
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.


Los ojos del mundo están puestos sobre Chile y Bolivia y Ecuador, con una crisis social y política que hace mucho tiempo no se veía. Pero lo que está pasando en Brasil puede tener un impacto muy grande en el precio de los bonos.
Internacionales
Noticlick
Son días complicados en América Latina. Los ojos del mundo están puestos sobre Chile y Bolivia y Ecuador, con una crisis social y política que hace mucho tiempo no se veía.
Pero hoy no les quiero hablar sobre esto (que es de lo que están hablando todos). Hoy les quiero contar algo que está pasando con Brasil y que creo, puede tener un impacto muy grande en el precio de sus bonos.
Probablemente no lo sabían, pero en las últimas dos semanas el dólar se disparó un 5% con respecto al real:

Todo indica que estamos por ver una gran devaluación en Brasil. ¿Por qué?
Empecemos por ver que el dólar frente al real está en tendencia alcista desde mediados de 2011. Puesto de otro modo: el real está perdiendo terreno contra el dólar casi sin pausa desde hace ocho años.

El mercado está indicando algo que no aparece visible en la superficie. Pero sin dudas, está anticipando problemas serios en Brasil. Estos siempre se vuelven “casi obvios” cuando uno los analiza “ex post”.
Si vemos este gráfico de más largo plazo, el real está en su nivel más bajo de la historia frente al dólar. Eso es un muy mal augurio para el real:

¿Qué razones pueden explicar la suba del dólar en los últimos días?
Honestamente, esa es la pregunta equivocada. La realidad es que el real está cayendo y eso es lo único que importa. Más allá de explicaciones coyunturales como la liberación de Lula o los conflictos en Chile y Bolivia, veamos los números macro de Brasil.
El déficit fiscal que llegó a ser del 10% en 2015, se ha achicado pero sigue siendo de un alarmante 7%.

El gráfico muestra el déficit presupuestario de Brasil para el período 2001-2018. Fuente: tradingeconomics
Y como todos los países que tienen problemas de déficit, Brasil depende fuertemente de su capacidad de tomar deuda, la que viene aumentando de manera explosiva.

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Los valores para 2019 son estimados.

Fuente: Fondo Monetario Internacional. El valor de 2019 es estimado.
En épocas en las que hay crédito abundante, a cualquier país más o menos normal se le hace fácil endeudarse para financiar ese déficit.
Como les dije muchas veces, el dinero gratis (crédito abundante) se está acabando en el mundo. Hay una enorme burbuja crediticia a nivel global y la película no va a terminar bien.
Hay un alto riesgo de ver una escapada del dólar en Brasil. Y si se cierran los mercados de crédito tendrá que financiar ese déficit con emisión monetaria (lo que a su vez aumentará la presión sobre el dólar).
Por otra parte, parece que la película completa aún no ha sido revelada. Hay algo que está pasando y probablemente todavía no sepamos qué es, pero el mercado está dando una señal muy clara que así lo indica.
Quien esté tranquilo comprado en bonos de Brasil debería pensarlo dos veces. Muy probablemente veamos una fuerte caída en el mediano plazo.
Recuerden que en un mercado bajista lo que primero cae es lo de peor calidad (Argentina) y luego el resto. Y no crean que Brasil es el “paraíso” porque está muy lejos de serlo.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

