Pollos y cerdos: “Mucha preocupación” en Provincia por el impacto de la suba del dólar

El ministro de la Producción Ricardo Moralejo, expresó su preocupación por la situación de los productores avícolas y de porcinos por la disparada en el valor de los insumos, principalmente el maíz, con la subida del dólar. Sostuvo que hay una combinación “explosiva” con altos costos para producir y un mercado deprimido.

Provinciales diario textual
polloproduccionilustrativa-1170x777

“Seguro que tenemos mucha preocupación que es la misma que nos manifiestan lo productores, porque los valores de los granos se han disparado y esperan que eso sea compensado con el valor de la carne que producen. Pero el problema es que el consumo está bajo”, explicó Moralejo.

En tanto, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, consultado al respecto por Diario Textual, dijo que tanto la avicultura como la producción porcina se han vuelto “inviables” con el incremento de los insumos, fundamentalmente el precio de los granos.

“La comida la tenemos en dólares. El maíz, uno de los principales insumos para ambas producciones, tiene precio internacional  a valor dólar y de 1.400 pesos que costaba pasó en los últimos días a 4 mil y pico la tonelada. Esto es un fuerte golpe para las pymes”, advirtió.

El problema no se da solamente en La Pampa, sino en todo el país. Según publicó hoy el sitio La Política Online, los productores de pollos y cerdos están furiosos porque, primero la sequía y luego la devaluación del 25%, trajeron fuertes subas en sus insumos. La soja, por ejemplo, aumentó a $ 7.300 por tonelada y el maíz a $ 4.300 por tonelada.

De acuerdo al informe, la intervención oficial al mercado de maíz que hubo hasta 2015 hizo que las firmas polleras y porcinas adquirieran el grano a un precio muy por debajo de su valor real. Pero con el Gobierno de Mauricio Macri se eliminaron los derechos de exportación y eso disparó el costo interno para los productores polleros y porcinos.

Te puede interesar
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.

1426863__jng2532

Ziliotto encabezó entrega de viviendas e inauguró obras de conectividad en Anchorena

Noticlick
Provinciales

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.

378337_img-20250410-wa0106

Importadores internacionales recorrieron empresas y conocieron la oferta turística provincial

Noticlick
Provinciales

En la previa de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, 14 importadores provenientes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, realizaron hoy una recorrida por empresas pampeanas para conocer de primera mano los productos y procesos que hacen de La Pampa, una Provincia con fuerte potencial exportador. La actividad buscó crear un espacio de encuentro directo entre quienes producen en La Pampa y quienes buscan importar productos de calidad desde distintos puntos del mundo.

Lo más visto
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.