Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas

La medida se aplicará en escuelas primarias y secundarias de todo el país desde febrero.

InternacionalesNoticlickNoticlick

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos inteligentes en las escuelas.

Se trata de una medida que abarca a todos los niveles de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, y prohíbe el uso de dispositivos móviles tanto en horas de clase como durante los recreos.

Esta restricción comenzará a regir a partir de febrero. El objetivo es proporcionar un marco legal para garantizar que los estudiantes solo utilicen dichos dispositivos en casos de emergencia y peligro, con fines educativos, o si tienen discapacidades y los necesitan.

El proyecto de ley tuvo apoyo en todo el arco político, y muchos padres y estudiantes también aprobaron la medida. 

Desde 2023, varios estados estados brasileños como Río de Janeiro, Maranhão y Goiás ya habían aprobado proyectos de ley locales para prohibir los celulares en las escuelas. Sin embargo, las autoridades tuvieron dificultades para hacer cumplir estas leyes.

Según la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, uno de cada cuatro países ya restringieron el uso de smartphones en las escuelas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.