
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Lionel Ramírez terminó cuarto año en el Instituto Agrotécnico Rancul y su brillante relato sobre la aceptación de la diversidad se impuso entre más de 500 de todo el país. Como premio viajará a Países Bajos para conocer la casa de Ana Frank.
ProvincialesEn Rancul, la tierra donde nació el genial poeta y cantautor Alberto Cortez, siguen surgiendo talentos comprometidos con la sociedad y con su pueblo. Como Lionel Ramírez, un estudiante del Instituto Agrotécnico Rancul de 15 años que resultó ganador de un concurso de literatura del Centro Ana Frank de Buenos Aires. Como premio por su cuento “El miedo de las palabras”, elegido entre más de 500 obras, viajará a Países Bajos para conocer la casa de la joven víctima de los nazis, que llevó un diario de su vida en tiempos de guerra.
Lionel finalizó su cuarto año en el Instituto Agrotécnico Rancul y tiene una gran pasión por la literatura. “Siempre me gustó leer, lo disfruto mucho”, confiesa Lionel, que vive con sus padres y tres hermanos y aparte de estudiar trabaja en una casa de comidas de su pueblo, del que se convirtió en orgullo. “Cuando la gente se enteró del logro enseguida empezaron las felicitaciones y las demostraciones de cariño”, afirma con humildad y evidenciando cierta incomodidad por esta especie de fama repentina a la que se tendrá que ir acostumbrando si continúa su camino artístico.
“Mi vocación está en el arte. Me encanta escribir y actuar. He participado en algunas obras y espero seguir mi camino por ahí. Respecto de la literatura, me gustaría publicar una novela de género romántico que tengo escrita. Empezó como un cuento y se transformó en novela”, cuenta el joven.
Con el apoyo de sus docentes, a quienes les agradece por sus consejos y enseñanzas, Lionel participó de un concurso de literatura del Centro Ana Frank en Buenos Aires y deslumbró al jurado con una obra inspirada en la aceptación de la diversidad.
"Todo empezó a partir de un concurso de literatura del centro Ana Frank de la ciudad de Buenos Aires. Escribí un cuento que se llama ‘El miedo de las palabras’, que habla un poco sobre la diversidad en la sociedad, la violencia de género, el maltrato durante la convivencia escolar, entre otros temas», relató a la Agencia Provincial de Noticias.
"Fuimos parte de este concurso 500 participantes a nivel nacional, es decir de toda la Argentina, y quedamos seleccionados aproximadamente 40 participantes de cuatro categorías. Yo participé en la categoría 1 y resulté elegido», agregó.
El estudiante explicó que en el mes de septiembre asistió junto a la docente Lorena Olivero a la jornada de premiación que se llevó adelante en la Legislatura Porteña. «Allí estuvimos participando en un seminario intensivo de 16 horas divididas en dos días, para la formación de proyectos», comentó Lionel.
Y continuó, "posteriormente, tuvimos un mes para prepararlo y en mi caso lo basé en una problemática de nuestra esfera social. Habla sobre las elecciones sexuales y la diversidad sexual en la adolescencia».
El alumno de cuarto año del IAR año agradeció el acompañamiento que tuvo de la docente de Lengua y Literatura, Luciana Cena, y los valiosos aportes de la profesora Lorena Olivero.
El año que viene viajará a Países Bajos a conocer la casa de Ana Frank junto a los coordinadores del Centro Ana Frank en Argentina. Además participará de otras interesantes actividades a lo largo de su estadía.
Lionel conocía la conmovedora historia de Ana desde mucho antes, porque había leído su libro, que le gustó mucho, en consecuencia tenía muy presentes las vivencias de la joven y su lucha por la vida en un entorno cruel.
El joven ranculche fue pasando distintas instancias hasta lograr el premio mayor. "Me seleccionaron para un coloquio, lo rendí, me fue bien, y me avisaron que viajo a Amsterdam el 28 de julio del año que viene”.
Allí tendrá la posibilidad de conocer la casa de Ana Frank, desde hace años convertida en museo, además de otras interesantes actividades.
Está ubicada en el centro de Ámsterdam, en el edificio en donde permaneció Ana Frank junto a su familia entre los años 1942 y 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. La joven, de familia judía, se escondió en 1942 de los nazis durante la ocupación de los Países Bajos. Fue descubierta dos años después. En 1945, murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen.
En los dos años que permaneció allí, Ana escribió sobre lo que ocurría en la "Casa de atrás", pero también sobre lo que sentía. Además, escribió cuentos, comenzó una novela y escribió citas en su “cuaderno de frases buenas”. Así es como la escritura la ayudó a que el tiempo transcurriera. Su diario quedó como un valioso legado para el mundo y sigue inspirando a jóvenes de todo el mundo, como Lionel, el orgullo de Rancul y La Pampa.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Luego de un recorrido por distintas localidades de la Provincia, cerró la Capacitación Comunicación en Acción con un último encuentro en la ciudad de Santa Rosa
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".