista.
NacionalesUno de los empresarios detenidos es Armando Losón: presidente del Grupo Albanesi, que tiene una bodega, llamada “Del Desierto”, en 25 de mayo.
La investigación se inició a partir de la declaración testimonial hecha a fines del 2017 por la ex esposa de Centeno, a lo que su sumaron ocho cuadernos escritos por el ex chofer en los que figuran detalles de la ruta de las supuestas coimas, aportados a la Justicia por periodistas de La Nación.
Cristina Kirchner fue citada a indagatoria porque en los manuscritos figura que su departamento del barrio porteño de Recoleta era el destino final de varios de los bolsos que Centeno trasladaba en su vehículo con los supuestos sobornos.
Luego de los 34 allanamientos dispuestos por Bonadio y llevados a cabo por la Policía Federal, fueron detenidos también Walter Fagyas, ex presidente de Enarsa; Rafael Llorens, ex secretario de Coordinación y Control de Planificación; Nelson Lazarte, ex secretario de Baratta; y Hugo Larraburu, ex coordinador técnico de la Jefatura de Gabinete.
Entre los empresarios detenidos figuran además de Loson, Carlos Mundin, presidente de la empresa de ingeniería BTU; Claudio Glazman, director de Sociedad Latinoamericana Inversiones; Jorge Neira, directivo de Electroingeniería; Oscar Ferreyra, vicepresidente de Electroingenieria; y Javier Sánchez Caballero, ex CEO de IECSA.
Además, las fuerzas de seguridad buscaban por estas horas a Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá; Fabián García Ramón, ex director de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética; Hernán Gómez, ex asesor del Planificación; Juan Carlos Wagner, de la firma Esuco; Francisco Valenti, ex vice de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) y Juan Carlos Goycochea, de la compañía Isolux.
El juez federal también dispuso una docena de indagatorias, que arrancarán este jueves con Centeno, que iba a declarar este miércoles pero finalmente se postergó porque pidió un cambio de abogado.
El fiscal de la causa, Carlos Stornelli, quien dijo que la hipótesis de investigación es la “asociación ilícita”, le ofrecerá acogerse a la figura del “arrepentido”, para que pueda aligerar su condena en caso de aportar datos clave.
Según supo NA, la causa se encuentra bajo secreto de sumario y los apresados, incomunicados.
Entre los citados para el 7 de agosto próximo están el ex ministro de Minería Jorge Mayoral; el ex titular de la Auditoría General de la Nación y operador judicial Javier Fernández, y el empresario de medios Rudy Ulloa.
El 8 de agosto será el turno del ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, y del ex juez Oyarbide, en tanto que para el día siguiente fueron convocados los empresarios Néstor Otero y Juan Carlos Lasturaing, el ex secretario privado de De Vido José María Olazagasti y el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Para el 10 del mismo mes está convocado a declarar en Comodoro Py el ex ministro Julio De Vido, actualmente detenido en Marcos Paz por otra investigación, y para el 13, Cristina Kirchner. (NA).
FOTO: ARMANDO LOSON (LA NACION).
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
El calendario cultural de La Pampa se ilumina con una propuesta diversa que combina aniversarios, exposiciones de artes visuales, fiestas populares y experiencias musicales. La ciudad de General Pico se prepara para un Festival FUA! que continúa su itinerario y promete convertir el Skate Park de calle 24 y 21, el domingo 21, de 17 a 21 , en un punto de encuentro para la cultura emergente y la comunidad.
Esta actualización es por el creciente número de casos reportados.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
Un tráiler cargado con tres toros y que era remolcado por una camioneta volcó en cercanías del Colegio Agropecuario de esta localidad. Los animales que eran trasladados a la exposición rural de Realicó sufrieron algunos golpes.
El piloto argentino Franco Colapinto a bordo de Alpine no tuvo una buena performance en la primera práctica libre del Gran Premio de Azerbaiyán 2025 de la Fórmula 1 y se ubicó en la decimonovena posición de la competencia que lideró Lando Norris con McLaren.
La ley impulsada por los gobernadores recibió 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. El oficialismo sufrió una nueva y aplastante derrota, aunque puede revertirla en la Cámara Baja. La fábula del escorpión y la rana.
Desde el Gobierno provincial se fortalece el rol del Banco de La Pampa como herramienta de desarrollo económico y social y, en ese camino, a partir del sábado 20 de septiembre se incorpora un nuevo día a la ya exitosa “Promo Alimentos”, sumando los sábados a los tradicionales lunes, miércoles y viernes. Esta decisión no es solo una ampliación de beneficios, es una política pública que focaliza en la protección de las familias pampeanas y el apoyo los comercios de cercanía.
Estas son las carteras que ofrecen los mejores rendimientos con tu saldo.