
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
La baja del dólar dominó la semana financiera con una caída para la cotización de 6,25%, que lo llevó de los $1.120 en los que cerró el viernes pasado a los $1.050 en los que operó durante la jornada de hoy, en la que incluso llegó a venderse por debajo de la cotización del dólar oficial.
NacionalesLos dólares financieros acompañaron la tendencia y terminaron la semana en el mismo nivel del billete informal para el caso del MEP o dólar Bolsa y en $1.074 (-1,69%) el contado con liquidación (CCL), lo que implica una brecha prácticamente en extinción respecto entre las distintas cotizaciones, incluido el tipo de cambio oficial.
En ese marco, no tuvo ningún efecto la baja de interés que dispuso el Banco Central, que según algunos analistas pudo haber detectado la falta de liquidez de pesos en la plaza.
En cuanto al mercado de cambios oficial, el BCRA acumula en la semana compras por USD 445 millones, tras haber realizado hoy la mayor compra desde el 13 de noviembre pasado, por USD 239 millones. El monto reunido en lo que va del mes equivale a un promedio diario en torno los USD 90 millones, por encima de los USD 76 millones del mes pasado y USD 70 millones de octubre.
Esa dinámica se produce a pesar de una mayor demanda privada de divisas por parte de importadores, que no estuvo presente en los meses anteriores. Es lo que apuntaron en la consultora financiera Outlier, tras las primeras cuatro ruedas de la semana en las que el promedio diario de compras del Central se ubicó en los mismos niveles de agosto. “La demanda privada parece estar incrementándose, contrario a lo que ocurría en octubre y noviembre”, apuntaron.
Las reservas brutas, en tanto, subieron apenas USD 2 millones y se ubicaron en los USD 31.535 millones, lo que sostiene los niveles máximos de la era Milei.
En cuanto al mercado de acciones y de bonos, la semana cerró finalmente en negativo tras una seguidilla de jornadas en las que se advirtió una marcada selectividad de los inversores y retrocesos en las últimas tres sesiones. El índice S&P Merval acumuló una caída de 2,8% medido en pesos, pero una suba de 0,5% en dólares.
Cierra así la primera semana del mes, tras haber batido en noviembre todos los récords, con 22% de suba acumulada.
Puntualmente, este viernes las acciones del panel líder ceden hasta 3%, de la mano de Aluar (3%), Cepu (-2,3) y también Loma Negra (-2,3%). Los ADRs que cotizan en Wall Street, en tanto, también perdieron hasta 3%, encabezadas por Teneris e IRSA (-2,3%).
En cuanto al mercado de bonos, también retrocedieron lo que determinó una suba del riesgo país hasta los 769 puntos básicos. Significa una suba de 2,3% en la semana, desde los 752 puntos del viernes pasado.
En todos los movimientos, tanto del dólar como del resto de los activos, predomina el factor estacional en la medida que se acerca el cierre de año y se impone, por un lado, la necesidad de pesos por parte de empresas e individuos y, por el otro, el reacomodamiento de carteras de cara a 2025.
Particularmente en el mercado de deuda soberana, los inversores están a la expectativa de nuevos anuncios que ayuden a comprimir aún más la tasa de riesgo país, cuya baja se estancó en las últimas semanas.
Novedades respecto de las negociaciones en Washington que por estas horas llevan adelante el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, podrían dar sustento a nuevas subas.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
https://noticiasargentinas.com/deportes/boca-vencio-2-0-a-banfield-en-la-bombonera-y-se-acomodo-en-el-grupo-a-del-clausura_a68ab7b013a66310dabf5a507#:~:text=Con%20goles%20de%20Miguel%20Merentiel%20y%20Edinson%20Cavani%20en%20el%20segundo%20tiempo%2C%20el%20equipo%20de%20Miguel%20%C3%81ngel%20Russo%20logr%C3%B3%20un%20triunfo%20clave.
La Academia sufrió una contundente goleada por 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del campeonato local.
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
La Policía de La Pampa, a través del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), llevó adelante un procedimiento en la localidad de Eduardo Castex que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y distintos elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.