![589291](/download/multimedia.normal.b1f02f6db632c793.NTg5MjkxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La competencia de monedas ya es oficial: desde este viernes, comercios podrán mostrar los precios en dólares
Lo confirmó Luis Caputo en redes y aplica para bienes y servicios. Además, el BCRA habilitó el pago en dólares con tarjeta de débito
La baja del dólar dominó la semana financiera con una caída para la cotización de 6,25%, que lo llevó de los $1.120 en los que cerró el viernes pasado a los $1.050 en los que operó durante la jornada de hoy, en la que incluso llegó a venderse por debajo de la cotización del dólar oficial.
NacionalesLos dólares financieros acompañaron la tendencia y terminaron la semana en el mismo nivel del billete informal para el caso del MEP o dólar Bolsa y en $1.074 (-1,69%) el contado con liquidación (CCL), lo que implica una brecha prácticamente en extinción respecto entre las distintas cotizaciones, incluido el tipo de cambio oficial.
En ese marco, no tuvo ningún efecto la baja de interés que dispuso el Banco Central, que según algunos analistas pudo haber detectado la falta de liquidez de pesos en la plaza.
En cuanto al mercado de cambios oficial, el BCRA acumula en la semana compras por USD 445 millones, tras haber realizado hoy la mayor compra desde el 13 de noviembre pasado, por USD 239 millones. El monto reunido en lo que va del mes equivale a un promedio diario en torno los USD 90 millones, por encima de los USD 76 millones del mes pasado y USD 70 millones de octubre.
Esa dinámica se produce a pesar de una mayor demanda privada de divisas por parte de importadores, que no estuvo presente en los meses anteriores. Es lo que apuntaron en la consultora financiera Outlier, tras las primeras cuatro ruedas de la semana en las que el promedio diario de compras del Central se ubicó en los mismos niveles de agosto. “La demanda privada parece estar incrementándose, contrario a lo que ocurría en octubre y noviembre”, apuntaron.
Las reservas brutas, en tanto, subieron apenas USD 2 millones y se ubicaron en los USD 31.535 millones, lo que sostiene los niveles máximos de la era Milei.
En cuanto al mercado de acciones y de bonos, la semana cerró finalmente en negativo tras una seguidilla de jornadas en las que se advirtió una marcada selectividad de los inversores y retrocesos en las últimas tres sesiones. El índice S&P Merval acumuló una caída de 2,8% medido en pesos, pero una suba de 0,5% en dólares.
Cierra así la primera semana del mes, tras haber batido en noviembre todos los récords, con 22% de suba acumulada.
Puntualmente, este viernes las acciones del panel líder ceden hasta 3%, de la mano de Aluar (3%), Cepu (-2,3) y también Loma Negra (-2,3%). Los ADRs que cotizan en Wall Street, en tanto, también perdieron hasta 3%, encabezadas por Teneris e IRSA (-2,3%).
En cuanto al mercado de bonos, también retrocedieron lo que determinó una suba del riesgo país hasta los 769 puntos básicos. Significa una suba de 2,3% en la semana, desde los 752 puntos del viernes pasado.
En todos los movimientos, tanto del dólar como del resto de los activos, predomina el factor estacional en la medida que se acerca el cierre de año y se impone, por un lado, la necesidad de pesos por parte de empresas e individuos y, por el otro, el reacomodamiento de carteras de cara a 2025.
Particularmente en el mercado de deuda soberana, los inversores están a la expectativa de nuevos anuncios que ayuden a comprimir aún más la tasa de riesgo país, cuya baja se estancó en las últimas semanas.
Novedades respecto de las negociaciones en Washington que por estas horas llevan adelante el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, podrían dar sustento a nuevas subas.
Lo confirmó Luis Caputo en redes y aplica para bienes y servicios. Además, el BCRA habilitó el pago en dólares con tarjeta de débito
Además, otra persona resultó con heridas, pero de menor consideración.
"Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional", sostuvo en conferencia de prensa.
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%
El INDEC publicará este martes el IPC del último mes de 2024.
Dispuso la suspensión de las importaciones.
El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
Con la firma del portavoz Manuel Adorni, el Gobierno prolonga una medida que va en línea con las políticas de austeridad fiscal que se trazó la administración de Javier Milei.
En medio de un clima de tensión y rechazo a su legitimidad, el líder chavista prestó juramento para los próximos seis años en el marco de una ceremonia ante la Asamblea Nacional. Estaba latente la expectativa por la llegada del dirigente opositor Edmundo González Urrutia, quien prometió regresar a Venezuela.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
Un joven de 21 años sufrió un grave accidente en un predio rural. Fue aplastado por un tractor y una tolva, sufrió fracturas y su estado es grave.
Una joven de 22 años fue atropellada este jueves por la tarde en la intersección de la avenida Circunvalación y Cavero. La víctima, identificada como identificada como Lía Camila Sequeira Falcón, fue trasladada por una ambulancia del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) al hospital René Favaloro. Sin embargo, no logró sobrevivir y falleció.
El Plan Pro Vida suma cerca de medio millar de machachinenses, de distintas edades, que respondieron a la convocatoria para participar de las colonias de vacaciones 2025.