
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
InternacionalesLa primera votación del cónclave convocado en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco concluye con fumata negra, lo que indica que los 133 cardenales presentes no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para consagrar al nuevo pontífice.
Según supo Noticias Argentinas, la señal de humo negro apareció a las 21 (hora de Italia), más de una hora después del horario habitual en estos procesos. El retraso se debe a la extensa meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, sumada a la alta proporción de cardenales nuevos y la diversidad de idiomas que ralentizó el procedimiento.
En la Plaza de San Pedro, más de 45.000 fieles observaron con expectativa el desenlace de esta primera jornada, que se desarrolló bajo un clima de recogimiento y expectativa global. A diferencia del cónclave de 2013, esta es la elección más internacional y numerosa de la historia, con cardenales provenientes de 70 países y una media de edad de 70 años.
Entre los nombres que resuenan como favoritos se encuentran Pietro Parolin, Jean-Marc Aveline, Francis Prevost, Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi, aunque no se descartan sorpresas en un cónclave donde más de un centenar de los cardenales participa por primera vez.
La misa “pro eligendo Pontifice” celebrada esta mañana en la Basílica de San Pedro, encabezada por el cardenal Giovanni Battista Re, destacó el rol central de la Iglesia en este momento histórico. “Estamos aquí para implorar que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan”, pronunció ante unos 5.000 fieles.
El próximo intento de votación será este jueves y, como es habitual, habrá hasta cuatro sufragios por día —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta que se alcance el consenso necesario. La elección de un nuevo Papa solo se confirma con la tradicional fumata blanca que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina, cuando un candidato obtenga al menos 89 votos.
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.
Detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama. Tenían planeado utilizar explosivos improvisados y cócteles molotov.
En el incidente murió una menor y otras tres personas resultaron heridas. Aún se investigan las causas del accidente.
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice
Son 1.850 piezas documentales. Es en respuesta a una solicitud del Centro Simón Wiesenthal.
En un primer momento se especuló con un "ciberataque", pero luego fue desmentido por la Unión Europea.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".