
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, encabezó hoy la segunda Asamblea anual del Consejo Provincial Aborigen, donde se analizó lo realizado en los cuatro años de gestión en materia de pueblos originarios y anunció que desde la próxima gestión, el Consejo dependerá de la Secretaría de Cultura.
Interés General - CulturaLa reunión se desarrolló esta mañana en la Dirección General de Promoción Social, donde también estuvieron presentes el titular del área, Javier Weiss, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la directora general de Coordinación Cultural, Dini Calderón, el director de Patrimonio Cultural, Ignacio Roca y los representantes de las distintas comunidades de la Provincia.
Alonso informó en el inicio de la Asamblea que el Consejo dejará de depender del Ministerio de Desarrollo Social y desde la próxima gestión trabajará en la órbita de la Secretaría de Cultura.
Antes de la reunión, la funcionaria provincial resaltó la necesidad de cerrar cuatro años de gestión cumpliendo con la asamblea que establece la ley que da lugar a la creación del Consejo Provincial del Aborigen. “La necesidad también de cerrar un año en conjunto como lo fue el 2019, con avances, con cosas pendientes, con varias acciones realizadas, en forma conjunta con el Gobierno de la Provincia y las comunidades de pueblos originarios”, explicó.
Además, realizó un balance donde destacó haber podido afianzar una relación y un espacio de diálogo permanente y de construcción. “Este ha sido el ámbito donde tanto las comunidades como los organismos del Estado provincial han podido ir avanzando en acuerdos y acciones firmes, que den lugar a la restitución de los derechos de los pueblos. Más que conforme, pero sabiendo que hay todo un camino por seguir construyendo”, comentó.
Luego, agregó: “Mas allá de cosas específicas como el recupero de espacios antropológicos, donde se ha hecho restitución de restos, donde se han reivindicado caciques, los distintos referentes de las distintas comunidades, también se intentó recuperar un espacio de socializar cuáles han sido las costumbres y lo que ha ido dejándose atrás por parte de los pueblos. Intentamos traelo nuevamente a la mesa para entender de dónde venimos, quiénes somos. Hemos intentando en estos cuatro años que ellos se visibilicen, que puedan tener espacios propios, como fue con el mercado Rankulche donde pudieron exponer y vender las distintas producciones, hemos sostenido con acompañamiento económico todas las fiestas que ellos tienen previstas a lo largo de los cuatro años de gestión, acompañamos proyectos socioproductivos que ellos realizan en sus comunidades, que les da vida y perfil específico”, contó.
En tanto, Maggio manifestó que el trabajo en el ámbito del Consejo ha sido una política modelo del gobierno de la Provincia. “Además, se legisló en consecuencia. Hemos logrado la ley de Patrimonio Arquelógico Paleontológico, que es una ley que la Provincia se debía y que tiene algo que marca una línea nacional, que tienen que ver con que ante la aparición del resto, los primeros en consultar son pueblos originarios. En conjunto con ellos se decide lo que se va a hacer con estos restos. Nos queda la reglamentación pero ya estamos trabajando en el marco de lo que esa ley indica”, concluyó.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.