Sequía: reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió hoy con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.

ProvincialesNoticlickNoticlick

La reunión, encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, contó con la presencia de las entidades gremiales del sector agropecuario, fundaciones de sanidad animal, el SENASA e INTA. En ese marco González manifestó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de contar con la representación de actores claves para analizar la información relevada por los técnicos de la Subsecretaria de Asuntos Agrarios, “a fin de elaborar un mapa de emergencia agropecuaria por sequía, que incluya a todos los productores pampeanos afectados por el fenómeno adverso”, en ese sentido señaló que “se acordó que las entidades, junto a nuestros equipos técnicos definirán en los próximos días las nuevas áreas a incorporar en la condición de emergencia agropecuaria por sequía”.
Durante el encuentro, se realizó un detalle pormenorizado de la evolución de la sequía y su impacto en las producciones agrícolas y ganaderas. Asimismo, se difundió información referida a las estimaciones agrícolas de los principales cultivos de la presente campaña de gruesa y sobre los resultados de rendimiento de la campaña de fina 2024/2025. También se analizó el stock ganadero de los diferentes departamentos y la utilización del fondo de emergencia para asistir a los productores afectados durante 2024.
Al respecto el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, mencionó “durante 2024, el fondo se canalizó a través de los municipios de los departamentos afectados, lo cuales realizaron compra de alimento para acompañar a los productores del oeste y sur provincial”.
Desde el Ministerio recordaron que el Decreto provincial Nº 4813/24, que prórroga hasta el próximo 28 de febrero la emergencia agropecuaria por sequía en los departamentos Caleu Caleu, Lihuel Calel, Curacó y Hucal, aún se encuentra a la espera de la correspondiente resolución de homologación por parte de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEYDA). Sobre ello la directora de Agricultura, Natalia Ovando, reflexionó “ la homologación garantiza que los productores puedan acceder a los beneficios establecidos por la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria, los cuales incluyen la prórroga de la alícuota de ganancias hasta exenciones fiscales, entre otros”.
Se insistió en la importancia de que los damnificados tramiten el correspondiente certificado de emergencia, para poder acceder a los beneficios que establece la Ley N° 1785, entre los cuales se destaca, la prórroga del Impuesto Inmobiliario y el acceso a herramientas financieras con tasa bonificada.
Participaron del evento el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, la subdirectora de Ganadería, Laura Martínez; el subdirector de Agricultura Sergio Baudracco; Juan Cruz Cabral (SRA); Andrés González y Marcelo Rodriguez (CARBAP); León Iruretagoyena (CONINAGRO); Rubén Rufo Llanos (Fundación Puelén); Bruno Sepúlveda (Fundación Chical Co); José Coronel (FUNSACHA); Emilio Torres (Sociedad Rural de Toay); Adriana Leher (Asociación Productores de Acha); Marcelo Mendiara (Asociación Productores Victorica); Pablo Vázquez (INTA); Ezequiel Fernández (SENASA) y equipo técnico de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios.

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto