
La red de radio VHF cuenta con 20 repetidoras en toda la Provincia y es utilizada en situaciones de emergencia o en zonas de difícil acceso.
La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.
ProvincialesLa inauguración de un nuevo circuito salinero, y esta propuesta, denominada “Circuito de la Sal”, forman parte de un plan de acción en el marco de la política pública que lleva adelante el gobernador Sergio Ziliotto, que propone poner en valor las actividades turísticas y los recursos minerales y energéticos a través del trabajo interdisciplinario, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los recursos naturales pampeanos y continuar fortaleciendo el desarrollo productivo, educativo y cultural provincial.
La jornada comenzó con la primera recorrida oficial del circuito en la que participaron, por parte de la Secretaría de Cultura, Pablo Lucero Álvarez acompañado por el director del Museo Provincial de Ciencias Naturales Daniel Pincen. En representación de la secretaría de Energía y Minería, el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondón; el director de Minería e Inspecciones, Cristian Buss, y la directora de Relaciones Institucionales y Extensión, Florencia Rivara. Por parte de la Secretaría de Turismo, el secretario, Sául Echeveste, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Noelia Albornoz; y en representación de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, estuvieron presentes el director de áreas Protegidas, Martín Zunino; y el director general de Ambiente y Cambio Climático, Miguel Fantini. También estuvieron acompañando la jornada el intendente municipal, Federico Moro, y directivos de las empresas Salinas Anzoátegui SRL, F. Anzoategui SRL y PROINSAL SAyC.
La inauguración contó con el acompañamiento de representantes de las autoridades mineras de provincias vecinas, que juntamente con La Pampa conforman el núcleo salinero del país. Estuvo presente la subsecretaria de Minería de Buenos Aires, Laura Delgado, y el director de Fiscalización Minera de Río Negro, Federico Ferrer.
El intendente anfitrión dirigió las palabras de bienvenida antes del corte de cinta y enfatizó en que estos circuitos le permiten a la localidad seguir potenciando a La Adela como punto turístico.
El circuito turístico de Anzoátegui está planteado con tres recorridos diferentes según la dificultad del visitante: un recorrido corto destinado principalmente a personas mayores; un circuito medio planteado para visitas de escuelas primarias y colegios secundarios y un tercer recorrido más largo de 3,5 kms. para aquellas personas que desean hacer trekking por la salina. Además, cuenta con un punto panorámico desde donde se puede apreciar la totalidad del paisaje salinero y la impronta del patrimonio histórico y cultural de este recurso, de gran relevancia para el desarrollo de La Pampa.
Durante la recorrida por el circuito la guía a cargo, Mónica Salvador, compartió con los presentes un relato que recupera no sólo los detalles del proceso productivo de la sal, sino también los aspectos, sociales, culturales y ambientales del hermoso paisaje salinero pampeano y las comunidades que históricamente crecieron y se desarrollaron en torno a este recurso.
Articulación
"El trabajo conjunto entre las áreas de Gobierno que estamos aquí presentes y la articulación público privada con empresas cómo la que hoy nos recibe en estas salinas, nos permite darle un mayor valor agregado a un recurso como la sal, a través del turismo", expresó Saúl Echeveste, secretario de Turismo, a la Agencia Provincial de Noticias. Las visitas guiadas en las salinas se rigen por un protocolo de seguridad y protección del ambiente, destinado a brindar todas las medidas de cuidado al público y a proteger la producción del recurso minero con más historia en la Provincia, gracias al respeto continuado de sus ciclos naturales. La minería en La Pampa es una actividad que se hace desde hace muchos años, muy responsablemente, con una mirada ambiental y sostenible, y que genera trabajo y crecimiento para la Provincia.
Por su parte el director de minería, Cristián Buss, agradeció el acompañamiento de todas las personas presentes y la predisposición de los productores mineros de Salinas Grandes de Anzoátegui para la concreción de este nuevo circuito. “La sal es un recurso estratégico en la provincia de La Pampa no sólo desde el punto de vista productivo, sino también educativo, ambiental, turístico, cultural y minero. Apoyar desde el Gobierno provincial la generación de empleo genuino a través de estos circuitos es algo que nos enorgullece y nos ayuda a visibilizar la minería pampeana y su potencial", sintetizó.
Luego de las palaras de las autoridades se procedió a entregar a las guías habilitadas y a los representantes de las empresas un ejemplar del protocolo para la realización de visitas guiadas en yacimientos salinos.
Para obtener más información sobre visitas guiadas a las salina: https://turismo.lapampa.gob.ar/ https://seym.lapampa.gob.ar/
O contactarse con las guías autorizadas: Ana Lía Di Meo 2923 - 484742 / Mónica Salvador 2954 – 390222 / Sofía Menvielle (02923) 416903 / Cecilia Bartolomé (02954) 523218
La red de radio VHF cuenta con 20 repetidoras en toda la Provincia y es utilizada en situaciones de emergencia o en zonas de difícil acceso.
Mandatarios de todos los signos políticos coincidieron en la preocupante situación de las finanzas provinciales. Asimismo, concordaron en que la merma de ingresos es inversamente proporcional a las responsabilidades que han debido asumir las provincias ante el retiro del Gobierno nacional.
En un hito trascendental para la Provincia, el Gobierno de La Pampa efectivizó hoy martes 3 de junio la entrega de la primera escritura traslativa de dominio a una comunidad aborigen.
La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo participó de un simulacro de rescate del operador de una grúa, realizado en una obra en construcción de General Pico.
La operatoria, actualizada por el índice UVI -Unidades de Vivienda-, contempla montos de hasta $48 millones, cuotas desde $284 mil y un plazo de devolución a diez años, con un año de gracia para comenzar a pagar.
El gobernador de La Pampa hizo un llamado de atención sobre la grave incertidumbre que enfrentan las provincias por las decisiones unilaterales del Gobierno nacional. "Cuando uno toma decisiones sin planificar, pierde el eje de lo que debe ser un gobierno, que tiene que definir cuestiones estructurales y no espasmódicas", aseguró.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anguil festejó el 10° aniversario de su creación. Hubo una celebración oficial en la que se destacó el importante rol que cumplen.
Comenzó a desarrollarse el Programa Desafío Exportador Pampeano, una iniciativa impulsada por el Gobierno provincial a través de la Agencia I-COMEX con el acompañamiento del CFI, que tiene como objetivo acompañar a empresas locales en el camino hacia su primera exportación.
A una semana del debut en el certamen mundialista, Boca le hizo una nueva propuesta a Leandro Paredes para que vuelva al club que lo vio nacer.
El combinado dirigido por Lionel Scaloni encontró el empate de la mano de Thiago Almada, poco tiempo después de la expulsión de Enzo Fernández.
El accidente sucedió cerca del aeropuerto de la ciudad occidental de Ahmedabad. Las autoridades confirmaron que los pasajeros eran 217 adultos y 11 niños.
Emiliano Lezcano convirtió un lanzamiento desde el inicio de su propio campo sobre el final del encuentro para sellar el triunfo por 76 a 73
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio