En operaciones online, el dólar se dispara hasta 6% y ya se vende a más de $49

En transacciones de 24 horas la divisa aumenta $3. El incremento anticipa una jornada frenética en los mercados.

NacionalesNoticlickNoticlick
dolar-13072018-338909
dolar-13072018-338909

Tras la rotunda victoria de Alberto Fernández sobre Mauricio Macri, el mercado cambiario ya da su primera impresión y en las operaciones electrónicas el dólar se dispara un 6% a 48,50, lo que significa un salto de casi $3.
Mientras en el Gobierno aún no salen del estado de shock por la estrepitosa caída y califican la derrota como una “catástrofe” los distintos operadores del mercado cambiario anticipan una jornada frenética.

El bróker Balanz Capital, plataforma en la que se puede operar las 24 horas, ofrece el dólar a $48,50, lo que representa una suba del 6% respeto al cierre del viernes a $45,75.

En tanto que en el homebanking del Banco Galicia, en donde se puede operar desde las 6 de la mañana, el dólar se vende a $49,30con un aumento del 5,3% en comparación a los $46,80 con los que cerró el viernes.

Estas dos cotizaciones del mercado cambiario encienden la luz de alerta sobre el comportamiento del mercado, y la lectura que hará en cuanto la categórica victoria de Alberto Fernández, con un margen de ventaja inesperado.

Te puede interesar
imagepng

Nación dio marcha atrás con la barrera sanitaria

Noticlick
Nacionales

“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.

720 (6)

Murió Antonio Gasalla

Noticlick
Nacionales

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
eeuu-chinajpg

EEUU y China: la pelea de dos gigantes por el comercio mundial

Noticlick
Internacionales

La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.