
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El fenómeno se produce días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.
InternacionalesRusia se encuentra en estado de máxima alerta en el extremo oriental de su territorio, específicamente en la península de Kamchatka. Un volcán que llevaba más de 450 años inactivo, el Kracheninnikov, de más de 1.800 metros de altura, entró en erupción este fin de semana, lanzando una columna de cenizas de casi 6.000 metros.
Esta reactivación se produce tan solo días después de un potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región y generó alertas de tsunami en todo el Océano Pacífico.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que "la nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico", y aclaró que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en la trayectoria de la nube de cenizas. Las autoridades rusas mantienen la zona bajo vigilancia constante, monitoreando posibles cambios en el patrón sísmico regional ante la posibilidad de nuevas erupciones.
Científicos advierten que la península de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, lo que genera una intensa actividad volcánica y frecuentes terremotos. La última erupción documentada del Kracheninnikov, según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, data del año 1550.
Lo más llamativo de este fenómeno es que esta erupción se suma a la reciente reactivación del Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia, también en Kamchatka, que expulsó lava y columnas de cenizas. Ambas erupciones ocurren en un contexto sísmico complejo, tras el sismo de magnitud 8,8 del pasado miércoles, uno de los más intensos registrados recientemente.
Este terremoto generó alertas de tsunami en más de una decena de países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, México, Colombia y Ecuador, provocando evacuaciones en zonas costeras.
Las autoridades rusas informaron que los mayores daños del sismo en su territorio se registraron en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, donde el tsunami arrasó la infraestructura costera y sumergió una planta pesquera. La magnitud de este evento ha sido comparada con el terremoto de 9,1 que en 2011 sacudió Japón y causó el devastador tsunami y el desastre nuclear de Fukushima.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.